Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

La heterogeneidad doctrinal en el Tribunal Supremo

Sinopsis del Libro

Libro La heterogeneidad doctrinal en el Tribunal Supremo

Tribunal Supremo en relación con asuntos o materias de análoga naturaleza a las que, sin embargo, el tamiz jurisdiccional de cada Sala altera su identidad, resultando de ello decisiones jurisprudenciales contradictorias, es un hecho constatable, que obstaculiza ineluctablemente la labor nomofiláctica de nuestro Alto Tribunal. Ante este panorama, nuestro ordenamiento carece de un instrumento válido y eficaz para paliar estas antinomias, pues ni la Sala Especial de Conflictos contemplada en los artículos 42 y siguientes de la LOPJ, ni el empleo masivo de disposiciones legislativas ad hoc de atribución competencial excluyente y exclusiva han podido paliar la cuestión. El objeto de estas páginas es someter a reflexión si en nuestro ordenamiento jurídico-constitucional tiene cabida la universalidad jurisdiccional para el Tribunal Supremo tal y como es concebida para órganos similares en el Derecho Comparado, como instrumento homogenizador de la doctrina casacional y, si fuese así, qué ventajas y qué obstáculos removería tal opción legislativa. Si las costuras de nuestro temo constitucional resisten la universalización material de los órdenes jurisdiccionales en el Tribunal Supremo, debe darse un paso más y sostenerse que cualquier instrumento, mecanismo o sistema jurídico que tenga por objeto la mejora, en su más amplio sentido, de la más alta instancia jurisdiccional de nuestro ordenamiento debe aplicarse desde la exigencia de un presupuesto previo de inexcusable contemplación: depurar rigurosamente el papel constitucional y jurisdiccional del Tribunal Supremo y decidir, con todas sus consecuencias, si se quiere continuar disponiendo de una institución que soporte una litigiosidad inasumible dada su naturaleza de facto de tercera instancia, o bien, se opte por redefinir al Alto Tribunal como un verdadero y genuino tribunal casacional, encargado de la función esencial que el constituyente en el artículo 123 del Texto de 1978 previo para él, que no era otra que unificar la jurisprudencia sobre la interpretación y aplicación de la Leyes como intérprete del ordenamiento jurídico y acrisolador de las posturas doctrinales que lo socavan, eludiendo el mayor peligro al que se enfrenta una Corte Suprema, en general, y el Tribunal Supremo de España, en particular, que no es otro que la expansión incontrolada del mecanismo de la casación.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : jurisdicción material universal como alternativa constitucionalmente viable

Total de páginas 280

Autor:

  • Raúl C. Cancio Fernández

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

95 Valoraciones Totales


Libros similares de Educación

El derecho a la pereza

Libro El derecho a la pereza

Esta polémica obra, «una verdadera máquina de guerra contra la sociedad burguesa y capitalista de finales del siglo XIX», denuncia las «espantosas consecuencias» del trabajo asalariado y del trabajo en general, pero sobre todo del «amor» al trabajo que se ha apoderado de la mente de los propios trabajadores. Su autor, Paul Lafargue, yerno de Karl Marx, considera que este «dogma» del trabajo significa una pérdida de las perspectivas revolucionarias de la clase obrera y a la vez el obstáculo principal en la lucha por una sociedad distinta.

Guía práctica para el trabajo de fin de grado en Educación

Libro Guía práctica para el trabajo de fin de grado en Educación

Este libro pretende proporcionar, a modo de guía, una ayuda que facilite al alumnado el proceso de elaboración y presentación del trabajo fin de grado (TFG). Con ella se intenta aportar orientaciones encaminadas a clarificar los aspectos fundamentales que ha de contemplar todo TFG. Tiene un carácter informativo, formativo y orientativo, tanto para el alumnado como para el profesorado que desempeña las funciones de tutorización.

Las mujeres en las prisiones

Libro Las mujeres en las prisiones

El difícil acceso a los centros penitenciarios, incluso si se consigue acceder a su interior, hace complejo el conocimiento y la comprensión de las realidades y de las vivencias de la población reclusa y de los procesos de acción-intervención que se desarrollan en ellos. Ya dentro, se comprueba que la situación de las mujeres es aún más dificultosa, puesto que no sólo son una población minoritaria, sino que los impactos en sus vidas y en sus familias son muy costosos y se hallan invisibilizadas en un marco de mayor riesgo, vulnerabilidad y/o conflicto, así como en una estructura...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas