Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

La gran novela latinoamericana

Sinopsis del Libro

Libro La gran novela latinoamericana

Un ensayo indispensable para orientarse en el amplio espectro de la literatura latinoamericana y una guía esencial para quienes deseen introducirse en las últimas corrientes. Este ensayo propone un recorrido por la evolución de la novela en Latinoamérica, desde el descubrimiento del continente hasta nuestros días. Quienes emprendan esta ruta hallarán en ella a las grandes figuras de la novela latinoamericana y sus temas constantes: la naturaleza salvaje, los conflictos sociales, el dictador y la barbarie, la épica del desencanto, el mundo mágico de mito y lenguaje, pero sobre todo su vocación de canibalizar y carnavalizar la historia, convirtiendo el dolor en fiesta, creando formas literarias y artísticas entrometidas unas en las otras, como lo son las de Borges, Neruda y Cortázar, sin respeto de reglas o géneros. Literatura de textos prestados, permutados, mímicos, payasos. Textos en blanco, asombrados entre el desafío del espacio de una página, lenguaje que habla del lenguaje, de Sor Juana y de Sandoval y Zapata, a José Gorostiza y a José Lezama Lima. «Cada lector crea su libro, traduciendo el acto finito de escribir en el acto infinito de leer.» Obra de referencia y materia de estudio, este ensayo es una lección magistral de literatura y prueba de que, en efecto, «el significado de los libros no está detrás de nosotros. Al contrario: nos encara desde el porvenir».

Ficha del Libro

Total de páginas 448

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

31 Valoraciones Totales


Biografía de Carlos Fuentes

Carlos Fuentes fue uno de los escritores más importantes de la literatura mexicana y latinoamericana del siglo XX. Nacido el 11 de noviembre de 1928 en Ciudad de Panamá, Panamá, de padres mexicanos, Fuentes vivió en varios lugares debido a la carrera de su padre como diplomático, lo que influyó profundamente en su perspectiva cultural y literaria. Regresó a México a la edad de 17 años, donde finalmente se estableció y comenzó su carrera literaria.

Estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en la Universidad de Ginebra, donde se formó en derecho y filosofía, además de literatura. Su primera novela, “Los días enmascarados”, fue publicada en 1950 y mostró un talento literario que rápidamente lo colocó en el centro de la escena literaria de México. Sin embargo, fue “La región más transparente”, publicada en 1958, la obra que lo catapultó a la fama, estableciendo un estilo único que fusionaba la realidad social con el realismo mágico.

El trabajo de Fuentes estuvo marcado por su exploración de la identidad mexicana y la historia del país. Sus novelas, ensayos y obras de teatro reflejan una profunda preocupación por la cultura y la política de México. Entre sus obras más destacadas se encuentran “Aura”, “Terra Nostra”, y “El grate y el tiempo”, que presentan complejas tramas y una prosa rica en simbolismo.

  • “Aura” (1962) es una novela corta que narra la historia de una joven que se convierte en la asistente de una mujer misteriosa. Esta obra es considerada una de las mejores del realismo mágico.
  • “Terra Nostra” (1975) es una ambiciosa novela histórica que entrelaza diversas épocas y lugares, explorando la historia y la identidad hispanoamericana.
  • “Gringo viejo” (1985) aborda el malestar de una estadounidense en el contexto de la Revolución Mexicana.

La escritura de Fuentes es reconocida por su estilo innovador y su capacidad para combinar historia, ficción y ensayo de manera única. Su interés por la narrativa y la memorización de la historia le llevaron a experimentar con diferentes formas literarias, siendo un pionero en la novela contemporánea. A lo largo de su carrera, recibió numerosos premios, entre ellos el Premio Miguel de Cervantes en 1977 y el Premio Alfaguara de Novela en 1992.

Además de su trabajo como novelista, Carlos Fuentes también fue un destacado ensayista, crítico literario y dramaturgo. Sus escritos abordan temas como la política, la identidad y la cultura latinoamericana, siendo un ferviente defensor de la literatura como un medio para comprender la complejidad de la experiencia humana. Nunca rehuyó la controversia y se involucró activamente en los debates políticos y sociales de su tiempo, lo que lo convirtió en una figura central en la vida intelectual de México.

Fuentes también incursionó en el mundo del cine y la televisión, trabajando como guionista y productor. Su influencia se extendió más allá de las fronteras de México, participando en conferencias y encuentros literarios a nivel internacional, lo que le permitió conectar con escritores y pensadores de diversas partes del mundo.

Falleció el 15 de mayo de 2012 en Ciudad de México, dejando un legado literario que sigue inspirando a escritores y lectores contemporáneos. Su obra ha sido traducida a múltiples lenguas y continúa siendo objeto de estudio en universidades alrededor del mundo. Carlos Fuentes no solo es recordado como un maestro de la prosa, sino también como un agudo observador de la realidad social y política, cuya voz resonará a través de las generaciones.

Más obras de Carlos Fuentes

Contra Bush

Libro Contra Bush

Esta obra reúne reflexiones sobre la crisis política estadounidense y global provocada por la administración de George W. Bush y su círculo más próximo. En un planeta donde millones de seres humanos reclaman por trabajo y salud, educación y techo, los Estados Unidos, única potencia mundial, imponen hoy intereses ajenos y opuestos a esas necesidades. Olvidando que todos somos descendientes de encuentros de civilizaciones, Bush y su equipo exaltan los fundamentalismos violentos en vez de promover, como incumbe al fuerte, políticas constructivas que eliminen los focos de tensión que...

La silla del águila

Libro La silla del águila

El Presidente Lorenzo Terán, un hombre bueno pero abúlico. Su intrigante jefe de Gabinete, Tácito de la Canal. Su calculador secretario de Gobernación, Bernal Herrera. Mondragón von Bertrab, el severo secretario de la Defensa, portador de un terrible secreto. El jefe de la policía, Cícero Arruza, que no tiene enemigos porque los ha matado a todos. Y dominándolo todo, María del Rosario Galván, operadora política y sexual suprema que un día le dice a su joven amante, Nicolás Valdivia: «Tú serás presidente de México.» «Te ponen en el pecho la banda tricolor, te sientas en la...

Chac Mool

Libro Chac Mool

Filiberto, un hombre de cuarenta años, solitario, amante de las antigüedades prehispánicas mexicanas, empleado en una oficina gubernamental de Ciudad de México, muere ahogado en Acapulco. Su amigo —quien narra la historia—, va a buscar sus restos y en el viaje de regreso a la ciudad lee el diario personal de Filiberto. La transcripción de este diario es el núcleo argumental del relato. Los párrafos iniciales corresponden a días rutinarios, con referencias a encuentros con amigos y reflexiones melancólicas sobre el paso del tiempo y los destinos individuales. Este contenido...

Libros similares de Crítica Literaria

El radioteatro

Libro El radioteatro

A pesar de la gravitacion que el radioteatro tuvo en nuestro pais y su importancia en la formacion de una cultura de masas con imbricaciones en culturas tradicionales y populares, la recuperacion de la labor de sus protagonistas es una tarea pendiente. En este sentido EL RADIOTEATRO es un trabajo pionero que tiene, ademas, el valor de contribuir al conocimiento de las culturas regionales: en este caso, el norte de la Patagonia, zona por la que se desplazo Jorge Edelman en sus giras. El formato de historia de vida con que se presenta el texto es el corolario de una serie de entrevistas...

Literatura oral en Colombia.

Libro Literatura oral en Colombia.

La literatura oral es un fenómeno marginado de la teoría, la historia y la crítica literarias en Colombia. Hasta hoy pocos trabajos han analizado los fenómenos líricos y narrativos orales de las distintas regiones del país sin caer en visiones folcloristas, antropológicas o lingüísticas. Lo oral ha sido ignorado por los estudios literarios en Colombia porque tradicionalmente hemos pensado la literatura desde la escritura. Este libro presenta un análisis estético de la literatura oral en el país, además de dar valor literario a diferentes formas orales catalogadas por años como...

La novela y la Intermedialidad

Libro La novela y la Intermedialidad

Los nuevos medios audiovisuales (videoclips, apps, internet, etc.) son parte fundamental de nuestra forma de entender la narrativa en el mundo actual. En este ensayo se explora cómo estos influyen a la literatura, a partir de un estudio de caso de la novela Trainspotting; misma que resulta un ejemplo paradigmático donde los medios distintos al literario pesan sobre la forma de escribir la narrativa contemporanea. (¡Advertencia! Este ensayo incluye varias citas en inglés, por lo que el conocimiento del idioma es recomendable para poderle dar seguimiento).

El 11 de septiembre y la tradición disidente en Estados Unidos

Libro El 11 de septiembre y la tradición disidente en Estados Unidos

Les veus dissidents s'han deixat sentir en cada fase de la història nord-americana, generant sempre instàncies de resistència al poder i posant en qüestió definicions interessades i hegemòniques de la identitat nacional. Aquest volum pretén explorar el passat, present i futur de la dissidència 'fonamentalment a partir de les seues representacions culturals' a fi d'entendre el que el passat pot dir-nos sobre la realitat nord-americana del segle XXI, al seu torn, com aquesta realitat ens ajuda a desvetllar les arrels de la seva història nacional.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas