Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Las cartas sobre la mesa

Sinopsis del Libro

Libro Las cartas sobre la mesa

Entrevista del periodista Luis Báez con el ministro de Cultura cubano. Invitación al análisis colectivo, desafío a los esquemas y síntesis de los principios esenciales de la Revolución cubana en el terreno de la cultura, en particular de la literratura y el arte.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Cuba aclara posiciones

Total de páginas 124

Autor:

  • Armando Hart Dávalos
  • Luis Báez

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

38 Valoraciones Totales


Biografía de Armando Hart Dávalos

Armando Hart Dávalos es una figura prominente en la historia de la literatura y la política cubana, conocido por su contribución a la educación y la cultura en Cuba, así como por su implicación en el contexto revolucionario que transformó la isla en el siglo XX. Nació el 28 de diciembre de 1930 en La Habana, Cuba. Desde joven mostró interés por la literatura y la política, lo que lo llevaría a desempeñar un papel crucial en la Revolución Cubana y en los años posteriores al triunfo de la misma.

Hart Dávalos se unió a la lucha revolucionaria en su juventud, participando en movimientos estudiantiles que buscaban cambios significativos en la sociedad cubana. En 1952, se unió al Movimiento 26 de Julio, fundado por Fidel Castro, que se oponía al régimen de Fulgencio Batista. Esta pertenencia lo llevó a sufrir prisión y encarcelamientos, pero también forjó su carácter y su compromiso con la causa revolucionaria.

Tras el triunfo de la Revolución en 1959, Hart Dávalos asumió diversos cargos en el nuevo gobierno. Uno de los más significativos fue el de Ministro de Educación, cargo que ocupó desde 1965 hasta 1970. En esta posición, se centró en implementar reformas educativas que buscaban universalizar el acceso a la educación y mejorar la alfabetización de la población cubana. Su enfoque en la educación integral fue fundamental en el desarrollo de una nueva generación de cubanos que compartieran los valores de la revolución.

Además de su papel en el ámbito educativo, Armando Hart Dávalos fue un destacado promotor de la cultura en Cuba. Fundó y presidió el Instituto Cubano del Libro, donde defendió y promovió la literatura cubana y latinoamericana. Su visión estaba alineada con la idea de que la cultura debe ser un derecho de todos y una herramienta para el desarrollo social y humano de la nación.

El legado de Hart Dávalos también incluye su incursión en la literatura. Ha publicado varios ensayos, artículos y estudios sobre temas que van desde la educación hasta la cultura. Algunos de sus trabajos más destacados son "La Revolución y la Educación" y "Cultura y Revolución", donde analiza la relación entre la revolución cubana y su impacto en el desarrollo cultural del país.

En los años posteriores, Hart Dávalos continuó su labor en la política y la cultura, siendo miembro de la Asamblea Nacional del Poder Popular y participando en eventos internacionales que promovían la solidaridad entre los pueblos. Su compromiso con la justicia social y la igualdad ha sido un hilo conductor en su vida y obra, y sigue siendo un referente para muchos en Cuba.

Reconocimientos y legado

A lo largo de su vida, Hart Dávalos ha sido reconocido tanto dentro como fuera de Cuba por su dedicación a la educación y la cultura. Ha recibido múltiples premios y distinciones, destacando su papel en la promoción de la educación inclusiva y el enriquecimiento cultural de la nación cubana.

  • Premio Nacional de Literatura
  • Premio de Educación de la UNESCO
  • Honorary Doctorate por diversas universidades

En resumen, Armando Hart Dávalos es un símbolo de la intersección entre la educación, la cultura y la política en Cuba. Su obra y su compromiso con la revolución continúan influyendo en nuevas generaciones de cubanos, reafirmando su lugar en la historia de la isla como un defensor de la educación y la cultura. A través de sus contribuciones, Hart Dávalos ha dejado una huella imborrable en la identidad cubana y en la forma en que se entiende el papel de la literatura y la educación en la construcción de una sociedad más justa.

Libros similares de Ciencias Políticas

Valorizar lo propio, potenciar lo común

Libro Valorizar lo propio, potenciar lo común

El entramado de la gestión cultural es un ámbito poco abordado por las organizaciones sociales. Todavía persiste en el imaginario social el concepto restringido de cultura que la asocia a las bellas artes. ¿Pero bajo qué rótulo se engloban las distintas acciones de comunicación popular, de arte callejero, de recuperación de la memoria, de protagonismo juvenil, de participación, de construcción de ciudadanía, etcétera, que emprenden día a día las organizaciones? ¿Cuál es su sentido y su función social? Valorizar lo propio, potenciar lo común. Gestión cultural para...

Visión integral de la zona conurbada del sur de Tamaulipas

Libro Visión integral de la zona conurbada del sur de Tamaulipas

Esta investigaci�n se plante� al arranque de la maestr�a en Econom�a y Desarrollo Regional, como requisito de titulaci�n del posgrado cursado en la Universidad Aut�noma de Tamaulipas en el periodo 2000 al 2002. Se inici� con la recopilaci�n de informaci�n desde mediados del a�o 2000 y se parte de la necesidad de reconocer que en M�xico son contados los ensayos dedicados al desarrollo de las regiones del pa�s, y los elaborados no parten de una metodolog�a del concepto del desarrollo local -versus- el desarrollo macro nacional o internacional, por lo que se presentan...

Sociedad Megan Rapinoe cambio de juego. (Magis 471)

Libro Sociedad Megan Rapinoe cambio de juego. (Magis 471)

Las audiencias y los anunciantes prefieren seguir mirando las canchas donde juegan los hombres, pese a las hazañas que lograron las campeonas. De ahí que, entre éstas, la veterana Megan Rapinoe se haya convertido en un emblema de la lucha por la equidad entre hombres y mujeres. (ITESO)

Para entender el TTIP

Libro Para entender el TTIP

Pese al esfuerzo de movimientos y plataformas, el Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP) ha conseguido sortear cualquier debate público serio. Negociado de manera clandestina bajo la presión de las transnacionales radicadas en Estados Unidos y en la Unión Europea, supone, con todo, una nueva vuelta de tuerca en la estrategia de dominación desplegada por estas últimas. En las páginas de este libro se explica pedagógicamente el contenido del TTIP, se sopesan los problemas mayores que está llamado a plantear, se examinan sus previsibles consecuencias en materia de...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas