Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

La tesis de posgrado en arquitectura, diseño y urbanismo

Sinopsis del Libro

Libro La tesis de posgrado en arquitectura, diseño y urbanismo

Hoy en día, las Tesis de Maestría son un instituto universitario global, altamente protocolizado en sus características y condiciones de producción y evaluación y, por ello mismo, un factor curricular determinante para las oportunidades de los posgraduados en general, los investigadores y las instituciones en las que estos desarrollan su actividad. Sin embargo, esos protocolos originados en las disciplinas científicas -en particular las exactas y naturales y en detrimento de las pretensiones universalistas de sus métodos (avaladas por cierta pereza burocrática)- no deberían ser aplicados sin más a disciplinas no científicas como lo son, en principio, la arquitectura y los diseños. Más aún cuando en el interior mismo de éstos pueden reconocerse distintas áreas (proyectuales, sociales, tecnológicas, por utilizar sólo una de las taxonomías posibles) cuyas premisas y métodos de producción y trasmisión de conocimiento no sólo no son completamente coincidentes entre sí sino que, además, se superponen parcialmente con los de otras disciplinas, incluso algunas científicas.Así las cosas, cuando se dice Tesis en una Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, algunos no tienen una idea demasiado clara acerca de qué se está aludiendo; otros, por el contrario, tienen una idea clarísima pero se trata de una diferente –a veces radicalmente diferente- de la que tiene su interlocutor y otros, finalmente, responden con un gesto desdeñoso, como si se tratara de algo jerárquicamente inferior al Proyecto entendido como la forma dominante –cuando no excluyente- del ejercicio de la arquitectura y el diseño.

Ficha del Libro

Total de páginas 146

Autor:

  • Sergio Zicovich-wilson
  • Roberto Doberti
  • David Kullock

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

89 Valoraciones Totales


Libros similares de Arquitectura

Mensajes de modernidad en la revista Proa.

Libro Mensajes de modernidad en la revista Proa.

Esta obra da mucho más de lo que promete en el título. Analizando la revista Proa, incide en el papel protagonista de las publicaciones periódicas en el debate arquitectónico colombiano. Se aportan datos de gran relevancia sobre edificios, arquitectos y programas urbanos, poniendo en relieve la exigencia de analizar la publicidad de arquitectura no como algo meramente anecdótico, sino como un componente esencial tanto de la relación entre arquitectura, ciudad y tejido industrial como del imaginario arquitectónico de una sociedad. En este sentido, su estudio se inserta en una reciente...

ÓRDENES Y ESPACIO: SISTEMAS DE EXPRESIÓN DE LA ARQUITECTURA MODERNA (SIGLOS XV-XVIII)

Libro ÓRDENES Y ESPACIO: SISTEMAS DE EXPRESIÓN DE LA ARQUITECTURA MODERNA (SIGLOS XV-XVIII)

La obra plantea un recorrido por la arquitectura y el urbanismo europeos de la Edad Moderna, desde la consideración del espacio y la estructura arquitectónica como partes de un lenguaje arquitectónico vinculado al Clasicismo, que se articula a través de los órdenes clásicos, sus normas y sus proporciones, generando a su vez unos espacios arquitectónicos y urbanos vinculados a los usos culturales, ideológicos y políticos del momento. Desde este planteamiento, la obra aborda temas como el estudio del lenguaje de los órdenes arquitectónicos y los debates teóricos surgidos en torno a...

Lecture (Spanish)

Libro Lecture (Spanish)

Text (in Spanish) and images complement each other to create a narrative thread that offers informative insights into the architect's intellectual and visual imagination and expands our understanding of Olgiati's oeuvre.

De la ciudad hidalga a la metrópoli globalizada. Una historiografía urbana y regional de Bogotá

Libro De la ciudad hidalga a la metrópoli globalizada. Una historiografía urbana y regional de Bogotá

La presente historiografía urbana de Bogotá se desarrolla en una secuencia que va desde 1538 hasta la primera década del 2000. La investigación examina el rol de la ciudad como punto primicial en una red nacional de ciudades que, además, conecta el país con América Latina y el mundo. El análisis de los procesos de cambio interno de la ciudad tiene un especial énfasis en el crecimiento urbano y en la cambiante morfología de la capital. Teórica y metodológicamente, el estudio se apoya en los planteamientos de la urbanización latinoamericana, la teoría de la dependencia y la...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas