Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

La máquina de impedir

Sinopsis del Libro

Libro La máquina de impedir

Escribir sobre lo que sucede en Venezuela es una labor de alto riesgo de la que muy pocos salen bien parados. El vértigo de los acontecimientos ha lesionado la capacidad crítica de aquellos que opinan activados por la campana de Pavlov: una declaración incendiaria del presidente, el gesto adulador de alguno de sus ministros, el relanzamiento de una Misión o el nuevo eslogan «revolucionario» que se multiplica viralmente en las vallas de la ciudad. Están también los observadores silenciosos, recelosos del arrebato mediático, que van seccionando nuestra realidad en capas de significados y cuyas opiniones cobran un sentido mayor al cabo de un tiempo, porque su capacidad de discernimiento se despliega como los fragmentos de un «puzzle», que se van concatenando hasta articular la pieza completa. Este es el caso de Colette Capriles y es su excepcional habilidad interpretativa la que convierte este libro en un documento imprescindible para reflexionar sobre el proceso de demolición de la democracia venezolana. No faltarán los lectores admirados por la agudeza con la que la autora supo, en estos años, observar y valorar la profunda transformación social que la Revolución Bolivariana lleva a cabo, pero, sobre todas las cosas, por la exactitud con que Capriles vaticina el vasto daño que se constata hoy en todos los órdenes de nuestra institucionalidad democrática.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Crónicas políticas (2004-2010)

Total de páginas 256

Autor:

  • Colette Capriles

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

67 Valoraciones Totales


Biografía de Colette Capriles

Colette Capriles es una destacada escritora, investigadora y educadora venezolana, reconocida por su contribución en el ámbito del pensamiento crítico y su enfoque en la educación. Su obra abarca desde ensayos hasta estudios sobre la pedagogía y la filosofía, lo que la ha convertido en una figura relevante dentro de las discusiones contemporáneas sobre la enseñanza y el aprendizaje.

Nacida en Venezuela, Colette ha dedicado gran parte de su vida a explorar temas relacionados con la educación, la cultura y la identidad. Con una formación académica sólida, ha desarrollado un enfoque multidisciplinario que combina elementos de la psicología, la sociología y la filosofía. Esto le ha permitido abordar la educación desde una perspectiva integral, cuestionando las estructuras tradicionales y proponiendo nuevas formas de entender el proceso educativo.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera es su interés por la educación alternativa y las metodologías de enseñanza que fomentan el pensamiento crítico. Colette Capriles ha sido una ferviente defensora de la necesidad de transformar los sistemas educativos tradicionales para adaptarlos a las realidades contemporáneas. Su obra incluye ensayos y libros en los que analiza la importancia del aprendizaje significativo y la necesidad de desarrollar habilidades críticas en los estudiantes.

  • Colette ha sido profesora en diversas instituciones educativas, donde ha implementado sus ideas innovadoras en la enseñanza.
  • Además de su labor como educadora, ha participado en conferencias y mesas de debate, compartiendo su visión sobre la educación y su impacto en la sociedad.

A lo largo de su carrera, Colette ha recibido múltiples reconocimientos por su trabajo, lo que la ha consolidado como una referente en temas de educación en Venezuela y más allá. Sus publicaciones han sido fundamentales para el desarrollo de nuevas corrientes pedagógicas en América Latina. Los textos de Capriles no solo son una crítica a los modelos educativos existentes, sino también una propuesta de un futuro más inclusivo y equitativo.

En su búsqueda por promover un cambio en la educación, ha colaborado con diversas organizaciones y movimientos que abogan por reformas educativas. Su implicación en estos proyectos refleja su compromiso por mejorar las condiciones de enseñanza y aprendizaje en contextos desfavorecidos.

Colette Capriles destaca por su enfoque humanista y su capacidad de conectar la teoría con la práctica. Su trabajo invita a reflexionar sobre cómo el sistema educativo puede ser un espacio de transformación social y desarrollo personal. A través de su escritura, busca inspirar a educadores y estudiantes a buscar un aprendizaje que trascienda las meras calificaciones y se enfoque en el desarrollo integral del individuo.

Hoy en día, Capriles sigue siendo una voz activa en el debate sobre la educación y continúa escribiendo y hablando sobre la importancia de formar ciudadanos críticos y comprometidos con su entorno. Su legado perdura no solo en sus escritos, sino también en las vidas de los estudiantes y educadores que han sido influenciados por su pensamiento y filosofía.

En resumen, Colette Capriles representa una figura clave dentro del ámbito educativo en América Latina, su contribución va más allá de la teoría, mostrando un compromiso activo con la transformación del sistema educativo, promoviendo el pensamiento crítico y la inclusión.

Libros similares de Historia

Queremos informarle de que mañana seremos asesinados con nuestras familias

Libro Queremos informarle de que mañana seremos asesinados con nuestras familias

Un extraordinario reportaje, ganador de numerosos premios internacionales, sobre el genocidio ruandés. El 6 de abril de 1994, el avión del presidente de Ruanda fue abatido por un misil. Al día siguiente el gobierno animaba a la mayoría hutu a asesinar a sus vecinos tutsis junto con aquellos hutus que intentasen protegerlos. De este modo daba comienzo el mayor genocidio de las últimas décadas. En los cien días que transcurrieron hasta que el Frente Patriótico Ruandés, la guerrilla tutsi, puso fin a la masacre haciéndose con el control del país, murieron 800.000 personas según los...

Las mariposas de Madrid. Los narradores italianos y la guerra civil española

Libro Las mariposas de Madrid. Los narradores italianos y la guerra civil española

El título de la obra procede de El antimonio, un relato del escritor siciliano Leonardo Sciascia que apareció en la segunda edición de su libro Los tíos de Sicilia, publicada en 1960. En dicho relato se describe de forma sintética y lírica el cerco de Madrid por los fascistas italianos en 1937. El estudio de la novela de Sciascia se completa con el examen de otros testimonios sobre la guerra civil española, en particular las narraciones de autores como Antonio Tabucchi, Carlo Lucarelli, Bruno Arpaia y Fabrizia Ramondino.

Papas

Libro Papas

Zavala destapa las historias ocultas más sorprendentes que se esconden tras los muros del Vaticano. ¿Intentaron envenenar a Juan Pablo II? ¿Es verdad que existió un Vaticano francés? ¿Por qué Juan XII fue el peor pontífice? ¿Qué papas muertos permanecen hoy incorruptos? ¿Es cierto que existió la papisa Juana? ¿Cuántos antipapas ha habido a lo largo de la historia? ¿Y cismas? ¿Qué indujo a Napoleón Bonaparte a declararle la guerra a Pío VII? ¿Ha salvado el papa Francisco a una Iglesia herida de muerte? Parapetado tras un arsenal de testimonios y documentos desconocidos,...

Memoria y trauma en los testimonios de la represión franquista

Libro Memoria y trauma en los testimonios de la represión franquista

Esta obra es un estudio de la literatura testimonial de la represión franquista. Estos testimonios denuncian la amplitud y el horror de la represión y se erigen en testigos de cargo contra el silencio, el olvido y la impunidad padecida durante la transición política a la democracia. Es hora de escuchar esas voces y preguntarnos qué nos quieren decir.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas