Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

La sociedad cómplice

Sinopsis del Libro

Libro La sociedad cómplice

La sociedad cómplice es un ensayo sin anestesia, que analiza la verdadera Argentina, aquella que se esconde detrás de las ideas falsas que nos sirven de excusa para no avanzar y no reconocer los problemas reales. José Luis Espert se hace cargo y las refuta, mostrando qué pasó realmente y qué deberíamos hacer para que la economía funcione definitivamente. Vivir en la Argentina no es fácil. Trabajás más de la mitad del año para pagar impuestos. Te obligan a comprar carísimo. Tu salario es una miseria y se evapora con la inflación. Te ofrecen servicios públicos del Tercer Mundo. No caminás tranquilo por la calle porque pueden robarte el celular, que igual te sirve de poco porque la señal es pobre. Dormís mal, preocupado por tus hijos. Te cortan la calle cuando vas a trabajar. Los sindicalistas que dicen defenderte viven como magnates y los políticos que dicen cuidarte amasan fortunas. Los empresarios que dicen darte trabajo producen bienes malos que te cobran a precio de oro. Nuestra moneda perdió trece ceros en 22 años. Pensémoslo así: la superficie de la Argentina es de 2.780.400 kilómetros cuadrados. Si estuviera cubierta con baldosas de 52 centímetros, después de perder esos trece ceros nos quedaríamos con una sola baldosa. La culpa es nuestra porque compramos mitos: el déficit fiscal, el peronismo, la hiperinflación, el Rodrigazo, la crisis de 2001, las jubilaciones, entre otros. «La sociedad cómplice hace un recorrido bien completo de las creencias y demandas de una historia económica tan tediosamente repetida que va siendo hora de que alguna generación sospeche que hay algo muy malo en cómo se explica al mundo y al propio país. Esta obra podría titularse 'Todos sabemos lo que hay que hacer', porque su foco lo hace obvio». José Benegas, analista político

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Los mitos económicos que llevaron a la Argentina a la decadencia y qué hacer para corregirlos

Autor:

  • José Luis Espert

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

48 Valoraciones Totales


Biografía de José Luis Espert

José Luis Espert es un economista, académico y político argentino, notable por sus posturas liberales y su enfoque crítico hacia las políticas económicas tradicionales de su país. Nacido el 19 de noviembre de 1961 en la ciudad de Buenos Aires, Espert se ha convertido en una figura influyente en el debate económico argentino, así como en la arena política.

Espert se graduó como economista en la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde comenzó a desarrollar su interés por las teorías económicas y la política. Su capacidad analítica y su visión crítica le permitieron destacar en su campo, lo que lo llevó a obtener una maestría en economía en la Universidad de La Plata.

A lo largo de su carrera, Espert ha trabajado en diversas instituciones y ha ocupado cargos en el ámbito académico. Se ha desempeñado como profesor en varias universidades y ha participado en múltiples conferencias y seminarios sobre economía, donde ha compartido su perspectiva sobre la situación económica de Argentina y las soluciones que propone.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera es su participación en los medios de comunicación. Espert ha sido frecuente colaborador en programas de televisión y radio, donde ha expuesto su opinión sobre la economía argentina y ha discutido temas relevantes, como la inflación, el gasto público y la política fiscal. Su estilo directo y sus opiniones a menudo polémicas le han valido tanto seguidores como detractores.

En el ámbito político, José Luis Espert ha sido candidato en varias ocasiones. En 2019, se postuló a la presidencia de Argentina por el Frente Despertar, un partido político que él mismo fundó, en el que promovió un enfoque liberal en la economía. A pesar de no haber alcanzado la presidencia, su campaña logró captar la atención de un sector del electorado que buscaba alternativas a los partidos tradicionales.

Espert es conocido por sus críticas a la inflación y su insistencia en la necesidad de implementar políticas económicas orientadas a la liberalización del mercado. Ha abogado por la reducción del gasto público y la eliminación de impuestos que considera perjudiciales para la inversión y el crecimiento económico.

En cuanto a su literatura, Espert ha escrito varios libros en los que expone su visión sobre la economía argentina y propone soluciones para los problemas que enfrenta el país. Entre sus obras más reconocidas se encuentran "El camino de la libertad" y "La economía no se toca", en las que discute la importancia de un enfoque económico basado en la libertad individual y la propiedad privada.

Además de su labor como escritor y académico, Espert ha estado activamente involucrado en el debate político y social en Argentina. Su capacidad para comunicar ideas complejas de manera clara y accesible lo ha convertido en una voz relevante en la discusión sobre el futuro económico del país. A través de redes sociales y plataformas digitales, ha llegado a un público más amplio, utilizando estas herramientas para promover sus ideas y conectar con ciudadanos preocupados por la situación económica.

En resumen, José Luis Espert es una figura clave en el ámbito económico y político de Argentina. Su formación académica, combinada con su experiencia en los medios y la política, le ha permitido influir en el debate público y proponer alternativas a las políticas económicas tradicionales. Con una trayectoria marcada por la defensa de principios liberales, Espert continúa siendo un referente para quienes buscan un cambio en el rumbo económico de Argentina.

Libros similares de Ciencias Políticas

Empeñados

Libro Empeñados

Un texto controversial escrito desde las entrañas. Una crítica mordaz que utiliza la razón, la conciencia y que no deja de lado el enojo y hartazgo, volviéndose así la voz de la gran mayoría de mexicanos en este momento tristemente histórico de México. Un análisis profundo que pasa desde los escándalos de corrupción (Casa Blanca de La Gaviota, viajes y excesos de Peña Nieto, despilfarro de las hijas de Peña y de Angélica Rivera); por las matanzas de Tlatlaya, las desapariciones de los estudiantes de Ayotzinapa, hasta los más recientes enfrentamientos (Tanhuato, Michoacán) del...

Razones de sangre

Libro Razones de sangre

Análisis de las creencias de Sendero Luminoso y reflexiones de las voces más lúcidas de la sociedad peruana que intentaron comprender la violencia que se desató en los años ochenta. Este texto reconstruye el universo de creencias en que se desarrolló la insurrección senderista, desde los argumentos que armaron el fanatismo de Sendero Luminoso hasta los supuestos que inspiraron la lucha antisubversiva del Estado Peruano. En base a testimonios de esa época, examina trayectorias vitales de los jóvenes radicalizados que se sentían tentados por la opción violentista.

EL PODER DEL MILITANTE

Libro EL PODER DEL MILITANTE

Recuento biográfico de Ignacio Limón Maurer, miembro del Partido Acción Nacional desde sus inicios en 1939, hasta su muerte en 1989. Limón Maurer ocupó diversos cargos al interior de ese instituto político, incluido el de Presidente Nacional en 1968 y 1969 en uno de los momentos más difíciles del México contemporáneo. Esta obra entrelaza su trayectoria política con la historia del Partido Acción Nacional y la enmarca en diversas situaciones históricas del país, como las controvertidas elecciones en Chihuahua y Baja California en los años cincuenta y sesenta, y el movimiento...

Cuadernos de Formación y Participación Política

Libro Cuadernos de Formación y Participación Política

En éste sexto número de los Cuadernos publicamos cuatro artículos de mucha importancia para encarar los problemas políticos tanto coyunturales como de largo plazo. Los dos primeros artículos son conmemorando a dos patriotas panameños – Victoriano Lorenzo y Herbert Nelson – que aportaron mucho a Panamá, uno por la vía armada campesina y el otro por la vía de la batalla de las ideas. Consideramos que es oportuno emular dichos ejemplos, de combate ahora en otros escenarios, y de un pensamiento crítico que acuerpe la toma de conciencia social y popular de la sociedad, obviamente en...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas