Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

La ideología alemana

Sinopsis del Libro

Libro La ideología alemana

“... ans es parteix dels homes realment actius, i a través del procés real de llur vida es descriu també el desenvolupament dels reflexos i dels ressons ideològics d’aquest procés vital. Les formacions nebuloses al cervell dels homes són sublimacions necessàries de llur procés vital material, constatable empíricament i vinculat a pressupòsits materials.” (K. Marx)

Ficha del Libro

Total de páginas 80

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

99 Valoraciones Totales


Biografía de Karl Marx

Karl Marx nació el 5 de mayo de 1818 en Tréveris, una ciudad que entonces formaba parte del Reino de Prusia. Fue el mayor de los hijos de una familia judía que, después de la conversión de su padre al cristianismo luterano, se integró en la sociedad alemana de la época. Desde joven, Marx mostró un interés destacado por las ciencias sociales y políticas, lo que le llevó a estudiar Derecho, Filosofía e Historia en la Universidad de Bonn y luego en la Universidad de Berlín.

Durante su tiempo en Berlín, Marx se involucró con el Joven Hegelianismo, un movimiento intelectual que cuestionaba y reinterpretaba las ideas del filósofo Georg Wilhelm Friedrich Hegel. Este periodo de su vida fue crucial, ya que allí desarrolló sus ideas sobre el materialismo histórico y la crítica de la economía política. Su relación con la filósofa Jenny von Westphalen, que se convirtió en su esposa en 1843, también fue un elemento significativo en su desarrollo personal y profesional.

En 1843, Marx se trasladó a París, donde comenzó a trabajar como periodista y se unió a otros intelectuales socialistas. Este cambio de ambiente fue decisivo para su pensamiento, pues allí fue donde conoció a diversas corrientes socialistas y a figuras clave como Friedrich Engels, quien se convertiría en su coautor y amigo cercano. En 1848, ambos publicaron el famoso “Manifiesto del Partido Comunista”, un texto que sintetizaba sus teorías sobre la lucha de clases y la necesidad de abolir la propiedad privada como parte de un proceso hacia la emancipación de los trabajadores.

El impacto del Manifiesto fue profundo y se convirtió en uno de los documentos más influyentes en la historia del socialismo y del comunismo. Sin embargo, las continuas dificultades financieras, el exilio y las tensiones políticas de la época llevaron a Marx a una vida de inestabilidad y constantes mudanzas. En 1852, se estableció en Londres, donde residió hasta su muerte.

En su período londinense, Marx dedicó la mayor parte de su tiempo al estudio y la investigación. Su obra más monumental, “El Capital” (publicado en tres volúmenes entre 1867 y 1894), analiza el modo de producción capitalista y sus implicaciones sociales, políticas y económicas. En "El Capital", Marx introduce conceptos como el valor, la plusvalía y la lucha de clases, argumentando que la historia de la sociedad es la historia de la lucha entre opresores y oprimidos.

A lo largo de su vida, Marx fue un crítico acérrimo del capitalismo y propuso que la historia avanzaba hacia una sociedad sin clases, donde los medios de producción serían de propiedad común. Su visión de un futuro comunista fue, sin embargo, objeto de interpretaciones y controversias que persisten hasta el día de hoy.

Marx también se involucró activamente en la política de su tiempo, participando en la Primera Internacional (la Asociación Internacional de Trabajadores), donde abogó por la unidad de los trabajadores a nivel mundial. A pesar de la influencia que sus ideas ejercieron, Marx enfrentó una vida personal marcada por la pobreza y la enfermedad. Sufrió varias pérdidas familiares, incluida la de tres de sus hijos y su esposa, Jenny, quien murió en 1881.

El legado de Karl Marx es inmenso y multifacético. Su obra ha sido un pilar en el desarrollo del pensamiento socialista y comunista, influyendo en movimientos políticos y sociales de todo el mundo. A pesar de las críticas y las interpretaciones diversas de su trabajo, es considerado uno de los pensadores más influyentes de la era moderna.

Marx falleció el 14 de marzo de 1883 en Londres. Su tumba, situada en el cementerio de Highgate, se ha convertido en un lugar de peregrinaje para aquellos que siguen su legado. En sus escritos, Marx planteó preguntas fundamentales sobre la justicia, la desigualdad y el papel de la economía en la vida humana, cuestiones que siguen siendo relevantes en la actualidad.

Más obras de Karl Marx

El Dieciocho Brumario de Luis Bonaparte

Libro El Dieciocho Brumario de Luis Bonaparte

Esta deslumbrante crónica escrita por Marx entre diciembre de 1851 y marzo de 1852 muestra una vigencia indiscutible hoy, cuando la celebración o la impugnación del pasado aplasta la imaginación de otros futuros. Salpicada de imágenes poderosas que son parte de nuestro lenguaje político aun sin que lo sepamos ("la historia sucede dos veces: una vez como tragedia y otra como farsa", "la tradición de todas las generaciones muertas oprime como una pesadilla el cerebro de los vivos"), se trata de una pieza magistral tanto para pensar los efectos del miedo y el descontento de los pueblos...

El 18 Brumario de Luis Bonaparte

Libro El 18 Brumario de Luis Bonaparte

La nueva revolución burguesa.El 18 brumario de Luis Bonaparte, escrito por Karl Marx, relata los sucesos que acontecieron en Francia durante el lapso de 1848 a 1851, que además incluyó el gobierno de Luis Bonaparte. Para ello, Marx detalla los acontecimientos más relevantes y cómo la burguesía, con sus diferentes representaciones, movimientos y dinámicas propias, estuvo implicada en estos hechos.

El capital (obra completa)

Libro El capital (obra completa)

Esta versión castellana en ocho volúmenes de la obra cumbre de Marx ha tomado como base la edición Dietz de Berlín, ciudadosamente preparada y cotejada con las anteriores por los grupos de trabajos de los Institutos de Marxismo-Leninismo de Berlín y Moscú. También se han tenido en cuenta la traducción francesa de J. Roy, revisada por el mismo Marx, y las versiones italiana de Editori Riuniti y castellana de W. Roce (FCE, México), entre otras. Los índices y apéndices que acompañan la presente versión contribuyen de modo notable a la rápida orientación y mejor comprensión del...

Libros similares de Filosofía

Diccionario del diablo

Libro Diccionario del diablo

El Diccionario del Diablo (The Devil’s Dictionary en inglés) es una recopilación satírica de 998 definiciones corrosivas escritas de 1881 a 1906 por Ambrose Bierce (1842-1914?). Inicialmente fue publicado en fragmentos en diversos periódicos durante más de veinte años. Al finalizar esta labor, en 1911, se recopiló una versión completa. El libro fue conocido desde la Guerra de Secesión de EE.UU. El recurso que caracteriza su escritura, como en general el estilo de Bierce, es la ironía y un sarcasmo que conduce hasta la visión del mundo al revés. Maestro de la síntesis, Bierce...

Lucrecio. La Miel y la Absenta

Libro Lucrecio. La Miel y la Absenta

«Lucrecio, filósofo epicúreo, es también un grandioso poeta. La paradoja estriba en que parece tomar perpetuamente el epicureismo a contrapié, como si el poeta, en él, refutara al filósofo, a menos que suceda al revés. Eso es lo que he intentado expresar (especialmente al volver a traducir los más hermosos pasajes de su obra maestra) y comprender. De la filosofía de Epicuro, la más luminosa, la más apacible, la más serena y quizá la más hermosa de toda la Antigüedad, Lucrecio ha extraído el poema más sombrío, más áspero, más angustiado y más trágico. Desde luego, eso...

El umbral de la sombra

Libro El umbral de la sombra

«Una guía maravillosamente fiel y reveladora del mundo mágico de Giordano Bruno.» George Steiner «Una monumental y apasionante introducción a Giordano Bruno, donde literatura y pintura, filosofía y ciencia se entrecruzan en una perspectiva que vincula pasado y presente.» Ilya Prigogine, Premio Nobel de Química 1977 Del Candelero (1582) a los Furores (1585), el cruce entre filosofía, literatura y pintura constituye uno de los núcleos del pensamiento de Giordano Bruno (1548-1600). La serie de las siete «obras italianas» se abre con una comedia cuyo protagonista es un...

Filosofía primera. Tratado de ucronía post-metafísica

Libro Filosofía primera. Tratado de ucronía post-metafísica

Desde el amanecer de Homo hasta su crepúsculo en el presente y avizorando el lejano futuro, la Historia Universal siempre ha estado y seguirá marcada por los asaltos de los Titanes sobre el mundo. En nuestra época ha tenido lugar, sin embargo, un duelo decisivo que ha entronado la cosmovisión de los Póstumos en la cúspide del Nuevo Orden Mundial. En consecuencia, en este volumen del políptico de La comunidad de los espectros, se aborda el núcleo sobre el que gravita la filosofía primera y, por tanto, la apuesta más decisiva de todo el proyecto: los fundamentos de la Disyuntología...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas