Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

La historia de mi máquina de escribir

Sinopsis del Libro

Libro La historia de mi máquina de escribir

Para Paul Auster, la Olympia es más que una herramienta de trabajo: desde la década de 1970 ha sido una fiel compañera en su prolífico viaje literario. Durante años ha sido una amiga silenciosa, confidente de los relatos de toda una vida. Un día, la curiosa mirada de Sam Messer convirtió la máquina de escribir en un ser con personalidad, con "deseos y estados de ánimo". Sus ilustraciones son deslumbradores retratos y sinceros homenajes a aquella que tanto ha ofrecido a uno de los autores más importantes de la literatura contemporánea.

Ficha del Libro

Total de páginas 64

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

94 Valoraciones Totales


Biografía de Paul Auster

Paul Auster es un reconocido escritor y director de cine estadounidense, nacido el 3 de febrero de 1947 en Newark, Nueva Jersey. Auster es conocido por su estilo distintivo y su enfoque en temas como la identidad, la soledad y la búsqueda de sentido en la vida. Su obra abarca novelas, ensayos, poesía y guiones de cine, lo que lo convierte en una figura multifacética en el mundo literario.

Auster creció en una familia judía de clase media en Newark, donde experimentó desde joven la complejidad de la vida urbana. Se trasladó a Nueva York en su adolescencia, una ciudad que ha sido un tema recurrente en su obra. Estudió en la Universidad de Columbia, donde se graduó en 1970, y comenzó su carrera como traductor y escritor.

El debut literario de Auster llegó con "Squeeze Play" en 1983, una novela que aunque no tuvo un gran impacto, sentó las bases para su futuro éxito. Sin embargo, fue su obra "La invención de la soledad" (1982) la que lo catapultó a la fama. En este libro, Auster reflexiona sobre la vida de su padre y la complejidad de las relaciones familiares, utilizando un estilo que mezcla autobiografía y ficción. La obra es considerada una meditación profunda sobre la soledad y la pérdida.

Uno de los aspectos más destacados de la escritura de Auster es su uso de la metaficción. En novelas como "La trilogía de Nueva York" (1987), Auster juega con las convenciones narrativas y utiliza personajes que a menudo se encuentran en situaciones de enigma y misterio. Esta trilogía, compuesta por "Ciudad de cristal", "El cuarto cerrado" y "La habitación de la muerte", es considerada una obra maestra que refleja su interés por la identidad y el destino.

A lo largo de su carrera, Auster ha explorado el concepto de coincidencia y el azar en diversas obras. En "El país de las últimas cosas" (1987) presenta un mundo distópico que destaca la fragilidad del ser humano. Sus novelas a menudo se centran en personajes que buscan respuestas en un universo caótico, y reflejan la vulnerabilidad humana ante fuerzas externas.

  • Otras obras destacadas:
  • "Leviatán" (1992)
  • "El arte de la fuga" (1997)
  • "Brooklyn Follies" (2005)
  • "Las noches de Manhattan" (2008)

Aparte de la narrativa, Auster también ha incursionado en el cine, dirigiendo y escribiendo guiones para varias películas. Su película más conocida, "Smoke" (1995), coescrita con Wayne Wang, fue aclamada por la crítica y recibió múltiples premios. La película ilustra su habilidad para contar historias de manera visual y emocional.

Auster ha sido galardonado con numerosos premios a lo largo de su carrera, destacando su influencia en la literatura contemporánea. Entre esos premios se encuentran el Premio de Literatura de la Academia Americana de Artes y Letras y el Premio Franz Kafka. Su obra ha sido traducida a más de 30 idiomas, consolidándolo como un autor de renombre internacional.

A pesar de su éxito, Paul Auster se considera un escritor inquieto, siempre en busca de nuevos desafíos y formas de expresión. Su estilo único, que combina elementos de la novela policiaca, la poesía y la literatura filosófica, ha capturado la atención de miles de lectores alrededor del mundo. En su trabajo, Auster sigue explorando las complejidades de la existencia humana, y su legado literario continúa creciendo con cada nueva obra.

Actualmente, Auster sigue activo en la literatura y en el cine, mostrando su versatilidad y dedicación a la creación artística. Su influencia se extiende más allá de su obra, y continúa inspirando a nuevos escritores y cineastas que buscan capturar la esencia de la experiencia humana en sus narrativas.

Más obras de Paul Auster

La llama inmortal de Stephen Crane

Libro La llama inmortal de Stephen Crane

"Auster ha demostrado tener una voz inquebrantable, da igual la forma o el relato que escoja contarnos. Un corazón generoso, un estilo de alto vuelo", Michael Ondaatje. "El compromiso total de Paul Auster con el chico malo de la literatura estadounidense del siglo XIX es brillante y hermoso. ¡Qué historia!", Russell Banks. En esta apasionante biografía literaria de Stephen Crane (1871-1900), Paul Auster recrea la fascinante vida y la energía creativa del joven escritor, periodista y poeta que escribió La roja insignia roja del valor en 1895. Crane solo vivió 29 años, pero en ese corto ...

Un hombre en la oscuridad

Libro Un hombre en la oscuridad

August Brill ha sufrido un accidente de coche y se está recuperando en casa de su hija, en Vermont. No puede dormir, e inventa historias en la oscuridad. En una de ellas, Owen Brick, un joven mago, despierta en el fondo de un foso. Aparece entonces el sargento Serge, que le ayuda a salir. América está inmersa en una guerra civil. Los atentados del once de septiembre no han tenido lu­gar, y tampoco la guerra de Irak. Los Estados Unidos combaten desde hace tiempo, pero contra ellos mismos. Unos cuantos estados han declarado la independencia. Brick no entiende nada. Pero su misión es...

Sunset Park

Libro Sunset Park

Miles Heller es un joven introvertido que a los veinte años decidió dejar Nueva York y romper toda relación con sus padres. Siete años después no ha retomado el contacto y reside en Florida, donde trabaja en una empresa que se dedica a vaciar y a limpiar los pisos de los desahuciados para venderlos de nuevo. A diferencia de sus compañeros, que saquean lo que pueden, Miles fotografía los objetos abandonados para demostrar que las familias desaparecidas estuvieron alguna vez allí. Cuando Pilar Sánchez, de dieciséis años, entra en su vida, trunca todos sus planes. Mantener una...

Libros similares de Literatura

Sal en la herida

Libro Sal en la herida

En su libro Poemas y canciones Bertold Brecht dejó escrito lo siguiente: “¡Qué tiempos estos en que hablar sobre árboles es casi un crimen”. Así pues, habida cuenta de cómo “está el patio” no me “inspiran” en absoluto ni los árboles ni las flores ni los delicuescentes atardeceres que contemplo a veces desde mi terraza. Me inspira la vida, con sus miserias y sus contradicciones, con su búsqueda de respuestas a preguntas que casi llevamos marcadas a sangre y fuego en nuestros genes (las claves, siempre las claves), con el clamor ancestral de quienes se enfrentan a tanta...

Cuentos de Horror

Libro Cuentos de Horror

Con las Narraciones extraordinarias Edgar Allan Poe consigue que, por primera vez, el cuento sea tan importante, por su profundidad, por su técnica, por el mundo de relaciones que engloba, por la red intrincada de tensiones que crea en el lector, como una novela. Para Poe todos los elementos de la narración breve han de estar ordenados hasta conseguir "un cierto efecto singular y único", de modo que en toda la composición no haya ni una palabra cuya tendencia no se dirija a logra el propósito preestablecido. En la selección Cuentos de horror que se ofrece en este volumen, los...

Estudios de teatro del siglo de oro

Libro Estudios de teatro del siglo de oro

Los estudios que sobre las técnicas dramáticas se han hecho hasta el momento, rara vez explican en qué consisten dichas técnicas o de qué forma son utilizadas por un dramaturgo concreto. Con esta investigación se pretende poner de manifiesto cuáles son y como utiliza Tirso de Molina las técnicas dramáticas a su alcance

Viajes: La División del Mundo

Libro Viajes: La División del Mundo

De cómo micer Nicolás y micer Mafeo fueron de Constantinopla en busca del mundo. Fue en tiempo de Baduino, emperador de Constantinopla en el año 1250 de la Encarnación de nuestro Señor Jesucristo: Hallándose con sus mercancías en Constantinopla, procedentes de la ciudad de Venecia, micer Nicolás Pol (padre de Marco Polo) y su hermano micer Mafeo Pol, prudentes, nobles y avisados comerciantes, reuniéronse en consejo y decidieron embarcar en la mar grande para hacer prosperar sus asuntos. Después que hubieron comprado joyas de gran valor, partieron de Constantinopla en un barco hacia...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas