Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

La fiscalidad de los agentes de deportistas

Sinopsis del Libro

Libro La fiscalidad de los agentes de deportistas

La presente obra analiza la fiscalidad de los agentes de deportistas haciendo un estudio de cada uno de los impuestos que inciden en el ejercicio de esta actividad económica. Aunque el sujeto de estudio es el profesional indicado, la obra también es perfectamente aplicable a otros profesionales de la intermediación, como es el caso de los agentes de artistas. El grueso del trabajo lo componen los impuestos directos del sistema impositivo español de territorio común (IAE, IRPF, IS e IRNR), si bien uno de los capítulos más densos es el dedicado al IVA, impuesto indirecto que grava las prestaciones de servicios llevadas a cabo por este tipo de agentes económicos. Si, de por sí, todas las normas de carácter tributario presentan especial dificultad debido a la complejidad que tiene su aplicación e interpretación, en este caso hay que añadir un elemento más: que muchas operaciones presentan un elemento internacional al obtener los agentes de deportistas ingresos de fuente extranjera mientras que otros no residentes las obtienen en territorio español. El estudio se lleva a cabo de manera objetiva, procurando incurrir mínimamente en valoraciones subjetivas, pero sin dejar de formular los problemas que están por resolver. El análisis del articulado de la legislación aplicable se pone en relación con la doctrina emanada por la DGT y la respuesta dada tanto por los tribunales económico-administrativos como por los órganos jurisdiccionales del orden de lo contencioso-administrativo. La obra se completa con abundantes ejemplos para ayudar al lector a una mejor compresión de la exposición.

Ficha del Libro

Total de páginas 648

Autor:

  • Feliciano Casanova Guasch

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

14 Valoraciones Totales


Libros similares de Derecho

Desafíos en el panorama de la justicia penal en México

Libro Desafíos en el panorama de la justicia penal en México

Este volumen recopila ponencias y conversatorios compartidos a lo largo de las XIX Jornadas sobre Justicia Penal que, año con año, se llevan a cabo en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. La pluralidad de voces y enfoques logran hacer de estas jornadas uno de los eventos más esperados del año en la comunidad penal. En 2019, la discusión abordó los delitos contra grupos de población específicos (periodistas, personas defensoras de derechos humanos y migrantes), narcomenudeo, desaparición forzada, lavado de dinero y corrupción. Entre los temas que se analizaron se...

Estudios de derecho del consumo (Ley 1480 de 2011) TOMO 2

Libro Estudios de derecho del consumo (Ley 1480 de 2011) TOMO 2

Esta obra tiene un doble mérito. Por un lado, constituye un justo homenaje a uno de los más destacados juristas colombianos, el doctor Álvaro Mendoza Ramírez, quien a lo largo de su cátedra y ejercicio profesional, sin duda alguna, ha sido un modelo para varias generaciones de privatistas colombianos.

Exclusiones probatorias en el entorno de la investigación y prueba electrónica

Libro Exclusiones probatorias en el entorno de la investigación y prueba electrónica

La presente obra colectiva –dirigida por la Catedrática de Derecho Procesal de la Universidad de León, la Dra. Piedad González Granda- pone su empeño en contribuir a desentrañar una de las temáticas más complejas en la actualidad, dada la confluencia en su ámbito de tres parámetros a su vez en constante construcción y evolución. En primer lugar, el alcance de las exclusiones probatorias, es decir, de los efectos de la llamara Prueba Prohibida; en segundo lugar, el entorno digital, es decir, el entorno de la Prueba digital como especialidad –en sentido amplio- de la prueba; y en ...

La videovigilancia empresarial y la protección de datos personales

Libro La videovigilancia empresarial y la protección de datos personales

Las empresas incorporan cada vez más las cámaras y otros sofisticados sistemas de videovigilancia por videocámara para satisfacer sus necesidades de seguridad o de control de la actividad laboral. Pero pocas son conscientes de que esa actividad, con independencia de las repercusiones en el ámbito del derecho a la vida privada del trabajador, constituye un tratamiento de datos que se encuentra sujeta a la normativa de protección de datos. La imágenes y sonidos cuando hacen indetificable a una persona, se consideran datos personales protegidos por el derecho a la autodeterminación...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas