Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

La fea burguesía

Sinopsis del Libro

Libro La fea burguesía

La fea burguesía nos ofrece un retrato de las denominadas clase media y clase gozante, representadas por parejas en busca del éxito, que se resume en poseer dinero, y se prueba mediante la constante adquisición de bienes. El desprecio y la ceguera ante la inteligencia ajena, valorada como una afrenta, ya que pone de manifiesto la ignorancia propia, configuran la base de una clase que vive al amparo del Benefactor, valedor y guía de la Dictadura. Con esta novela, Miguel Espinosa, uno de los grandes narradores españoles del siglo XX, nos muestra una brillante crítica de la España del franquismo, aunque, como toda gran literatura, su alcance va más allá de la historia que contempla.

Ficha del Libro

Total de páginas 310

Autor:

  • Miguel Espinosa

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

91 Valoraciones Totales


Biografía de Miguel Espinosa

Miguel Espinosa fue un destacado escritor y pensador español, conocido por su contribución a la literatura y la profunda reflexión filosófica que caracteriza su obra. Nació en 1934 en la localidad de Murcia, España, en el seno de una familia que valoraba la educación y la cultura. Desde joven, Miguel mostró un gran interés por la literatura, la filosofía y la historia, lo que lo llevó a forjar una carrera literaria que a menudo se entrelazaba con su interés por los temas sociales y políticos de su tiempo.

A lo largo de su vida, Espinosa cultivó una prolífica carrera como escritor, con obras que abarcan desde novelas hasta ensayos y artículos periodísticos. Una de sus características más notables fue su estilo narrativo, que a menudo combinaba prosa poética con un análisis crítico de la realidad social y política de España, particularmente durante décadas de cambio y agitación.

Una de sus obras más reconocidas es "La Casa de los Miedos", donde explora la psicología humana y el impacto del miedo en las relaciones interpersonales. En esta novela, Espinosa utiliza un enfoque innovador para abordar temas de identidad, angustia existencial y la lucha interna con los propios demonios. Su estilo único y su prodigiosa habilidad para crear personajes complejos han hecho de esta obra un referente en la literatura contemporánea.

Además de su labor como novelista, Miguel Espinosa fue un ferviente defensor de la libertad de expresión y los derechos humanos, lo que lo llevó a involucrarse en movimientos sociales y a escribir artículos que denunciaban injusticias. Su compromiso con la verdad y la justicia social resuena a lo largo de toda su obra, haciendo de su voz una de las más influyentes de su generación.

En su faceta de ensayista, Espinosa abordó temas filosóficos y políticos, contribuyendo al debate intelectual en España. Sus ensayos no solo abordan cuestiones contemporáneas, sino que también se sumergen en el análisis de la historia y la cultura española, ofreciendo perspectivas que invitan a la reflexión. Su aguda crítica a la realidad política del país y su capacidad para conectar el pasado con el presente han resonado con lectores de diversas generaciones.

El legado de Miguel Espinosa sigue vivo a través de sus obras, que continúan siendo estudiadas y leídas por nuevas generaciones de lectores y académicos. Su enfoque innovador, su estilo literario distintivo y su compromiso con cuestiones sociales y filosóficas han asegurado su lugar en la historia de la literatura española. Espinosa falleció en 2004, dejando tras de sí un vasto legado literario y un ejemplo de cómo la literatura puede servir como una poderosa herramienta para la reflexión y el cambio social.

En resumen, Miguel Espinosa fue un autor que no solo se destacó por su contribución a las letras, sino también por su compromiso con la justicia y la verdad. Su obra continúa inspirando a escritores y lectores por igual, reflejando la profunda complejidad de la experiencia humana y la importancia de la literatura como medio para explorar y comprender la realidad.

Libros similares de Ficción

Sobre los acantilados de mármol

Libro Sobre los acantilados de mármol

Ernst Jünger(Heidelberg, 1895-Wilflingen, 1998) vivió sus años escolares en Hannover, y en 1913, tras huir del hogar familiar, se alistó en la Legión extranjera, pero a las seis semanas tuvo que abandonarla debido a la intervención paterna. Voluntario en la primera guerra mundial, fue herido varias veces y obtuvo la condecoración Pour le Mérite. Tras la contienda, inició estudios de zoología y se trasladó a Leipzig y, más tarde, a Berlín. En 1941, como capitán del ejército, se incorporó al alto mando alemán en París. En 1942, el régimen nazi prohibió la publicación de sus ...

El complot de la media luna (Dirk Pitt 21)

Libro El complot de la media luna (Dirk Pitt 21)

La nueva y trepidante aventura de Dirk Pitt y su hijo ambientada, esta vez, en Oriente Medio. Durante unas vacaciones en Estambul, Dirk Pitt y su esposa presencian un robo en el museo Topkapi. Poco después su equipo de investigación vuelve a ser objeto de un robo, y Pitt decide perseguir a los culpables. Descubrirá un muelle clandestino con toneladas de explosivos, y una banda liderada por una escurridiza mujer, Maria, la misma que robó en el Topkapi. Entretanto, el hijo de Pitt, Dirk, coquetea con una atractiva agente de Israel y la acompaña a una batida contra unos ladrones de tumbas....

El tiempo sin ventanas

Libro El tiempo sin ventanas

«Tardé años en reconciliarme con el invierno: las nevadas me incomodaban. Pensaba en mamá... Pensaba en que tendría mucho frío en su vestido de verano... Luego se me pasó, pero la inquietud perdura, como si en la infancia borrada de la memoria hubiera ocurrido algo terrible, nunca sabré el qué...» En el San Petersburgo de principios de los sesenta, una niña que prefiere la pintura a la palabra se convierte en el centro de la vida de los que conviven con ella: su madre, una humilde obrera venida de provincias, y tres ancianas supervivientes de otros tiempos, quién sabe si mejores....

El síndrome de albatros

Libro El síndrome de albatros

Una investigación criminal y literaria cuyo primer objetivo es averiguar quiénes son unos personajes de ficción y qué papeles representan... en la realidad. Una viuda encuentra el manuscrito de una obra teatral obscena que su difunto marido había escrito en secreto. Intrigada por el hallazgo, contrata a un escritor para que investigue la posible existencia, más allá de la ficción, de uno de los personajes femeninos de la obra, una jovencita cuyo erotismo despierta la curiosidad y los celos de la viuda. Como si de un detective de novela negra se tratara, Ernesto Zóster acaba aceptando ...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas