Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Revista de la OMPI, Número 3/2022 (Septiembre)

Sinopsis del Libro

Libro Revista de la OMPI, Número 3/2022 (Septiembre)

La Revista de la OMPI ilustra el devenir de la propiedad intelectual, la creatividad y la innovación en el mundo.

Ficha del Libro

Total de páginas 52

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

85 Valoraciones Totales


Biografía de World Intellectual Property Organization

La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) es una agencia especializada de las Naciones Unidas que se estableció en 1967 con el objetivo de promover la protección de la propiedad intelectual en todo el mundo mediante la cooperación entre los países y la facilitación de la administración de acuerdos internacionales.

La OMPI tiene su sede en Ginebra, Suiza, y cuenta con 193 Estados miembros. Su misión principal es garantizar que la propiedad intelectual ayude a fomentar la creatividad y la innovación, proporcionando un marco que proteja los derechos de los creadores y las invenciones. La organización trabaja en la creación de normas y políticas internacionales en materia de propiedad intelectual, lo que incluye derechos de autor, patentes, marcas comerciales y diseños industriales.

Desde su creación, la OMPI ha desempeñado un papel fundamental en la formulación de tratados internacionales que establecen las normas para la protección de la propiedad intelectual a nivel global. Algunos de los tratados más importantes relacionados con la propiedad intelectual incluyen:

  • El Convenio de Berna para la protección de las obras literarias y artísticas.
  • El Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT), que facilita el proceso de obtención de patentes en varios países.
  • El Acuerdo sobre los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC), que establece estándares mínimos para la protección de la propiedad intelectual en los países miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Uno de los enfoques clave de la OMPI es la promoción de la educación y la sensibilización sobre la propiedad intelectual. La organización ofrece programas de capacitación y recursos informativos destinados a gobiernos, empresas y creadores para ayudarles a entender mejor sus derechos y obligaciones en el ámbito de la propiedad intelectual. A través de iniciativas como la Red de Información sobre la Propiedad Intelectual, la OMPI proporciona acceso a una variedad de bases de datos y recursos legales que ayudan a los usuarios a navegar por el complejo mundo de la propiedad intelectual.

En un mundo en constante cambio, la OMPI también se enfrenta a nuevos desafíos relacionados con el avance de la tecnología y la digitalización. Desde la música y el arte hasta las invenciones tecnológicas, la forma en que se crean y distribuyen las obras ha evolucionado drásticamente. La OMPI ha trabajado para adaptar sus políticas y tratados para abordar estas nuevas realidades, promoviendo un equilibrio entre la protección de los derechos de propiedad intelectual y el acceso a la cultura y la información.

La OMPI también juega un papel crucial en la resolución de disputas relacionadas con la propiedad intelectual. A través de su Centro de Arbitraje y Mediación, brinda una plataforma para la resolución de controversias entre partes que buscan proteger sus derechos de propiedad intelectual sin recurrir a litigios prolongados y costosos.

En resumen, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual es un organismo vital en la promoción y protección de la propiedad intelectual a nivel global. Con su capacidad para influir en políticas y promover la colaboración internacional, la OMPI continúa siendo un defensor del derecho de los creadores y una guía esencial en la era de la innovación y la tecnología.

Más obras de World Intellectual Property Organization

Libros similares de Derecho

El Legislador Penal Europeo: Legitimidad y Racionalidad

Libro El Legislador Penal Europeo: Legitimidad y Racionalidad

La búsqueda de mecanismos más eficaces de cooperación y de integración normativa es necesaria para la lucha eficaz contra la delincuencia en el actual mundo globalizado. Tanto es así que la proliferación de convenios, decisiones marco y ahora también directivas forma parte del día a día de organizaciones internacionales y supranacionales tales como la UE. Esta proliferación de normas repercute en la práctica legislativa nacional y exige, por tanto, una reflexión sobre la legitimidad de las instituciones internacionales y supranacionales y de las decisiones que de ellas emanan. A...

Tutela procesal frente a hechos de violencia de género

Libro Tutela procesal frente a hechos de violencia de género

Les legislacions sobre protecció de les víctimes de la violència de gènere solen combinar molt diversos aspectes de diversa naturalesa. La investigació que es presenta, tenint en compte el Dret comparat, se centra exclusivament en allò jurídic, i concretament, en el camp processal civil i penal

La justicia y sus puñetas

Libro La justicia y sus puñetas

Una mirada lúcida y entretenida a la justicia española. Disfruta de esta crónica afilada de una sociedad que se retrata en sus juzgados y tribunales. La toga, el reconocible uniforme de trabajo de los jueces, se caracteriza por un sobrio color negro que contrasta con los blancos puños bordados que rematan sus mangas. El origen de estas puñetas, protagonistas indiscutibles de su vestimenta, se remonta a varios siglos atrás y encierra un simbolismo interesante, pues su confección, al igual que las sentencias de los magistrados que las llevarían, requería de un importante esfuerzo de...

Derecho, acción y política en Hannah Arendt

Libro Derecho, acción y política en Hannah Arendt

Hemos perdido el amor por el mundo, dice Hannah Arendt. Para Arendt, vivimos en una sociedad moderna carente de libertad para actuar con otros y frente a otros, una sociedad de masas individualista arrasada por el consumismo, donde ya "a nadie le importa el mundo"1. Y hablar de mundo es hablar de la vida en común. El rechazo a lo común, la perversión de la política, la desaparición del espacio público y la imposibilidad de una de las condiciones fundamentales de lo humano, la acción, forman un eje central en la obra de esta pensadora política. Pero lejos de darlo todo por sentado y...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas