Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

La televisión económica

Sinopsis del Libro

Libro La televisión económica

La economía es imprescindible hoy en día para entender el funcionamiento de la televisión, desde la producción de programas hasta las estrategias de programación y de marketing. La televisión ha ido engendrando formas muy diversas, públicas y privadas, analógicas y digitales, gratuitas o de pago, pero la lógica económica se impone en todas ellas como hegemónica. Este libro analiza justamente los gastos, la gestión y los mercados de esas televisiones, desde la financiación pública o el funcionamiento del mercado publicitario hasta los canales por abono o de pago por consumo, incluyendo las nuevas televisiones digitales por satélite o por cable. Además estudia en todas ellas la producción y el mercado de programas, el papel del marketing y de los estudios de mercado, los análisis de audiencia, los principios de las rejillas de programación . La transformación permanente del medio televisivo muestra así su cara onerosa y su corazón económico. Pero también comienza a desvelar sus claves de futuro como sector punta del desarrollo económico y como motor central de la sociedad de la información.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : financiación, estrategias y mercados

Total de páginas 220

Autor:

  • Enrique Bustamante
  • Enrique Bustamante Ramírez

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

70 Valoraciones Totales


Biografía de Enrique Bustamante

Enrique Bustamante es un destacado académico, investigador y comunicador español, conocido por su contribución al estudio de la comunicación y la cultura en el ámbito de los medios de comunicación. Nacido en Madrid, Bustamante ha dedicado gran parte de su vida profesional a la enseñanza y la investigación en universidades de renombre en España.

Es licenciado en Ciencias de la Comunicación y ha obtenido diversos grados académicos que lo han posicionado como un referente en su campo. A lo largo de su carrera, ha trabajado en la Universidad Complutense de Madrid, donde ha impartido clases sobre comunicación audiovisual, teoría de la comunicación y análisis de medios, entre otros temas.

Su interés por los medios de comunicación lo ha llevado a investigar la evolución de estos en el contexto de la sociedad contemporánea. Bustamante ha sido un crítico agudo de las dinámicas del poder mediático y ha analizado cómo éstas afectan a la opinión pública y la cultura. Su enfoque interdisciplinario combina la teoría crítica con el análisis práctico, lo que le ha permitido desarrollar una comprensión profunda de los retos que enfrentan los medios de comunicación en la actualidad.

Además de su labor docente, Enrique Bustamante ha publicado numerosos artículos, libros y ensayos en los que aborda temas como la televisión, la radio, la publicidad y el impacto de Internet en la comunicación. Sus publicaciones son ampliamente reconocidas en el ámbito académico y han influido en el estudio de la comunicación en España y América Latina.

Una de sus áreas de especialización ha sido el análisis de la televisión como fenómeno social. Bustamante ha explorado las implicaciones culturales y políticas de los contenidos televisivos, argumentando que estos no solo reflejan la realidad, sino que también la construyen. Su trabajo ha resaltado la importancia de la crítica y el análisis de los medios para desarrollar una ciudadanía informada y activa.

En sus investigaciones, también ha abordado el papel de los medios en la democracia y la política, haciendo hincapié en cómo estos pueden ser herramientas para la participación ciudadana o, por el contrario, mecanismos de control y manipulación.

En resumen, Enrique Bustamante es un referente en el ámbito de la comunicación, cuyas aportaciones continúan enriqueciendo el debate académico y social sobre el papel de los medios en la sociedad contemporánea. Su compromiso con la educación y la investigación lo convierten en una figura clave para entender la evolución y los desafíos de la comunicación en el siglo XXI.

Libros similares de Ciencias Sociales

Alienación y aceleración

Libro Alienación y aceleración

Basado en una visión contemporánea de la Teoría Crítica, Hartmut Rosa examina aquí las causas y los efectos de los procesos de aceleración característicos de la sociedad contemporánea, así como sus innegables aspectos patológicos, y elabora una teoría de la temporalidad en la modernidad tardía que abre la discusión para un nuevo enfoque sobre la alienación. Sostiene y desarrolla con fuerza la idea de que este proceso engendra formas de alienación graves relativas al tiempo y al espacio, a las cosas y a la acción, al yo y a los otros, que socavan absolutamente la promesa de...

Holocausto y modernidad

Libro Holocausto y modernidad

Ensayo del año 1998 en eltema Sociología - Individuo, grupos, sociedad, Nota: Notable, Universidad de Salamanca (Programa Guatemala), Materia: Las cambiantes mentalidades de la Modernidad, Idioma: Español, Resumen: En una carta dirigida por Sigmund Freud al editor de la Prensa Central Judía de Zurich y que fue publicada el 26 de febrero de 1925 contamos con una elocuente ilustración de los alcances de la materia en cuestión. “Puedo declarar que estoy tan alejado de la religión judía como de todas las demás; en otras palabras: las considero sumamente importantes como objeto del...

Pacientes del Estado

Libro Pacientes del Estado

Los pobres urbanos, en sus frecuentes encuentros con políticos, burócratas y funcionarios, aprenden a ser pacientes del estado. En forma recurrente se ven obligados a seguir los dictados del estado, y así reciben una sutil, y no explícita, lección diaria en la subordinación política. Interpretada en este sentido, la espera deja de ser tiempo muerto y se convierte en algo más que una mera acción represiva. La experiencia subjetiva de la espera y la práctica regular de hacer a los indigentes esperar a ser productivos son fenómenos que requieren un examen más detallado. En la línea...

La violencia nuestra de cada día

Libro La violencia nuestra de cada día

La violencia es en nuestro mundo actual como una niebla que empaña la vista y torna en gris todo lo que nos rodea. Invade nuestro entorno poco a poco, se filtra silenciosa en todos los rincones. Nadie sabe, o no quiere saber, de dónde viene, dónde se originó. Nos pesa enfrentar que su raíz está dentro del sujeto, del Yo abandonado a su suerte ante un mundo hostil, difícil de remontar, y sólo cuando estalla en grandes proporciones parece preocuparnos de verdad. Blanca Aguilar Plata

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas