Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

La madre

Sinopsis del Libro

Libro La madre

No conozco personaje más limpio que una madre, ni corazón con más capacidad de amar que el corazón de una madre. En estas palabras se resume toda la justificación sentimental que llevó a Maksím Gorki a convertir a Pelagia Nílovna Vlásova en una de las protagonistas más universales de la literatura rusa. Una protagonista con su trasunto de carne y hueso: la ciudadana Anna Kirílovna Zalómova, madre del obrero metalúrgico Piotr Zalómov, arrestado por la policía zarista mientras participaba el 1 de mayo de 1902 en la primera manifestación obrera que se celebraba en Sórmovo, una pequeña población de la región de Ivánovo, en el centro de la Rusia europea. La madre es el relato pormenorizado de cómo una víctima, Pelagia, una vieja de cuarenta años, una mujer apaleada por su marido y embrutecida por el trabajo doméstico, un ser simple, ignorante y resignado a su sino (porque su alma, como ella misma reconoce, estaba claveteada como una vieja casa condenada al derribo), es capaz de romper los dos lastres psicológicos que la atan a su condición de paria social -el miedo y la resignación- y convertirse en una combatiente por la libertad, en un sujeto activo de la Historia.

Ficha del Libro

Total de páginas 496

Autor:

  • Maksim Gorki

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

77 Valoraciones Totales


Biografía de Maksim Gorki

Maksim Gorki, nacido el 28 de marzo de 1868 en Nizhni Nóvgorod, Rusia, fue un influyente escritor, dramaturgo y activista político. Su verdadero nombre era Alexei Maximovich Peshkov, y adoptó el seudónimo de Gorki que significa "amargo" en ruso, lo que reflejaba su perspectiva crítica hacia la sociedad de su tiempo. Su vida estuvo marcada por la pobreza y la lucha, experiencias que más tarde se reflejarían en sus obras.

Desde muy joven, Gorki experimentó las duras realidades de la vida. Quedó huérfano a los 11 años y se vio obligado a trabajar en diversos oficios, lo que le permitió desarrollar una profunda comprensión de la vida de las clases bajas. Esta experiencia vivencial se convirtió en la base de su escritura, que a menudo abordaba temas de lucha social y la condición humana.

En 1898, Gorki publicó su primera obra significativa, “Los bajos fondos” (o “Na dnó”), que retrata la vida de los marginados en la sociedad rusa. La obra fue bien recibida y ayudó a consolidar su reputación como un escritor de renombre. Sin embargo, fue su novela “La madre” (1906), la que lo catapultó a la fama internacional. Esta obra es una poderosa representación de la vida de los trabajadores y la lucha por la justicia social, y se considera un hito en la literatura revolucionaria rusa.

Además de su contribución literaria, Gorki también fue un ferviente defensor de los derechos de los trabajadores y un crítico del régimen zarista. Su activismo lo llevó a ser arrestado y exiliado en varias ocasiones. Pasó tiempo en Estados Unidos, donde se relacionó con otros intelectuales y artistas, y continuó trabajando en su escritura. Durante su estancia en el extranjero, escribió varios cuentos y obras de teatro que continuaron explorando la lucha de las clases trabajadoras.

Con la llegada de la Revolución Rusa de 1917, Gorki regresó a Rusia con la esperanza de contribuir a la construcción de un nuevo orden social. Se convirtió en un figura prominente en la cultura soviética y en un defensor del nuevo régimen bolchevique. Sin embargo, no estuvo exento de críticas hacia el liderazgo de Lenin y, más tarde, de Stalin, lo que provocó períodos de tensión entre Gorki y el gobierno. A pesar de sus desacuerdos, su obra siguió siendo valorada y su influencia perduró en la literatura soviética.

A lo largo de su carrera, Maksim Gorki escribió numerosas novelas, cuentos, ensayos y obras de teatro. Algunas de sus obras más notables incluyen “Los tres hombres”, “La vida de Klim Samgin” y “Las piedras”. Su estilo literario se caracteriza por un profundo realismo y un enfoque en los problemas sociales, lo que lo convirtió en una voz importante para los oprimidos de su tiempo.

Gorki murió el 18 de junio de 1936 en Moscú, dejando un legado duradero en la literatura y el pensamiento social. Su vida y obra siguen siendo estudiadas y celebradas en todo el mundo, y su defensa del humanismo y la justicia social continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores y activistas. Su influencia es palpable en la literatura de muchos autores contemporáneos, quienes siguen explorando los temas de desigualdad, lucha y esperanza que Gorki tan elocuentemente abordó.

En resumen, Maksim Gorki fue más que un simple escritor; fue un cronista de la vida de los menos favorecidos en la Rusia de su tiempo. Su vida estuvo marcada por la adversidad, pero a través de su escritura, logró elevar las voces de aquellos que eran ignorados por la sociedad. Su legado perdura no solo en sus obras, sino también en la manera en que la literatura puede servir como una herramienta para el cambio social y la conciencia crítica.

Libros similares de Cómics

Dejando Huella

Libro Dejando Huella

Todos los mundos se interrelacionan, nada gravita con independencia de lo demás. En esta novela, un México campesino, se une sin voluntad a una familia aria que llega al país huyendo del desastre que ha dejado tras de sí la Segunda Guerra Mundial, y la división entre la mentalidad judaica y la occidental germánica, que fundamenta un aspecto elemental en la vida moderna, sobre la que se construyó el siglo XX europeo. El personaje interior de esta novela, es un joven rebelde que intenta escapar al laberinto de la modernidad, y trata de adoptar una personalidad propia, basada en el...

Desde mi ventana

Libro Desde mi ventana

Abre esta ventana y verás un barco pirata, aunque el mar esté lejos; una estrella fugaz, que podría ser un avión, y a una niña de ojos verdes que te gustará... Desde esta ventana, si observas con detenimiento y escuchas con atención, descubrirás un mundo fantástico.

Sky Doll 3 La ciudad blanca / The White City

Libro Sky Doll 3 La ciudad blanca / The White City

Esperado tercer álbum de la creación de Barbucci y Canepa, una historia cargada de buen humor, diseños futuristas y preocupación por la existencia humana. La mayor cadena de televisión del planeta está a punto de anunciar el éxito de la "Misión Agua", que confirma la supremacía de la Papisa Ludovica en toda la galaxia. Bajo millones de proyectores halógenos, Frida Decibel, que no sospechanada, va a presentar a sus invitados, entre los que se encuentra Noa, una muñeca que va a hacer que todo se tambalee.

La Bruja Escarlata 2 - Mundo de brujería

Libro La Bruja Escarlata 2 - Mundo de brujería

Cruce con “Civil War II”. El viaje mágico de Wanda Maximoff continúa. En las calles de París, se encontrará un héroe roto al que tratará de sanar; en Hong Kong, debe buscar la ayuda de una joven bruja, y su viaje tendrá que hacer una pequeña parada para reconciliarse con su propio pasado.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas