Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

La Nueva historia de Colombia

Sinopsis del Libro

Libro La Nueva historia de Colombia

Los estudios históricos en Colombia, situación actual y tendencias predominantes - Sobre la historia y la formación de historiadores - La sociedad indígena y su evolución posterior a la conquista - El proceso de manumisión en Colombia - El modo de producción precolombino - El régimen agrario durante la colonia - La tierra durante la República (siglo XIX y XX) - El sindicalismo durante el siglo XIX - La República conservadora - El fin de la economía exportadora.

Ficha del Libro

Total de páginas 743

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.6

12 Valoraciones Totales


Biografía de Darío Jaramillo Agudelo

Darío Jaramillo Agudelo, nacido en Medellín el 6 de junio de 1947, es un destacado poeta, narrador y ensayista colombiano que se ha consolidado como una de las voces más representativas de la literatura contemporánea en Colombia. Su obra abarca una variedad de géneros, pero es especialmente conocido por su poesía, donde mezcla la reflexión filosófica con la experiencia cotidiana.

Desde joven, Jaramillo Agudelo mostró un profundo interés por la literatura. Su formación académica en literatura y filosofía en la Universidad de los Andes en Bogotá le proporcionó una base sólida que se puede observar en la profundidad de sus escritos. Su estilo se caracteriza por su lenguaje cuidadoso y su capacidad para explorar temas universales a través de una lente personal y emotiva.

A lo largo de su carrera, ha publicado numerosos libros de poesía, ensayos y narrativa. Algunas de sus obras más emblemáticas incluyen “El hijo de hombre”, “Diario de un poeta” y “La sombra de lo que fuimos”. En estas obras, Jaramillo Agudelo aborda las inquietudes de la existencia, el amor, el paso del tiempo y la búsqueda de identidad, temas recurrentes que resuenan en su poesía.

  • Poesía: Su poesía es profundamente introspectiva y muchas veces reflexiona sobre el dolor y la pérdida, pero también sobre la belleza y la esperanza. La musicalidad de sus versos y su habilidad para jugar con las palabras son elementos que atraen a los lectores.
  • Narrativa: En su narrativa, utiliza un estilo más narrativo, abordando historias con personajes complejos y situaciones que revelan la complejidad del ser humano.
  • Ensayo: Sus ensayos suelen explorar temas literarios y filosóficos, reflexionando sobre el rol del escritor en la sociedad y la importancia de la literatura como medio de expresión.

Además de su labor como escritor, Jaramillo Agudelo ha tenido una significativa carrera como profesor y editor, contribuyendo a la educación y formación de nuevas generaciones de escritores en Colombia. Ha participado en diversos talleres literarios y ha sido miembro activo de la Sociedad de Escritores de Colombia.

Su trabajo ha sido reconocido con varios premios literarios, destacando el Premio Nacional de Poesía y el Premio de Literatura de la ciudad de Medellín. A través de su trayectoria, ha dejado una huella imborrable en el panorama literario colombiano, siendo un referente para poetas y escritores jóvenes que buscan explorar su voz y estilo propios.

El legado de Darío Jaramillo Agudelo continúa vivo no solo en sus obras, sino también en la influencia que ha tenido sobre la literatura colombiana. Su búsqueda constante de la verdad a través de la palabra ha trascendido fronteras y lo ha consolidado como un verdadero maestro de la literatura.

En conclusión, la obra de Darío Jaramillo Agudelo es un testimonio de la riqueza de la literatura colombiana. Su capacidad para plasmar la complejidad de la experiencia humana en sus escritos lo convierte en un autor imprescindible para aquellos que deseen comprender la evolución de la poesía y la narrativa en el país. Su influencia perdurará en el tiempo, inspirando a futuras generaciones a seguir explorando el vasto mundo de las letras.

Más obras de Darío Jaramillo Agudelo

La Nueva historia de Colombia

Libro La Nueva historia de Colombia

Los estudios históricos en Colombia, situación actual y tendencias predominantes - Sobre la historia y la formación de historiadores - La sociedad indígena y su evolución posterior a la conquista - El proceso de manumisión en Colombia - El modo de producción precolombino - El régimen agrario durante la colonia - La tierra durante la República (siglo XIX y XX) - El sindicalismo durante el siglo XIX - La República conservadora - El fin de la economía exportadora.

Libros similares de Colombia

Testimonio de un demócrata

Libro Testimonio de un demócrata

Política y parlamento : Proyecto de ley " por el cual se reconocen algunos derechos a los trabajadores"--Debate sobre el proyecto de reforma constitucional - Propuesta del Senador Molina al discurso del senador Arrieta, quien se oponía a que se otorgara un auxilio del Senado al Congreso Sindical de Medellín - Discurso pronunciado por honorables senador Gerardo Molina, en la sesión del 23 de agosto de 1936 - Proyecto de ley "Por el cual se crea al Fiesta Nacional del Trabajo" - Intervención del senador Molina a favor de la regulación por parte del Estado de las empresas extranjeras...

Cuerpos amerindios

Libro Cuerpos amerindios

Two exhibitions that propose a dialogue from diverse perspectives around art, archaeology and the human body. The exhibition "Amerindian Bodies: Art and culture of the corporal modifications" curated by archaeologist Uribe explores the cultural, social and symbolic richness of the corporal interventions amongst the Pre-Columbian societies of Colombia. The interventions in skin, muscles, bone, hair, denture and nails, far from being superfluous, are vital in the construction of the social identity of the people. The exhibition follows the beauty ideals, religious rituals, economic activities,...

Antropología de la inhumanidad

Libro Antropología de la inhumanidad

El antagonismo social durante la violencia : la relación antagónica entre liberales y conservadores - Entre el populismo liberal y el fundamentalismo conservador - La cultura política campesina - El bandolerismo durante la violencia - Los perversos "chuladitas"--El problema de la alteridad - Guerra de símbolos y de signos - Bordes imprecisos entre identidades humanas y animales - Las masacres como síntoma social - Definición y estructura ritual de las masacres - Mutilaciones y cortes. Una ruptura real y simbólica del cuerpo - La imagen del cuerpo entre los campesinos - El síntoma en...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas