Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

La Universidad Nacional de la Plata

Sinopsis del Libro

Libro La Universidad Nacional de la Plata

Excerpt from La Universidad Nacional de la Plata: Memoria Sobre Su Fundación Tengo el honor de elevar á vuestra honora bilidad el adjunto proyecto de ley, por el cual se aprueba el convenio ad referéndum subscrip to entre el Poder Ejecutivo de la Nación y el de la provincia de Buenos Aires, para el es tablecimiento en la ciudad de La Plata de una nueva universidad nacional sobre la base de los diversos institutos científicos allí fundados, y en las condiciones que expresa el documen to de la referencia y la memoria especial que el Ministerio de Instrucción Pública ha dirigido al señor Gobernador de esa provincia, con fe cha 12 de Febrero del corriente año. About the Publisher Forgotten Books publishes hundreds of thousands of rare and classic books. Find more at www.forgottenbooks.com This book is a reproduction of an important historical work. Forgotten Books uses state-of-the-art technology to digitally reconstruct the work, preserving the original format whilst repairing imperfections present in the aged copy. In rare cases, an imperfection in the original, such as a blemish or missing page, may be replicated in our edition. We do, however, repair the vast majority of imperfections successfully; any imperfections that remain are intentionally left to preserve the state of such historical works.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Memoria Sobre Su Fundación (Classic Reprint)

Total de páginas 318

Autor:

  • Joaquín Víctor González

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

41 Valoraciones Totales


Biografía de Joaquín Víctor González

Joaquín Víctor González, nacido en Rosario de la Frontera, Argentina, el 5 de febrero de 1863, fue un destacado escritor, político y educador argentino, cuya vida y obra dejaron una huella profunda en la literatura y el ámbito educativo del país. A lo largo de su trayectoria, González se destacó no solo por su dedicación a las letras, sino también por su compromiso con la mejora de la educación en una Argentina en pleno proceso de modernización.

Desde joven, González mostró una clara inclinación hacia la literatura y el aprendizaje. Estudió en la Universidad Nacional de Buenos Aires, donde se forjó intelectualmente y comenzó a experimentar con la escritura. Su formación académica le permitió desarrollar un enfoque crítico y analítico que más tarde se reflejaría en sus obras. También se interesó por la historia y la política, dos temas que serían recurrentes en su producción literaria.

Un aspecto fundamental de su vida fue su papel como educador. González fue un firme defensor de la educación pública y laica. Durante su carrera, ocupó numerosos cargos en el ámbito educativo, destacándose como director de escuelas y como inspector general de educación. Su enfoque innovador y sus ideas progresistas sobre la enseñanza lo llevaron a implementar reformas significativas que buscaban modernizar el sistema educativo argentino y hacerlo más accesible para todos.

En el ámbito literario, Joaquín Víctor González es conocido principalmente por su novela "La fuerza omega", una obra que explora los conflictos y tensiones sociales de su época. La novela, publicada en 1891, se considera una de las primeras manifestaciones del realismo social en la literatura argentina. A través de sus personajes y tramas, González proporciona una crítica profunda a la sociedad argentina, abordando temas como la desigualdad, la pobreza y la lucha por el progreso.

Además de su trabajo como novelista, González también se destacó como ensayista, publicando numerosos artículos y ensayos en diferentes revistas de la época. Su prosa reflexiva y aguda le permitió abordar diversas cuestiones sociales, políticas y culturales, contribuyendo al debate intelectual de su tiempo. A lo largo de su carrera, se interesó por cuestiones como el federalismo, la identidad nacional y las relaciones entre el campo y la ciudad, temas que fueron centrales en el contexto argentino de finales del siglo XIX y principios del XX.

En su faceta como político, González formó parte del Partido Autonomista Nacional, donde abogó por políticas que promovieran el desarrollo y el bienestar social. Su compromiso con la educación y el progreso social lo llevó a ser considerado una figura clave en la promoción de iniciativas que buscaban la inclusión y la equidad en el acceso a la educación.

A pesar de su éxito en múltiples campos, la vida de Joaquín Víctor González no estuvo exenta de dificultades. A lo largo de su trayectoria, enfrentó críticas y desafíos, tanto en el ámbito académico como en el político. Sin embargo, su perseverancia y pasión por la educación y la literatura lo mantuvieron en el centro del debate intelectual argentino.

González falleció el 12 de agosto de 1923, pero su legado perdura en la literatura y la educación argentinas. Su compromiso con el progreso social y su defensa de la educación pública lo convierten en una figura emblemática en la historia de Argentina. Su obra y pensamiento siguen siendo un referente para aquellos que buscan entender la complejidad de la sociedad argentina y los desafíos de su desarrollo.

En resumen, Joaquín Víctor González fue un hombre polifacético cuya vida estuvo marcada por su pasión por la literatura y su compromiso con la educación. A través de su obra, dejó un legado que continúa resonando en la actualidad, inspirando a nuevas generaciones a luchar por un mundo más justo y equitativo.

Libros similares de Educación

Líneas de fuego

Libro Líneas de fuego

Sobre el libro: Esta obra investiga la relación existente entre género e identidad nacional en la narrativa escrita por autores españoles durante la Guerra Civil (1936-1939). Usando como marco teórico los estudios que relacionan el género y la nación, se comparan textos de los sublevados (Ana María de Foronda, Concha Espina, María Rosa Urraca Pastor, Rafael García Serrano y Jacinto Miquelarena) y de los republicanos (Benjamín Jarnés, César Arconada, Ernestina de Champourcin, Antonio Sánchez Barbudo e Isidro Mendieta). En cada capítulo se analiza la construcción de la nación en ...

Director de escuela en el siglo XXI

Libro Director de escuela en el siglo XXI

Este libro sobre liderazgo es único. Su marco es teórico porque se basa en los resultados de la mejor investigación disponible en la materia, y práctico, porque recoge las sugerencias de cientos de directores de escuelas de clase mundial en el siglo XXI. Si ya eres líder, pero quieres ser mejor, este libro es para ti. Si no eres líder pero quieres serlo, este libro es para ti. Si el liderazgo no te importa, pero el aprendizaje sí, este libro también es para ti. Asimismo lo es para formadores de maestros y líderes en todos los niveles, pues les ofrece unas puertas para adentrarse en...

Secuencias didácticas para aprender gramática

Libro Secuencias didácticas para aprender gramática

Si el eje del currículo es la adquisición de competencias para el uso de la lengua, entonces, los conocimientos gramaticales deben estar supeditados a estas finalidades educativas. Se presentan trabajos que en este sentido son todo un referente.

El laberinto social de la delincuencia

Libro El laberinto social de la delincuencia

La Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, de Responsabilidad Penal de los Menores, que ha venido siendo reformada desde sus orígenes hasta prácticamente nuestros días, nos ha dado, a pesar de los cambios, la oportunidad de reflexionar sobre las posibilidades que ofrece un instrumento jurídico de esta naturaleza para cambiar la forma de mirar a las personas e instituciones relacionadas con los procesos de desviación social. De esta apelación social que cabe deducir de los fundamentos de la ley, e incluso de las dificultades que han acompañado su implementación, nace el primordial...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas