Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

La interpretación de los derechos fundamentales según los tratados internacionales sobre derechos humanos

Sinopsis del Libro

Libro La interpretación de los derechos fundamentales según los tratados internacionales sobre derechos humanos

Índice AGRADECIMIENTOS PRÓLOGO INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I: INTERPRETACIÓN Interpretación Jurídica 1. Concepto 2. Objeto 3. Métodos interpretativos Interpretación constitucional 1. Concepto 2. Principios de la interpretación constitucional 3. Métodos de interpretación constitucional 4. El intérprete constitucional 5. Finalidad de la interpretación constitucional Interpretación de los derechos fundamentales 1. Particularidades 2. Criterios de interpretación de los derechos fundamentales 2.1. Posición preferente de los derechos fundamentales 2.2. Moral crítica 2.3. Principio de proporcionalidad 2.4. Ponderación 2.5. Respeto del contenido esencial 2.6. Principio de la concordancia práctica 2.7. Principio pro-homine 2.8. Principio in dubio pro-libertate 3. Interpretación con base en tratados internacionales sobre derechos humanos CAPÍTULO II: LA INTERPRETACIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA SEGÚN LOS TRATADOS INTERNACIONALES SOBRE DERECHOS HUMANOS Los Derechos Fundamentales en la Constitución Española 1. Los derechos fundamentales de la Constitución Española 1.1. Los derechos fundamentales y las libertades públicas 1.2. Los derechos y deberes de los ciudadanos 1.3. Los principios rectores de la política social y económica 1.4. Titularidad de los derechos fundamentales 1.4.1. Titularidad de los derechos fundamentales de españoles 1.4.2. La titularidad de los derechos fundamentales de los extranjeros en España 1.4.3. La titularidad de las personas jurídicas 2. Las Garantías del Artículo 53 de la Constitución Española 2.1. Reserva de Ley 2.2. Contenido esencial 2.3. Procedimiento preferente y sumario 2.4. Recurso de amparo 3. El Tribunal Constitucional Español 3.1. El Tribunal Constitucional como máximo intérprete de los derechos fundamentales Los Tratados Internacionales sobre derechos humanos como parámetros de interpretación de los derechos fundamentales 1. Apertura al Derecho Español de derechos fundamentales por medio de tratados internacionales 1.1. El artículo 10.2 de la Constitución Española 1.2. El artículo 96 CE y el artículo 10.2 CE 1.3. El criterio interpretativo del artículo 10.2 CE como pauta de obligada utilización 1.4. Ámbito y aplicación del artículo 10.2 constitucional 1.5. La constitucionalización de derechos por medio del artículo 10.2 CE 2. Los instrumentos internacionales utilizados por el Tribunal Constitucional para la interpretación de los derechos fundamentales de la Constitución Española 2.1. Tratados internacionales como parámetro interpretativo de los de los derechos fundamentales 2.2. Tratados internacionales de ámbito general 2.2.1. La Declaración Universal de los Derechos Humanos 2.2.2. Los Pactos Internacionales de Derechos 2.3. Tratados Internacionales en el ámbito europeo 2.3.1. Convenio para la protección de los derechos humanos y de las libertades fundamentales 2.3.1.1. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos 2.3.2. La Carta Social Europea 2.3.3. La Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea CAPÍTULO III: LA INTERPRETACIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO COSTARRICENSE, SEGÚN LOS TRATADOS INTERNACIONALES SOBRE DERECHOS HUMANOS Derechos Fundamentales en la Constitución Política de Costa Rica 1. Los derechos fundamentales enumerados en la Constitución Política 1.1. Los derechos individuales 1.2. Los derechos sociales y los derechos políticos 1.3. Titularidad de los derechos fundamentales 2. Las garantías de los derechos fundamentales 2.1. Garantías normativas 2.1.1. Reserva de Ley 2.1.2. Contenido esencial 2.1.3. El principio de razonabilidad de las leyes 2.2. Garantías judiciales 2.2.1. Recurso de Hábeas Corpus 2.2.1.1. Habeas Corpus reparador 2.2.1.2. Habeas Corpus preventivo 2.2.1.3. Habeas Corpus restringido 2.2.1.4. Habeas Corpus correctivo 2.2.2. Recurso de amparo 2.2.2.1. Amparo contra sujetos de derecho privado. La eficacia horizontal de los derechos...

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Un estudio de la jurisprudencia en España y Costa Rica

Total de páginas 328

Autor:

  • Carolina León Bastos

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

64 Valoraciones Totales


Libros similares de Derecho

Gestión de la prevención de riesgos laborales. Legislación

Libro Gestión de la prevención de riesgos laborales. Legislación

El marco legal regulador, en el plano supranacional, de la seguridad en higiene en el trabajo se inicia en 1961 en el art. 3 de la Carta Social Europea, aprobada en Turín por los gobiernos miembros del Consejo de Europa; prosigue con el art. 7 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1966, y con el Convenio sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos profesionales de la OIT (la Organización Internacional del Trabajo) de 1977, y culmina con la Directiva 89/391 de la Comunidad Económica...

DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL. Instrumentos para la Justicia Constitucional

Libro DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL. Instrumentos para la Justicia Constitucional

Este libro del profesor Allan R. Brewer-Carias sobre el tema general del Derecho procesal constitucional, donde analiza especificamente los instrumentos de la justicia constitucional, recoge diversos trabajos redactados en tiempos distintos y con motivaciones diferentes, la mayoria de los cuales fueron publicados aisladamente en revistas y obras colectivas en Mexico, Buenos Aires, Madrid, Caracas, Panama, Puebla, San Jose, Lima y Bogota. Esta es la tercera edicion ampliada de la obra, que sigue a las ediciones que con el mismo titulo se editaron, primero, en San Jose de Costa Rica, por la...

Modos de describir el Derecho

Libro Modos de describir el Derecho

Modos de describir el derecho consiste en un análisis de los actos de habla por medio de los cuales se intenta describir el derecho. El trabajo enfoca su atención en el modelo de ciencia jurídica del positivismo normativista. De conformidad con ese modelo, describir el derecho es informar sobre cuáles son los deberes jurídicos en cada ordenamiento. Luego de una presentación de algunos rasgos centrales de los actos de habla en general, el libro se estructura a partir de una clasificación de ciertos actos de habla peculiares y característicos del discurso jurídico. Entre ellos destacan ...

Una apología del Derecho y otros ensayos

Libro Una apología del Derecho y otros ensayos

Los diez ensayos jurídicos que se recogen en este libro tratan sobre temas muy variados: el futuro del Derecho y de la filosofía del Derecho, el razonamiento jurídico, los límites del Derecho, el activismo judicial, los derechos humanos, el Derecho y la literatura...Todos ellos obedecen, sin embargo, a un mismo propósito de fondo que se concreta en la idea de que, en contra de lo que suele pensarse (de lo que suelen pensar los no juristas apoyándose —hay que reconocerlo— en formas de actuar bastante frecuentes entre los propios juristas), el Derecho es una empresa esencialmente...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas