Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

La ilusión del método

Sinopsis del Libro

Libro La ilusión del método

La metodología no es el estudio de una serie de técnicas de investigación ni una «teoría general del método» adecuada a todas las ciencias y a todos los tiempos, como han explicado Kuhn, Feyerabend, Russell Hanson o Lakatos. A partir de este convencimiento, la filosofía de la ciencia se impone abordar problemas globales y síntesis generales integrando en ella la historia y la sociología. En este libro escrito con un estilo claro, directo y ágil, cargado de ironía y lleno de erudición, el profesor Fernández Buey defiende una filosofía que sea consciente de la «ilusión del método», que defienda un «racionalismo bien temperado» y que esté dispuesta a no eludir el «polo de profundidad» que debe tener toda buena reflexión sobre la ciencia.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : ideas para un racionalismo bien temperado

Total de páginas 248

Autor:

  • Francisco Fernández Buey

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

86 Valoraciones Totales


Biografía de Francisco Fernández Buey

Francisco Fernández Buey fue un destacado filósofo, ensayista y profesor español, cuya obra abarcó diversos campos del pensamiento contemporáneo. Nacido en el año 1932 en el seno de una familia de clase trabajadora en la ciudad de Barcelona, se trasladó a Asturias durante su infancia, donde comenzó sus estudios en un ambiente lleno de compromiso social y político.

Fernández Buey se formó académicamente en la Universidad de Barcelona, donde inició su cercanía con el pensamiento marxista, que marcaría su trayectoria intelectual. Uno de los hitos más significativos de su vida ocurrió durante la década de los años 50 y 60, cuando se vio inmerso en la lucha contra la dictadura franquista. Este compromiso con la libertad y la justicia social lo llevó a participar activamente en movimientos estudiantiles y organizaciones políticas de izquierdas.

En 1968, tras años de exilio, regresó a España donde comenzó a desarrollar su carrera académica. A lo largo de su vida, fue profesor en diversas universidades, destacándose especialmente en la Universidad de Salamanca y la Universidad de Oviedo. Su trabajo en el aula fue fundamental para la formación de generaciones de estudiantes que buscaban entender la complejidad del mundo contemporáneo a través de la filosofía y la crítica social.

Entre sus obras más significativas se encuentra “La burocracia en el socialismo”, donde analiza con profundidad el papel de la burocracia en los sistemas socialistas, y critica las desviaciones ideológicas que pueden surgir en estos contextos. Otras obras notables incluyen “El pensamiento crítico” y “Crisis y revolución”, donde aborda temas como la crisis de la modernidad y la figura del intelectual en la sociedad actual.

Fernández Buey fue uno de los principales exponentes del marxismo crítico en España, combinando su formación filosófica con una clara orientación hacia la práctica política. Además de su obra escrita, participó en numerosos debates y conferencias, donde compartió su visión sobre la ética, la política y la sociedad. Se preocupó por el papel de la educación como herramienta de transformación social y siempre enfatizó la importancia de un pensamiento crítico que permita cuestionar las estructuras de poder establecidas.

Una de las características más destacables de su pensamiento fue su capacidad para integrar diferentes corrientes filosóficas. Aparte del marxismo, influyó en su obra el pensamiento de autores como Hannah Arendt, Giorgio Agamben y Antonio Gramsci, entre otros. Su enfoque multidisciplinario lo llevó a desarrollar un discurso rico y variado, que abarcó desde la ética hasta la filosofía política, siempre con un enfoque humanista.

En su vida personal, Fernández Buey fue conocido por ser un hombre íntegro y comprometido. A pesar de los reconocimientos y la fama que alcanzó, mantuvo una actitud modesta y cercana a sus estudiantes y colegas. Se convirtió en un referente no solo por su obra, sino también por su capacidad de inspirar a otros a cuestionar y reflexionar sobre su entorno.

El legado de Francisco Fernández Buey se manifiesta en la influencia que ha tenido en generaciones de pensadores críticos y en su capacidad para conectar la filosofía con la realidad social y política contemporánea. Su muerte en el año 2018 fue una gran pérdida para el ámbito intelectual español, pero su obra sigue vigente y continúa inspirando nuevas reflexiones y debates.

En resumen, Francisco Fernández Buey fue un intelectual comprometido con su tiempo, cuya vasta producción filosófica y ensayística lo posiciona como una figura clave en la historia del pensamiento crítico en España. Su legado perdura en la formación de nuevas generaciones de pensadores que buscan un mundo más justo y equitativo.

Libros similares de Filosofía

Dios, la muerte y el tiempo

Libro Dios, la muerte y el tiempo

La muerte y el tiempo son conceptos esenciales que recorren la obra de levinas. A partir de un riguroso dialogo con dos filosofos contemporaneos, Heidegger y Bloch, y algunos pensadores de la tracicion, Aristoteles, Hegel y Kant, el autor desarrolla una reflexion que se propone aclarar las relaciones entre la muerte y el tiempo. Paralelamente, la tarea del pensamiento consistira en liberar a Dios del dominio ontoteologico en el que le ha sumergido la metafisica.

La filosofía actual

Libro La filosofía actual

Panorama del pensamiento actual que, para cumplir con sus correspondientes fuentes, se remonta a los orígenes kantianos y románticos de la filosofía contemporánea para trazar, a partir de ahí, la historia de las corrientes más representativas de nuestro tiempo.

El ABC de la felicidad

Libro El ABC de la felicidad

«Encontrando la felicidad en un mundo de extremos.» Contra los extremismos que radicalizan nuestro mundo contemporáneo, el autor nos propone cultivar la mente, ahondar en el corazón y servir sin interés a nuestros semejantes. Lou Marinoff es profesor de Filosofía en el City College de Nueva York así como presidente fundador de la American Philosophical Practitioners Association (APPA), preocupado por acercar la filosofía a la vida cotidiana de todo el mundo. Otro best seller de Lou Marinoff en el que este recurre, una vez más, a la inspiración de algunos grandes pensadores de la...

Entre Razon y Religion

Libro Entre Razon y Religion

Uno de los más connotados filósofos de la actualidad, Jürgen Habermas, y el entonces prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, Joseph Ratzinger, nombrado sólo unos meses después de que se realizó el diálogo que esta obra documenta como papa Benedicto XVI, intercambian puntos de vista sobre los fundamentos de un orden social libre y pacífico. ¿Cómo evitar que la modernización se descarrile? ¿Pueden razón y religión imponerse límites entre sí? Estas páginas documentan un encuentro, orientado al futuro, sobre el estado del pensamiento contemporáneo.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas