Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Pacientes del Estado

Sinopsis del Libro

Libro Pacientes del Estado

Los pobres urbanos, en sus frecuentes encuentros con políticos, burócratas y funcionarios, aprenden a ser pacientes del estado. En forma recurrente se ven obligados a seguir los dictados del estado, y así reciben una sutil, y no explícita, lección diaria en la subordinación política. Interpretada en este sentido, la espera deja de ser tiempo muerto y se convierte en algo más que una mera acción represiva. La experiencia subjetiva de la espera y la práctica regular de hacer a los indigentes esperar a ser productivos son fenómenos que requieren un examen más detallado. En la línea de Michel Foucault y los escritos de Pierre Bourdieu el libro demuestra que el conocimiento implícito encarnado en estos pacientes del Estado revela actos de reconocimiento del orden político establecido. La lección más grande es por lo tanto, que la exposición habitual a largas demoras moldea un conjunto de disposición sumisa entre los pobres urbanos. El estudio está anclado en tres lugares precisos: Renaper, Agencia de Bienestar Social de la Ciudad de Buenos Aires y Villa Inflamable mediante entrevistas a los actores directamente implicados, llevadas a cabo por él mismo o sus colaboradores.

Ficha del Libro

Total de páginas 189

Autor:

  • Javier Auyero

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

99 Valoraciones Totales


Biografía de Javier Auyero

Javier Auyero es un destacado sociólogo y académico argentino, conocido por sus contribuciones al estudio de la pobreza urbana, el clientelismo y el vínculo entre política y sociedad en América Latina. Nacido en Argentina, Auyero ha dedicado su carrera a investigar las interacciones entre los grupos marginales y las estructuras de poder, abordando temas relevantes para entender el contexto sociopolítico de su país y de la región.

A lo largo de su trayectoria, Auyero ha obtenido una formación académica sólida. Se graduó en Sociología en la Universidad de Buenos Aires, donde empezó a desarrollar su interés por las dinámicas sociales y políticas del país. Su pasión por la investigación lo llevó a obtener un doctorado en Sociología en la Universidad de Texas en Austin, donde ha sido un académico influyente en el campo de las ciencias sociales.

Una de las obras más conocidas de Javier Auyero es "La política del Clientelismo: Un análisis del caso argentino", en la que examina el fenómeno del clientelismo en la política argentina. En este libro, Auyero sostiene que el clientelismo no solo es un sistema de intercambio político, sino que también sirve como un mecanismo de inclusión social para los sectores más desfavorecidos. A través de un enfoque etnográfico, el autor analiza cómo las relaciones clientelistas son construidas y mantenidas en contextos de pobreza y desigualdad, ofreciendo una perspectiva única sobre cómo estos vínculos impactan en la vida cotidiana de las personas que los sostienen.

Además de su estudio sobre el clientelismo, Auyero ha investigado la vida de los barrios populares en Buenos Aires, explorando temas como la violencia, la inseguridad y la organización social. Su trabajo no solo se basa en la teoría sociológica, sino que también incluye observaciones directas y entrevistas, lo que le permite captar la complejidad de las realidades que estudia. Esta metodología le ha permitido desarrollar un enfoque que combina la teoría con evidencias empíricas, lo que enriquece su análisis de fenómenos sociales complejos.

A lo largo de su carrera, Javier Auyero ha publicado numerosos artículos en revistas académicas, contribuyendo al debate sobre la sociología en América Latina. Su enfoque interdisciplinario ha atraído la atención de investigadores en distintas áreas, incluidos la antropología, la ciencia política y la economía. Auyero ha sido un firme defensor de la necesidad de entender las realidades sociales desde múltiples perspectivas, lo que le ha permitido establecer conexiones entre diferentes campos del conocimiento.

Como docente, Auyero ha impartido clases en diversas universidades, donde ha influido en muchas generaciones de estudiantes. Su estilo didáctico y su capacidad para relacionar teorías complejas con situaciones cotidianas han hecho que sus cursos sean altamente valorados por los alumnos. Además, ha participado en conferencias y seminarios en todo el mundo, compartiendo su experiencia y conocimientos sobre la realidad social de Argentina y América Latina.

Auyero también es conocido por su compromiso con la justicia social. Ha trabajado con organizaciones no gubernamentales y movimientos sociales, llevando su investigación al campo de la acción. Su enfoque en la mejora de las condiciones de vida de los sectores más vulnerables de la sociedad refleja su convicción de que la sociología puede y debe contribuir a la transformación social.

En reconocimiento a su trabajo, ha recibido diversos premios y distinciones que atestiguan su impacto en el campo de las ciencias sociales. La obra de Javier Auyero continua inspirando a investigadores, académicos y activistas, consolidando su posición como una figura clave en el análisis de las relaciones entre política, sociedad y pobreza en América Latina.

Libros similares de Ciencias Sociales

Salud mental en el contexto DDR

Libro Salud mental en el contexto DDR

La investigación que contiene este libro es el producto de una relación prolongada y fructífera de colaboración entre la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y la Universidad Externado de Colombia, específicamente del grupo Salud, Conocimiento Médico y Sociedad, de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. El conflicto armado colombiano ha sido estudiado y abordado desde múltiples perspectivas, con miradas puestas sobre los conflictos sociopolíticos, las inequidades, las disputas por las tierras, las ideologías y los distintos actores de la violencia, entre...

Un segundo de coraje

Libro Un segundo de coraje

Seguramente todos, en ciertos momentos de la vida, nos hemos visto paralizados frente a alguna situación; sabemos que no la queremos, que debemos hacer un cambio –incluso muchas veces tenemos claro exactamente qué es lo tenemos que hacer–, pero no nos atrevemos a dar el salto. Sin embargo, una vez que el velo se corrió, esa relación tóxica en la que estamos atrapados, ese trabajo que ya no nos hace sentido, una alimentación que es mala para nuestra salud o incluso un sistema social que nos parece injusto, no podrán ocultarse de nuevo: ya somos conscientes de aquello y, aunque...

Red Flags: Violencia en el noviazgo de adolescentes

Libro Red Flags: Violencia en el noviazgo de adolescentes

Este es el informe de tiempo y esfuerzo colectivo de trabajo que como profesionales del campo de la salud iniciamos para tratar de comprender una problemática psicosocial: Manifestaciones de la violencia en las relaciones de noviazgo entre adolescentes matriculados en instituciones educativas de la ciudad de Quito 2019-2020. Fue un reto y motivo de compromiso, encontrarnos frente a un proyecto binacional interuniversitario, sin duda, ello implicaba más responsabilidad y compromiso para que la planificación y ejecución del trabajo propuesto sea de calidad y rigurosidad científica, puesto...

Vida 3.0

Libro Vida 3.0

¿Cómo afectará la inteligencia artificial al crimen, a la guerra, a la justicia, al trabajo, a la sociedad y al sentido de nuestras vidas? Bienvenidos a la conversación más importante de nuestro tiempo. ¿Cómo afectará la inteligencia artificial al crimen, a la guerra, a la justicia, al trabajo, a la sociedad y al sentido de nuestras vidas? ¿Es posible que las máquinas nos dejen fuera de juego, remplazando a los humanos en el mercado laboral e incluso en otros ámbitos? ¿La inteligencia artificial proveerá mejoras sin precedente a nuestras vidas o nos dará más poder del que...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas