Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

La pesquisa

Sinopsis del Libro

Libro La pesquisa

Título escogido por el suplemento literario 'Babelia', de ' El País', como una de las mejores obras de los últimos 25 años. En esta obra laberíntica Juan José Saer nos conduce en dos investigaciones paralelas hacia la complejidad de la locura, la memoria y el crimen. Los casos, el famoso misterio de una serie de asesinatos en París y la búsqueda de la autoría de un manuscrito entre un grupo de amigos, son las excusas que provocarán nuestra reflexión. Con agudo ingenio y el acierto de encontrar la palabra exacta, Saer delata nuestra tendencia a anticipar juicios sobre lo que no podemos saber y nos descubre la dificultad de formarnos una opinión realista en un mundo no simplificable, ahondando en los rincones más oscuros de nosotros y llevando al límite nuestra capacidad de percepción y comprensión.

Ficha del Libro

Total de páginas 184

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

43 Valoraciones Totales


Biografía de Juan José Saer

Juan José Saer, nacido el 28 de junio de 1937 en Serodino, Argentina, es considerado uno de los escritores más importantes de la literatura argentina contemporánea. Su vida y obra reflejan un profundo amor por la lengua y un compromiso con la exploración de la realidad a través de la narrativa. Saer se trasladó a la ciudad de Santa Fe a una edad temprana, donde desarrolló su pasión por la literatura, influenciado por su entorno y sus lecturas.

Estudió Derecho y Filosofía en la Universidad Nacional del Litoral, pero pronto se dio cuenta de que su verdadero interés residía en la escritura. A mediados de la década de 1960, se trasladó a París, Francia, donde residió por el resto de su vida. Este cambio de residencia fue fundamental para Saer, ya que lo expuso a nuevas corrientes literarias y culturales que influirían en su obra.

La escritura de Juan José Saer se caracteriza por su atención al detalle y su capacidad de capturar la cotidianidad de la vida en el litoral argentino. Su primera novela, El entenado (1983), es una reflexión sobre la colonización y el encuentro entre culturas, estableciendo un estilo único que combina realismo y simbolismo. A lo largo de su carrera, Saer publicó numerosas obras, destacando títulos como La mayor (1968), Cicatrices (1969), El río del tiempo (1986) y La pesquisa (1994), entre otros.

En sus novelas, Saer utiliza la prosa para explorar la memoria, el tiempo y la identidad. Su estilo está marcado por un uso preciso del lenguaje y una estructura cuidadosa que invita al lector a sumergirse en las experiencias de sus personajes. A menudo, sus obras abordan temas como la soledad, la naturaleza y la relación entre el hombre y el entorno.

Además de su labor como novelista, Saer se dedicó a la enseñanza universitaria en Francia, donde transmitió su pasión por la literatura a sus alumnos. Su legado literario ha sido reconocido tanto en el ámbito hispanohablante como en otras tradiciones literarias, y varios críticos consideran que su obra es clave para comprender la narrativa contemporánea en América Latina.

Su vida estuvo marcada por un fuerte sentido de la observación y el análisis crítico, lo que lo llevó a realizar una profunda exploración de la realidad social y cultural de Argentina. Saer regresó a su país natal en varias ocasiones y su conexión con el litoral argentino es palpable en sus escritos, ya que el paisaje, las costumbres y las gentes de la región influyeron significativamente en su obra.

La obra de Juan José Saer ha sido objeto de numerosos estudios académicos y ha recibido varios premios a lo largo de su trayectoria. Sin embargo, a pesar de su reconocimiento, Saer mantuvo un perfil bajo y se alejó de la vida pública, enfocándose en su escritura y su enseñanza.

Falleció el 11 de junio de 2006 en París, dejando un legado literario que sigue siendo estudiado y admirado. Su influencia se extiende a nuevas generaciones de escritores y lectores, quienes encuentran en sus obras una profunda reflexión sobre la condición humana y la naturaleza del tiempo.

Juan José Saer es reconocido hoy como un maestro de la narrativa, y su contribución a la literatura argentina es innegable. Su capacidad para entrelazar la realidad con la ficción y su atención al lenguaje lo convierten en un autor indispensable en el canon literario de Latinoamérica.

Más obras de Juan José Saer

El entenado

Libro El entenado

El grumete de una expedición española al Río de la Plata, a principios del siglo XVI, es capturado y adoptado por los indios colastines. Conoce así unas tradiciones y rituales que lo enfrentan a nuevas percepciones de la realidad. ¿A qué se debe la costumbre de la tribu, por lo demás pacífica, de celebrar anualmente una orgía de sexo y canibalismo? ¿Por qué el grumete no corre la misma suerte que sus compañeros? En el mejor tono de las tradicionales Crónicas de Indias, Saer nos coloca frente a cuestiones como lo real, la memoria y el lenguaje, dentro de una historia que se lee...

La grande

Libro La grande

Ultima novela de uno de los mas importantes autores de la lengua española. "La grande" recupera lo mejor del amor por narrar. Una vasta galería de personajes y un nítido estilo se combinan en este ambicioso relato que ofrece un compendio de toda la obra de Juan José Saer. Su proyecto literario, lúcidamente desplegado a lo largo de más de cuatro décadas y una veintena de libros, alcanza en estas páginas su culminación. Gutiérrez regresa a Santa Fe después de mucho tiempo. Nula, un muchacho que tiene la mitad de su edad, 29 años, lo recibe y hacen juntos una caminata. Avanzan por la ...

La pesquisa

Libro La pesquisa

En esta obra laberíntica Juan José Saer nos conduce en dos investigaciones paralelas hacia la complejidad de la locura, la memoria y el crimen. Los casos, el famoso misterio de una serie de asesinatos en París y la búsqueda de la autoría de un manuscrito entre un grupo de amigos, son las excusas que provocarán nuestra reflexión. Con agudo ingenio y el acierto de encontrar la palabra exacta, Saer delata nuestra tendencia a anticipar juicios sobre lo que no podemos saber y nos descubre la dificultad de formarnos una opinión realista en un mundo no simplificable, ahondando en los...

Cicatrices

Libro Cicatrices

Viaje irónico, viaje sentimental, esta novela de Saer concentra en su peripecia los núcleos básicos de su escritura: sus ideas acerca del tiempo, el espacio, la historia y la poca fiabilidad de los instrumentos con que contamos -conciencia y memoria- para aprehender la realidad. Las nubes narra la historia de un joven psiquiatra que conduce a cinco locos hacia una clínica, viajando desde Santa Fe hasta Buenos Aires. Con él van treinta y seis personajes: locos, una escolta de soldados, baquianos y prostitutas, que atraviesan la pampa sorteando todo tipo de obstáculos. Allí se encuentran ...

Libros similares de Ficción

Un mundo de sensaciones

Libro Un mundo de sensaciones

Primero descubrieron la pasión, después encontrarían el amor... Sólo se habían visto una vez, pero durante ese único encuentro, Jalia Shahbazi se había dado cuenta de que la vida que ella deseaba estaba en peligro. Así que huyó del país del que era princesa y regresó a Europa, donde podía ser ella misma y no la presa del hombre al que el pueblo llamaba el Halcón: el jeque Latif Abd al Razzaq Shahin. Y cuando vio que era imposible mantener la distancia, utilizó la única arma de que disponía. El anillo de otro hombre. Pero Latif descubrió la mentira y supo que no había otro...

Evangelice Con Dramas - Libro II

Libro Evangelice Con Dramas - Libro II

La serie "Evangelice con Dramas" llevara a todos a una experiencia inolvidable. No solo por lo emocionante de los preparativos y la presentacion misma de la obra, sino al ver las almas entregadas al Senor. Las obras presentadas llevan al espectador a desear tener su propia experiencia con Jesucristo. Los salvos se gozan y los perdidos reciben el mensaje. En este libro se incluyen 4 dramas que pueden presentarse en Navidad, Semana Santa o aun en cualquier otra epoca del ano; inclusive, uno de ellos es un drama que concientiza a hacer obra misionera al tiempo que impulsa a los creyentes a...

Ciudadela

Libro Ciudadela

Ciudadela, publicada en 1948, reúne las notas que el autor de El Principito dejó escritas cuando desapareció en Francia en misión de guerra. El libro, escrito como si fuera un diario, presenta las reflexiones que un rey transmite a su hijo el príncipe sobre los aspectos esenciales de la vida, tales como la justicia, la fe, el poder, el amor, el trabajo o Dios. Ciudadela es la obra en la que Saint-Exupéry plasma con mayor claridad su mundo interior y su filosofía de vida e insiste en uno de los temas recurrentes en toda su obra: la necesidad de volver a la esencia de las cosas y...

A Tale of the Dispossessed

Libro A Tale of the Dispossessed

"How can I tell him that he will never find her, after he has been searching for her all his life? If I could talk to him without breaking his heart, there is something I would tell him, in hopes it would stop his sleepless nights and wrongheaded search for a shadow. I would repeat this to him: 'Your Matilde Lina is in limbo, the dwelling place of those who are neither dead nor alive.' But that would be like severing the roots of the tree that supports him. Besides, why do it if he is not going to believe me." In the midst of war, the protagonists of A Tale of the Dispossessed are...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas