Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

La muerte del artista

Sinopsis del Libro

Libro La muerte del artista

Una advertencia sobre cómo la economía digital amenaza la vida y el trabajo de los artistas: la música, la escritura y las artes visuales que sustentan nuestras almas y sociedades. Se escuchan dos relatos sobre ganarse la vida como artista en la era digital. Uno surge de Silicon Valley: "Nunca ha habido un mejor momento para ser artista. Si tienes un ordenador portátil, tienes un estudio de grabación. Si tienes un iPhone, tienes una cámara de cine. Y si la producción es barata, la distribución es gratuita: se llama Internet. Todo el mundo es un artista; simplemente explote su creatividad y publique sus cosas". El otro relato proviene de los propios artistas: "Claro, puedes poner tus cosas ahí, pero ¿quién te va a pagar por ellas? No todo el mundo es un artista. Hacer arte lleva años de dedicación y eso requiere medios de apoyo. Si las cosas no cambian, el arte en gran medida dejará de ser sostenible". Entonces, ¿qué relato es el verdadero? ¿Cómo se las arreglan los artistas para ganarse la vida hoy en día? Deresiewicz, un destacado crítico de arte y de la cultura contemporánea, se propuso responder a estas preguntas. Sostiene que estamos en medio de una transformación de época. Si los artistas fueron artesanos en el Renacimiento, bohemios en el siglo xix y profesionales en el xx, un nuevo paradigma está surgiendo en la era digital.

Ficha del Libro

Total de páginas 448

Autor:

  • William Deresiewicz

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

95 Valoraciones Totales


Biografía de William Deresiewicz

William Deresiewicz es un ensayista, crítico y académico estadounidense conocido por sus reflexiones sobre la educación, la cultura y la naturaleza humana. Nacido en 1964, Deresiewicz creció en una familia judía en la ciudad de Nueva York. Desde una edad temprana, mostró un gran interés por la literatura y la filosofía, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad de Yale, donde se graduó con honores en inglés.

Después de su graduación, Deresiewicz continuó su formación académica y obtuvo su doctorado en la Universidad de Columbia. A lo largo de su carrera, se ha desempeñado como profesor de literatura en varias instituciones educativas, destacándose su tiempo en el Mount Holyoke College. En su enseñanza, Deresiewicz enfatiza la importancia de la crítica literaria y el pensamiento profundo, instando a sus estudiantes a cuestionar las verdades aceptadas y explorar el significado más profundo de los textos.

Además de su labor académica, Deresiewicz es un prolífico escritor cuyas obras abarcan una variedad de temas, desde el arte hasta la ética, pasando por la educación y la vida moderna. Su libro más conocido, “Excellent Sheep: The Miseducation of the American Elite and the Way to a Meaningful Life”, publicado en 2014, ha sido aclamado por su crítica mordaz al sistema educativo estadounidense, en particular a las universidades de élite. En este trabajo, argumenta que estas instituciones, en su búsqueda de la excelencia, a menudo producen estudiantes conformistas que carecen de pensamiento crítico y auténtico propósito en la vida.

  • En “Excellent Sheep”, Deresiewicz explora las presiones que enfrentan los estudiantes de élite y los anima a actuar de manera auténtica en lugar de simplemente seguir las expectativas sociales.
  • En su segunda obra, “The Death of Cool: How the Fights for Social Justice Are Ending the Hipster Era”, Deresiewicz analiza cómo la cultura contemporánea ha cambiado y las implicaciones de estos cambios para la sociedad moderna.

Aparte de sus libros, Deresiewicz es un colaborador frecuente en publicaciones como The New Republic, Harper’s y Slate. A través de sus ensayos y artículos, a menudo examina la intersección entre la cultura y la política, abordando temas como la tecnología, la individualidad y el significado en la vida contemporánea. Sus escritos son conocidos por su estilo certero y provocador, así como por su capacidad para conectar ideas complejas con la vida cotidiana.

Además de su trabajo escrito, Deresiewicz es un orador solicitado y ha participado en numerosas conferencias y charlas en universidades y foros sobre educación y cultura. Su enfoque directo y sus ideas innovadoras han resonado especialmente entre los jóvenes, quienes buscan un sentido más profundo de propósito y significado en un mundo a menudo superficial y caótico.

En sus reflexiones, Deresiewicz también ha abordado la importancia de la soledad en la vida moderna, sugiriendo que la capacidad de estar solo y reflexionar es fundamental para el desarrollo personal y la creatividad. En su ensayo “Solitude and Leadership”, argumenta que la soledad permite una profunda introspección y un pensamiento más claro, habilidades esenciales para cualquier líder.

En conclusión, William Deresiewicz es una figura influyente en el ámbito de la educación y la crítica cultural. Su trabajo desafía a los individuos a cuestionar las normas establecidas y a buscar un camino auténtico en sus vidas. A través de su escritura y enseñanza, invita a la reflexión sobre el propósito, la identidad y el papel de la educación en la formación de una vida significativa.

Libros similares de Arte

La mirada inquieta

Libro La mirada inquieta

Eugenia Tenenbaum revive en este libro períodos históricos desde la Antigüedad hasta el siglo XX, con el objetivo de disfrutar de las obras de arte que vieron la luz en esas épocas. Gracias a su voz cercana y rigurosa, nos reconciliaremos con el placer inmenso que nos ofrece el arte sin otro requisito que nuestras ganas. A lo largo de todo el recorrido, sin embargo, se nos obligará a volver a mirar, una y otra vez, para encontrar algo nuevo. Porque cuestionar lo que sabemos es la única manera de comprender mejor quiénes somos, y de conseguir que el arte sea algo para todos.

Armario de letras

Libro Armario de letras

En un armario se esconde un centenar de historias de distintos países esperando ser descubiertas. En él se resguardan letras de: Venezuela, Paraguay, México, Colombia, Argentina, Perú, Ecuador, Nicaragua, Uruguay, Chile, Guatemala, El Salvador, Bolivia y Costa Rica.

Periodismo y verdad

Libro Periodismo y verdad

¿Cuál es el estado de situación en los medios después del "periodismo de guerra" que ha dominado la Argentina en el siglo XXI? ¿Cómo es el mundo real de los que toman decisiones periodísticas en los tiempos de la posverdad? El nuevo libro de Jorge Fontevecchia responde esas preguntas en un ensayo medular sobre la prensa, el poder y la libertad de expresión. Periodismo y verdad. Conversaciones con los que mandan en los medios se propone refundar la noción de objetividad periodística y superar la polarización estéril entre una visión positivista de la objetividad y un relativismo...

Bienvenido al Infierno

Libro Bienvenido al Infierno

En 1999 sentí un llamado para contar lo que aprendía en mis "sueños" y en mis experiencias cuando me iba a las montañas y bosques por la noche después de las clases durante la escuela secundaria e inicios en la universidad. Esta necesidad me fue confirmada cuando una madrugada en estado de trance involuntario, fui llevado a un rio y vi a través del agua fría, como las piedras blancas escribían mi nombre, Akairom, y oí un pensamiento poderoso externo que lo pronunciaba y me daba dos fechas: 1999 y 2022. Esa fuerza también me hizo consciente de nací de familia masónica el día del...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas