Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

La edad bajo sospecha

Sinopsis del Libro

Libro La edad bajo sospecha

Si en nuestra época las categorías de género o raza han saltado por los aires, como trajes que nos venían estrechos, la edad continúa ahí, dictando esquemas de comportamiento, prediciéndonos: “Está en plena adolescencia”, “tiene la crisis de los cuarenta”, “ya no tiene edad para eso”, se oye por todas partes, como si todavía nos costase someter a crítica una clasificación que, como el género o la raza, parece ajustarse a lo biológico, pero, en realidad, es un mecanismo social que pretende imprimir determinadas formas de obediencia. Teresa Moure analiza el fenómeno del edadismo y las edadofobias, mostrando que, sin limitarse a la vejez, como comúnmente se ha hecho, detrás de etiquetas aparentemente inocuas se esconde una forma de control y discriminación ejercida sobre todas las franjas de la vida. Pone así al descubierto las endiabladas metáforas, prejuicios y estereotipos que sustentan la edad como aspecto primordial para interpretar nuestra existencia e identidad, al mismo tiempo que reflexiona sobre las desviaciones a este imaginario. Como sostiene Moure, no se trata de “negar las evidencias del tiempo en la piel, sino de abandonar el hábito de construir, a partir de ellas, unas etapas bien definidas, de romper los estadios de larva, crisálida y mariposa”. Teresa Moure es novelista, dramaturga, ensayista y poeta. Varias de sus obras escritas en gallego han sido traducidas al español (Hierba mora, Artes subversivas para cultivar jardines, Una madre tan punk, La palabra de las hijas de Eva u Ostracia), así como a otras lenguas. En Catarata ha publicado Lingüística se escribe con A (2021).

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Una crítica al edadismo y las edadofobias

Total de páginas 184

Autor:

  • Teresa Moure

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

78 Valoraciones Totales


Biografía de Teresa Moure

Teresa Moure es una escritora, traductora y activista cultural gallega, nacida en 1970 en la localidad de Monforte de Lemos, en la provincia de Lugo, Galicia, España. Desde muy joven mostró un gran interés por la literatura y las letras, lo que la llevó a estudiar filología gallega y posteriormente a dedicarse al mundo de la escritura y la traducción.

Una de las características más destacadas de Moure es su compromiso con la lengua gallega, así como su defensa y promoción de la cultura y la identidad gallega. A lo largo de su carrera, ha sido una firme abanderada de la literatura en gallego, contribuyendo a su visibilidad y prestigio tanto en Galicia como en el resto del mundo.

Teresa Moure ha publicado numerosas obras que abarcan diversos géneros, incluyendo la narrativa, el ensayo y la poesía. Entre sus libros más reconocidos se encuentra “Fragas”, una novela que explora temas como la naturaleza, el amor y la búsqueda de la identidad. Su obra se caracteriza por un estilo evocador y una prolija atención al detalle, además de una profunda reflexión sobre la realidad social y cultural de Galicia.

Además de su faceta como escritora, Moure ha trabajado como traductora, llevando obras de escritores de diferentes idiomas al gallego, lo que contribuye a enriquecer el patrimonio literario de su lengua materna. Su labor en la traducción demuestra su compromiso no solo con la cultura gallega, sino también con el intercambio cultural, un aspecto que ella considera fundamental para el desarrollo de cualquier lengua.

Teresa Moure ha sido galardonada con varios premios a lo largo de su carrera, entre los que destacan el Premio da Crítica, el Premio Xerais y el Premio de Narrativa Manuel García Barros. Estos reconocimientos son testimonio del impacto que su trabajo ha tenido en la literatura gallega contemporánea y su relevancia en el ámbito literario más amplio.

En su labor como activista cultural, Moure ha participado en diversos proyectos y iniciativas que buscan promover la lengua gallega y la literatura en su región. Es conocida por su implicación en la defensa de los derechos lingüísticos y culturales, y a menudo participa en eventos, ferias y conferencias donde comparte su experiencia y conocimiento.

A lo largo de su carrera, Moure también ha incursionado en la escritura para el público infantil y juvenil, con la intención de acercar a las nuevas generaciones a la literatura en gallego. Sus obras para jóvenes han sido bien recibidas y han contribuido a fomentar la lectura y el amor por la literatura en la lengua gallega entre los más jóvenes.

El legado de Teresa Moure en la literatura y la cultura gallega es indiscutible. Su pasión por las letras, su compromiso con la lengua y su activismo cultural la han consolidado como una figura clave en el panorama literario actual. Con un estilo único y una voz potente, continúa inspirando a nuevos escritores y lectores, y su obra seguirá siendo un referente en la literatura gallega por muchos años más.

En resumen, Teresa Moure es una autora que no solo ha enriquecido la literatura gallega a través de sus obras, sino que también ha trabajado incesantemente para promover y defender la lengua y la cultura gallega en un mundo globalizado. Su trayectoria es un ejemplo de cómo la literatura puede ser una herramienta poderosa para el cambio y la reflexión social.

Libros similares de Ciencias Sociales

¿Qué Dios y qué salvación?

Libro ¿Qué Dios y qué salvación?

Cuando creíamos conocer las respuestas, nos cambian la pregunta. Es lo que ocurre en toda mutación cultural importante, como la que nos toca vivir. Inmersos en una transformación religiosa sin precedentes, constatamos a diario que mucho de lo recibido ya no nos sirve, pero nos cuesta percibir hacia dónde vamos. Los síntomas del cambio resultan cada vez más notorios, pero necesitamos ahondar en las claves que nos permitan comprenderlo en profundidad. ¿Cómo explicar el fenómeno paradójico de la creciente búsqueda espiritual y el imparable declive de la religión institucional? Sin...

China

Libro China

China como la vencedora incontestable, inesperada y afortunada de la globalizaci&ón. Tal es el severo e inquietante diagn&óstico de este libro. Mientras tanto, Occidente contin&úa ciego y sordo ante las se&ñales, bastante obvias sin embargo, de tal presagio y de sus severas consecuencias para el resto del planeta. M&ás all&á de los abrumadores acontecimientos del 11-S, los autores analizan un peligro menos visible pero m&ás cargado de sentido: Occidente superado por China, la primera potencia asi&ática de toda la vida. Los mecanismos que conducen al gran sorpasso chino se llaman...

CAYUCO-PATERA. ILLEGAL IMMIGRATION

Libro CAYUCO-PATERA. ILLEGAL IMMIGRATION

It emigrates To improve the quality of life and in some cases it is achieved, but statistics say the influence is also positivein the target communities. What's wrong then? "To reap its benefits, there must be an enabling policy environment".Among the obstacles to migration highlights conditions of the transfer itselfto the place of destination. Sometimes implies a very high financial outlay, uncertainty andfamily separation. If you are able to arrive, the economic situation is very delicate and often it is not uncommonsuffer depression. Lack of resources restricts the mobility of the poor,...

Corea para principiantes

Libro Corea para principiantes

La guía completa del estilo de vida coreano. LA CULTURA COREANA es rica, moderna y dinámica y, al mismo tiempo, sigue influida por tradiciones antiguas, a veces de un modo sorprendente. Este manual reúne todo lo que siempre has querido saber sobre el estilo de vida de este asombroso país y también muchos consejos útiles que podrás adaptar a tu vida diaria. Descubre cómo: - Aplicar el seshin, un método de cuidado corporal de indudable efectividad. - Elaborar comidas deliciosas y saludables como el kimchi, el pajeon y el bibimbap. - Disfrutar de la ficción audiovisual más actual con...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas