Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

La interculturalidad en la traducción de la novela negra. El caso de la serie Carvalho de Manuel Vázquez Montalbán

Sinopsis del Libro

Libro La interculturalidad en la traducción de la novela negra. El caso de la serie Carvalho de Manuel Vázquez Montalbán

Introducción / 7 Capítulo 1. El género policiaco como proyecto de la cultura / 13 1.1. El desarrollo de la novela detectivesca en el siglo XIX / 16 1.2. El nacimiento de la novela negra en el siglo XX / 21 1.3. Lo auténtico como principal característica del género negro / 25 1.4. El género como exponente de la cultura popular / 28 Capítulo 2. A parición de la novela policiaca en el panorama espanol / 35 2.1. Historia de la novela policiaca en Espana / 35 2.1.1. El siglo XIX / 35 2.1.2. Los anos treinta del siglo XX / 38 2.1.3. Los anos de la posguerra (1940–1950) / 41 2.2. Primeros intentos para adaptar el género policiaco al contexto espanol / 49 2.2.1. Las primeras incursiones de la novela policiaca en Espana (hasta los anos 70) / 54 2.2.2. A uge de la novela policiaca en Espana – los anos 70 / 59 2.3. La novela negra espanola / 63 2.3.1. El proceso de la dignificación y literaturización de la novela negra en Espana / 63 2.3.1.1. Caracterización de la novela negra espanola / 66 2.3.1.2. La novela negra como proyecto de cultura / 68 2.3.1.3. Nuevos códigos en la novela negra espanola / 74 Capítulo 3. La serie Carvalho / 81 3.1. Trayectoria narrativa de Manuel Vázquez Montalbán / 82 3.2. Montalbán y la serie de las novelas policiacas sobre Pepe Carvalho / 89 3.3. A nálisis y estructura de la serie Carvalho / 92 3.4. Rasgos característicos de la serie Carvalho / 94 3.4.1. El mestizaje y la movilidad / 94 3.4.2. La verosimilitud y lo inverosímil / 97 3.5. Técnica narrativa en la serie Carvalho / 101 3.6. El universo cultural que vertebra la serie Carvalho / 105 3.6.1. Gastronomía / 105 3.6.2. Literatura / 112 3.6.3. La ciudad – Barcelona / 117 Capítulo 4. El marco metodológico / 129 4.1. La cultura en el desarrollo de las teorías traductológicas / 131 4.2. La traducción del texto literario / 142 4.3. Las referencias a la cultura en la traducción literaria / 151 Capítulo 5. El análisis de la traducción de la serie Carvalho / 157 5.1. Los mares del Sur – introducción / 162 5.2. Los mares del Sur – fábula / 163 5.3. Los mares del Sur – maquinaria del texto / 164 5.4. Los requisitos de la novela Los mares del Sur en el proceso de la traducción / 175 5.5. El universo carvalhiano en la traducción / 184 5.5.1. Literatura / 184 5.5.1.1. La investigación literaria / 184 5.5.1.2. La metaliteratura / 189 5.5.1.3. La biblioteca / 192 5.5.2. La realidad del momento / 196 5.5.2.1. Los lugares / 197 5.5.2.2. Los personajes reales en el mundo ficticio / 199 5.5.2.3. Las organizaciones y partidos políticos / 206 5.5.3. La diversidad lingüística / 209 5.5.3.1. El catalán / 210 5.5.3.2. Los extranjerismos / 216 5.5.3.3. La reproducción del mundo inscrita en lenguaje / 219 5.6. El traductor como mediador intercultural en Los mares del Sur / 222 Conclusiones / 227 Los libros de la serie Carvalho / 237 Bibliografía / 239

Ficha del Libro

Autor:

  • Magdalena Tosik

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

13 Valoraciones Totales


Libros similares de Crítica Literaria

Las Renegadas

Libro Las Renegadas

En Las renegadas, Lina Meruane propone una nueva lectura para la poesía de Gabriela Mistral Lina Meruane selecciona, reordena con atrevimiento y prologa a la Premio Nobel de Literatura, permitiendo leer de nuevos modos una poesía que ostenta el rango de lo clásico. «La poesía dialogante de la Mistral reniega del poder del territorio, entabla una relación fluida con la tierra y nos deja como legado la posibilidad de acabar con los viejos modelos de sociedad», dice Meruane en su prólogo. Y en efecto aquí vemos cómo la rebeldía, la extranjería, la incomodidad y la aspereza son los...

Javier Marías. El estilo sin sosiego

Libro Javier Marías. El estilo sin sosiego

Este libro es un proyecto original, ambicioso y riguroso que analiza el contexto histórico y estético en el que se sitúa la complejidad de la escritura literaria de Javier Marías. Se centra en los años formativos del novelista y propone una reconstrucción de los elementos genéticos de su poética literaria. De ahí que se estudie el campo literario español de los años finales del franquismo y se muestre cómo las obras del autor en ese tiempo son una consecuencia y a la vez una reacción a las transformaciones que se vivieron en España. El análisis de las novelas de Javier Marías...

Cinco puentes coronarios al hilo

Libro Cinco puentes coronarios al hilo

M. Serrano nació en 1973, en Quequén, Buenos Aires, Argentina. Su último trabajo publicado fue Variaciones Argerich (del Dock, 2019), obra conformada por un tomo de poesía y una novela. Anteriormente: Psiquis anatómica (En Danza, 2016); Segunda Fundación (Cabiria, 2015); La única cosa necesaria (Del Copista, 2012); La diástasis de las tibias largas (Sigamos enamoradas, 2008); y Formación Hospitalaria (Sigamos enamoradas 2006). Sus poemas han sido incluidos, pese a todo, en diversas antologías, entre ellas: The Other Tiger: Recent Poetry from Latinamerica (Seren, 2016), compilada por ...

La "nueva narrativa" en los años noventa

Libro La nueva narrativa en los años noventa

El libro se propone estudiar el entramado de diálogos entre la literatura y la praxis crítica reponiendo el peso que esta última, junto a otros factores, ejerce en la conformación del estado del campo literario y en la determinación de su canon. Particularmente, la problemática se centra en la dinámica del pensamiento y la reflexión latinoamericanista de los años ochenta y noventa, mientras que propone ciertos tópicos y cuestionamientos propios de la coyuntura: cosmopolitismo, identidad, autonomía, imperialismo, exotismo, fronteras. Frente a estas disposiciones contextuales, el...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas