Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

La madurez de Cervantes

Sinopsis del Libro

Libro La madurez de Cervantes

En su segundo volumen de la biografia Miguel de Cervantes, el catedratico Jose Manuel Lucia Megias situa a Cervantes a su vuelta del cautiverio de Argel. Se gana la vida como funcionario de la corte. Es en terminos de la epoca un solicitador de causas. Entre sus tareas contrastadas figuran la de ser discreto correo real en Oran, comisario de abastos, cobrador de impuestos, juez ejecutor de su Majestad, ayudante de edicion para el librero Francisco de Robles, contable y, a ratos, escritor en busca de nuevos retos. La leyenda dice que fue en la carcel, que lo acogio varias veces, donde mayor sosiego encontro para sus aficiones literarias. En estos veinticinco anos tambien tuvo tiempo de tener amores con Ana Franca, reconocer a su hija natural Isabel de Saavedra y casarse en Esquivias con Catalina de Salazar. De 1580 a 1605 Cervantes publica algunos poemas, la novela pastoril de La Galatea, compuso mas de veinte o treinta comedias recibidas con general y gustoso aplauso y da a la imprenta el exitoso libro de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Se hallaba, en enemistad manifiesta con Lope de Vega, cuando de nuevo fue apresado por su improbable implicacion en la muerte del caballero Gaspar de Ezpeleta, asesinado delante de la casa que ocupaba toda la familia Cervantes en Valladolid.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : una vida en la corte

Total de páginas 320

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

83 Valoraciones Totales


Biografía de José Manuel Lucía Megías

José Manuel Lucía Megías es un destacado escritor, traductor y profesor de literatura española contemporánea nacido en 1963 en la ciudad de Barcelona. Con una trayectoria que abarca diversas facetas en el ámbito literario, Lucía Megías ha dejado una profunda huella en la literatura hispana, tanto por sus obras como por su labor académica y traductora.

Desde joven, mostró un interés por la literatura que lo llevó a estudiar Filología Hispánica en la Universidad Complutense de Madrid. A lo largo de su carrera, ha trabajado en la enseñanza de la literatura, lo que le ha permitido compartir su pasión por las letras con nuevas generaciones de estudiantes. Su experiencia como docente ha enriquecido su perspectiva sobre la narrativa y la importancia de la narración en la cultura.

Lucía Megías es conocido por su habilidad para traducir obras de autores extranjeros al español, contribuyendo así a la difusión de voces literarias de diferentes culturas. Su trabajo como traductor ha sido fundamental para acercar a los lectores de habla hispana a la literatura de países como Francia, Rusia y Inglaterra. Esta tarea no solo refleja su dominio del idioma, sino también su compromiso con la diversidad literaria.

Entre sus obras más destacadas se encuentran novelas y cuentos que exploran temas complejos y emotivos, como la identidad, el amor y la memoria. Su estilo se caracteriza por una prosa cuidada y evocadora, que invita al lector a sumergirse en mundos ricos y matizados. Algunas de sus publicaciones incluyen:

  • La noche en que se apagaron las luces - Una novela que explora los ecos de la memoria y la búsqueda de identidad en un contexto histórico convulso.
  • El eco de las sombras - Un conjunto de relatos que indagan en la soledad y el deseo a través de personajes profundamente humanos.

Además de su producción narrativa, Lucía Megías ha participado en numerosas antologías y ha sido un colaborador habitual en revistas literarias. Su crítica literaria y sus ensayos han sido reconocidos por su rigor y profundidad, aportando una visión enriquecedora sobre la literatura contemporánea.

En el ámbito académico, ha impartido conferencias y talleres sobre creación literaria y análisis de textos, lo que ha permitido a sus alumnos explorar el proceso creativo y desarrollar sus propias voces narrativas. Su compromiso con la enseñanza y la difusión de la literatura ha sido constante a lo largo de su carrera.

Como miembro activo de la comunidad literaria, Lucía Megías también ha sido parte de eventos literarios y ferias del libro, donde ha compartido su experiencia y conocimientos con otros escritores y lectores apasionados. Su contribución a la literatura contemporánea y su labor como traductor y docente han sido ampliamente reconocidos, convirtiéndolo en una figura respetada en el ámbito literario español.

En resumen, José Manuel Lucía Megías se ha establecido como un escritor y traductor vital en la literatura hispana, cuyo trabajo no solo enriquece el panorama literario, sino que también promueve el entendimiento y la apreciación de la literatura de diversas culturas. Su legado sigue vivo a través de sus obras y su legado educativo, inspirando a futuras generaciones de escritores y lectores.

Más obras de José Manuel Lucía Megías

Libros de caballerías castellanos

Libro Libros de caballerías castellanos

PRESENTACIÓN LIBROS DE CABALLERÍAS CASTELLANOS (1) De las extrañas circunstancias que rodearon el nacimiento de Amadís de Gaula con otros hechos dignos de memoria (2) De cómo Palmerín de Olivia es armado caballero para dar fin a la espantable Aventura de la Serpiente (3) De cómo el Gran Soldán envía una carta de desafío al Gran Tártaro para concertar la batalla de sus ejércitos (4) De cómo el maestro Elisabad le cuenta a Amadís de Gaula (transformado en el Caballero del Enano) el origen del monstruo endiablado conocido como Endriago(5) De cómo Primaleón, conocida la residencia ...

Libros de caballerías castellanos

Libro Libros de caballerías castellanos

Libros de caballerías son aquellos que tratan de hazañas de caballeros andantes, ficciones gustosas y artificiosas de mucho entretenimiento y poco provecho, como los libros de Amadís, de don Galaor, del Caballero del Febo y los demás.Así se definían los libros de caballerías en 1611: libros de entretenimiento, de placer y gusto. Libros que todo el mundo conocía porque siempre había alguien que pudiera leer alguno en medio de una plaza, de un comedor, del patio de una venta. Libros llenos de aventuras, tanto guerreras como amorosas, de enredos y situaciones cómicas, de pruebas...

Libros similares de Biografía

El jardín secreto

Libro El jardín secreto

El jardín secreto es una novela de Frances Hodgson Burnett publicada por primera vez como libro en 1911, luego de ser serializada en la revista The American Magazine, entre noviembre de 1910 y agosto de 1911. Ha sido adaptada al cine y a la televisión numerosas veces y goza de gran popularidad en todo el ámbito angloamericano. Una enfermedad mata a los padres de Mary y la deja huérfana. Mary es enviada entonces al Reino Unido a vivir con un tío suyo llamado Archibald Craven, viudo y con un hijo muy enfermo, en una lujosa mansión de Yorkshire, en la que viven sumidos en un ambiente...

Gwenllian Ferch Gruffydd: la princesa guerrea de Deheubarth

Libro Gwenllian Ferch Gruffydd: la princesa guerrea de Deheubarth

¡La heroica antepasada galesa de la reina Isabel Tudor! Nacida en 1097 en el castillo de Aberffraw, la princesa Gwenllian ferch Gruffydd ap Cynan siempre estuvo destinada a grandes cosas. Hija de uno de los guerreros más grandes de Gwynedd, creció siendo fuerte y apasionada, siendo incluso más que un reto para sus hermanos mayores. A los dieciséis años, la vida de Gwenllian cambió para siempre cuando se enamoró del príncipe Gruffydd ap Rhys, el atribulado heredero de Rhys ap Tewdur de Deheubarth. Juntos, marido y mujer lucharon y reinaron el sur de Gales, desafiando a la conquista...

Así fue nuestro amor

Libro Así fue nuestro amor

50 años después, Irma Dorantes abre el cajón de sus recuerdos de la vida con Pedro. Los recuerdos que guardó, su gran secreto, los revela en Así fue nuestro amor, un libro que describe apasionantes pasajes desconocidos para el público de su relación de siete años con el ídolo de México. El Pedro que está en estas páginas es el hombre apasionado, travieso, deportista y galán; es el que la apapachaba, el que jugaba con ella, el que la hacía reír; el Pedro que ella conoció. Rosa María Villarreal, con su pluma, logra armar este rompecabezas de recuerdos. Así fue nuestro amor es...

La invención de la naturaleza

Libro La invención de la naturaleza

La espléndida biografía de Alexander von Humboldt, el héroe perdido de la ciencia y padre de la ecología. La invención de la naturaleza revela la extraordinaria vida del visionario naturalista alemán Alexander von Humboldt (1769-1859) y cómo creó una nueva forma de entender la naturaleza. Humboldt fue un intrépido explorador y el científico más famoso de su época. Su agitada vida estuvo repleta de aventuras y descubrimientos: escaló los volcanes más altos del mundo, remó por el Orinoco y recorrió una Siberia infestada de ántrax. Capaz de percibir la naturaleza como una fuerza ...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas