Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Las cosas del decir

Sinopsis del Libro

Libro Las cosas del decir

En la actualidad, la formación lingüística exige una reflexión sistemática sobre el uso de la lengua, especialmente para los profesionales de la enseñanza, de la comunicación y de la traducción. El libro presenta una síntesis panorámica de las distintas dimensiones que se han de considerar para abordar el estudio de los hechos comunicativos. Se incluye una perspectiva que integra las propuestas recientes más significativas de la pragmática, la lingüística textual, funcional y enunciativa y la sociolingüística de la interacción.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Manual de análisis del discurso. 3a Edición

Total de páginas 416

Autor:

  • Helena Calsamiglia
  • Amparo Tusón

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

18 Valoraciones Totales


Biografía de Helena Calsamiglia

Helena Calsamiglia es una reconocida lingüista y académica española, conocida por sus contribuciones significativas en el campo de la lingüística aplicada, la lingüística del discurso y la educación. Nacida en Barcelona, España, Calsamiglia ha dedicado su carrera a la investigación y enseñanza de lenguas, así como a la divulgación del conocimiento lingüístico.

Calsamiglia se graduó en Filología Catalana y posteriormente obtuvo su doctorado en lingüística por la Universidad Autónoma de Barcelona. Su interés por la lingüística del discurso la llevó a estudiar cómo se utilizan las lenguas en contextos específicos, prestando especial atención a la interacción en el aula y a cómo el lenguaje influye en la enseñanza y el aprendizaje. A lo largo de su trayectoria, ha publicado numerosos artículos y libros que abordan temas como la comunicación en el aula, la argumentación y el uso del lenguaje en diferentes contextos sociales.

Una de las áreas más destacadas de su trabajo es la investigación sobre la pragmática y el discurso académico. Calsamiglia ha explorado cómo el lenguaje se utiliza en contextos académicos y ha creado herramientas para ayudar a los educadores a mejorar la comunicación en el aula. Esto incluye el análisis de cómo se construyen y presentan los argumentos en diferentes disciplinas, así como la importancia de la lengua en el desarrollo del pensamiento crítico entre los estudiantes.

Además de su trabajo académico, Helena Calsamiglia ha estado involucrada en la formación de profesores, ofreciendo talleres y seminarios dirigidos a mejorar las habilidades comunicativas en el ámbito educativo. Su enfoque se basa en la idea de que una buena comunicación es fundamental para el éxito académico, y ha trabajado incansablemente para proporcionar a los educadores las herramientas necesarias para facilitar este proceso.

En cuanto a su papel en el ámbito académico, Calsamiglia ha ocupado varias posiciones en distintas instituciones, incluyendo la dirección de programas de lingüística y comunicación. Su compromiso con la investigación y la enseñanza le ha valido un reconocimiento significativo en la comunidad académica, y ha sido invitada a participar en conferencias y simposios internacionales.

La obra de Calsamiglia va más allá de su investigación académica; también ha contribuido a la sensibilización sobre la importancia de la lengua en la sociedad. Ha abogado por la diversidad lingüística y el respeto por las diferentes lenguas y culturas, subrayando cómo el lenguaje puede ser una herramienta tanto de inclusión como de exclusión en contextos sociales y educativos.

En resumen, Helena Calsamiglia se destaca como una figura clave en el ámbito de la lingüística aplicada y la educación. Su trabajo continúa teniendo un impacto duradero en la forma en que se enseña y se aprende, así como en la comprensión de cómo el lenguaje afecta nuestras interacciones diarias. A través de su investigación y su dedicación a la enseñanza, Calsamiglia sigue siendo una voz influyente en el desarrollo de prácticas educativas que promueven la comunicación efectiva y el pensamiento crítico.

Libros similares de Arte

Ni Santa, ni Andrés

Libro Ni Santa, ni Andrés

En el año 2016 se estrenaba la película independiente cubana Santa y Andrés en los festivales de Toronto y San Sebastián. De regreso a la isla, el realizador y la productora de la cinta son invitados a proyectarla en el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana; sin embargo, para eso, antes tenían que pasar por la aprobación de las máximas autoridades cinematográficas del Instituto Cubano de Arte e Industrias Cinematográficos (ICAIC). Desde la primera reunión en el instituto, pasando por la negativa y prohibición total de la película en la isla, contando las visitas,...

La arquitectura del paratexto en los trabajos de investigación

Libro La arquitectura del paratexto en los trabajos de investigación

El concepto de paratexto fue introducido por Gérard Genette para describir «aquello por lo cual un texto se hace libro y se propone como tal a sus lectores, y, más generalmente, al público. Más que de un límite o de una frontera cerrada, se trata aquí de un umbral […], que ofrece a quien sea la posibilidad de entrar o retroceder». El paratexto comprende, entonces, todo lo que no es el texto propiamente dicho, es decir, todo lo que no es contenido de la obra: la elección del formato del libro, los cortes, el forro, el título, el subtítulo, la tapa, la retiración de tapa, el lomo, ...

ORTOGRAFÍA LÓGICA

Libro ORTOGRAFÍA LÓGICA

“Ortografía Lógica” es un libro de trabajo práctico y ameno que lleva a los lectores al fortalecimiento del conocimiento ortográfi co del español, por medio de ejercicios que revelan la lógica de la correcta escritura sin necesidad de aprender las tediosas reglas ortográfi cas. Motiva a la investigación del signifi cado de las palabras y de su diverso origen etimológico, lo que posibilita un texto útil como experiencia escolar o en su caso autodidacta para las personas que desean conservar la limpieza de su escritura. Propone variados ejercicios que facilitan la autoevaluación...

Comprender la comunicación

Libro Comprender la comunicación

El profesor Sebastià Serrano nos muestra en este ensayo cómo la comunicación ha sido el motor de la evolución y ha permitido desplegar el inmenso rizo de la cultura como una de las manifestaciones de la naturaleza misma. En este sentido, hemos de ver Internet como uno de los últimos pasos del largo camino que la información inicia con la emergencia de la vida.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas