Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

La Charca

Sinopsis del Libro

Libro La Charca

The double condition of Manuel Zeno Gandia -as medical doctor and politician- joins the writer's to transform the drama in La Charca into a deep reflection upon the evils that still nowadays harm the Latin American societies in general, and Puerto Rico in particular. Within the Cronicas de un mundo enfermo series, La charca (1894) is the best from a literary standpoint. As the reader delves into the plot the depiction of the labourers' life, tersely exposed and without panphletary adjectivations, stands out as a stern denunciation. The discusions between the cult and freethinking Juan del Salto and his friends -doctor Pintado and the religious P. Esteban- contrast with the outcome and become a loud call of attention cast at the cultivated class that, having wasted decades in the discussion of social improvement theories, proved themselves incapable of building a legal and political framework to humanize the lives of the dispossesed and foster among them the practices to induce their gowth out of poverty. Zeno Gandia, as Balzac and Perez Galdos, initiates in La Charca a narrative universe with archetypical characters that later on will reappear in successive works, sometimes under different names. Human society, degraded by its passions and hampered by colonial mentalities, first under Spain and later on under the US influence, constitutes the axis of Zeno Gandias's novels, in a narrative tone both naturalistic and cultivated.

Ficha del Libro

Total de páginas 170

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

69 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel Zeno Gandía

Manuel Zeno Gandía fue un destacado escritor, médico y político puertorriqueño, nacido el 14 de febrero de 1867 en la ciudad de Ponce, Puerto Rico. Su legado literario es fundamental para entender la narrativa puertorriqueña y sus contribuciones al desarrollo cultural de la isla.

Desde joven, Zeno Gandía mostró inclinaciones hacia la literatura y las ciencias. Estudió en la Universidad de Puerto Rico, donde se graduó como médico. Su carrera en la medicina lo llevó a conocer de cerca las problemáticas sociales y de salud que enfrentaba su país, lo que posteriormente influiría en su obra literaria. A lo largo de su vida, Zeno Gandía se desempeñó en diferentes áreas, incluyendo la pediatría y la salud pública, donde dejó una huella significativa.

Su obra más famosa, La casa de la troya, publicada en 1898, es considerada una de las primeras novelas modernistas de Puerto Rico. En esta obra, Zeno Gandía fusiona sus observaciones médicas con su aguda percepción social, creando un retrato veraz de la vida en la isla en un momento de grandes cambios. La novela, a menudo catalogada como una obra de transición, se adentra en el tema de la identidad puertorriqueña y la influencia de la cultura española, resaltando la búsqueda de la modernidad en un contexto colonial.

Además de La casa de la troya, Zeno Gandía escribió numerosos ensayos, relatos y cuentos que abordaban desde la crítica social hasta la exploración de los mitos y las leyendas de Puerto Rico. Sus escritos no solo reflejan su aguda observación del entorno, sino también su profundo compromiso con la justicia social. La literatura de Zeno Gandía es rica en simbolismo y matices, lo que la convierte en un objeto de estudio en los círculos académicos de la literatura puertorriqueña.

Otro aspecto relevante de su vida es su participación en la vida política de Puerto Rico. Zeno Gandía fue miembro activo en la lucha por la autonomía de la isla y se opuso a la anexión de Puerto Rico a los Estados Unidos. Esta postura política también se refleja en su obra literaria, donde cuestiona las estructuras de poder y la opresión colonial.

A lo largo de su vida, Zeno Gandía recibió diversos reconocimientos por su aporte a la literatura y la medicina. Su trabajo ha sido objeto de estudio en múltiples universidades y su legado se mantiene vivo en la cultura puertorriqueña contemporánea. La influencia de sus obras ha perdurado a lo largo de los años y sigue siendo una referencia dentro de la narrativa puertorriqueña.

Manuel Zeno Gandía falleció el 10 de diciembre de 1930, pero su legado literario y su contribución a la medicina y la política en Puerto Rico son recordados y celebrados hasta el día de hoy. Su vida y obra simbolizan la búsqueda de identidad y el anhelo por un futuro mejor para Puerto Rico, lo que lo convierte en un referente indispensable en la historia cultural de la isla.

Más obras de Manuel Zeno Gandía

La charca

Libro La charca

Considerado el fundador de la novela puertorriqueña, Manuel Zeno Gandía (Puerto Rico, 1855-1930) es uno de los escritores más destacados de la tendencia naturalista. Su obra más conocida es La charca (1894), que muestra la pobreza, el vicio y el dolor. Otra de sus novelas es Redentores. Zeno también escribió relatos, poesía, crítica literaria y ensayo. Desde 1898 se dedicó a la política, defendiendo la soberanía de Puerto Rico.

Libros similares de Ficción

Un asesino irresistible (Serie Martina de Santo 4)

Libro Un asesino irresistible (Serie Martina de Santo 4)

Ritmo, acción, suspense: una novela de intriga extraordinariamente original, con esa magia que distingue a las mejores novelas de intriga. Cuarta entrega de la serie «Martina de Santo». Martina de Santo, una de nuestras detectives más internacionales, ha sido ascendida al cargo de inspectora. Como tal, tendrá que resolver el extraño asesinato de la baronesa de Azucena de Láncaster, cuyo cadáver, abandonado en un prado, muestra señales de haber sido atacado por un criminal y por un animal salvaje. Al hilo de la investigación, Martina se introducirá en un mundo en extinción: el...

Te llamaré muerto

Libro Te llamaré muerto

Año 1900. En una casa de la costa gallega dos mujeres sufren ataques de fuerzas que no atienden a las leyes físicas. El ruido de cien tormentas antecede al vuelo de los objetos mientras un gorila espalda plateada trata de ejercer con ellas su papel de semental. Nadie se explica qué motiva las aberraciones de la Casa de los Muertos..., porque su terrible secreto hay que buscarlo dieciocho años antes. Tres peculiares personajes coinciden allí para disputar el descubrimiento al arzobispado de Santiago. Son el médico y espiritista Manuel Otero Acevedo, el escritor de esperpentos Ramón...

La venganza del príncipe

Libro La venganza del príncipe

El príncipe Mario D'Agostino estaba acostumbrado a recibir todo tipo ofertas. Sin embargo, la mujer que le había hecho esa propuesta lo dejó sin respiración. No estaba interesado en hablar de negocios, hasta que se enteró de que la misión de ella era hacerle regresar a su tierra natal, Castaldini, para subir al trono. Se suponía que seducir al mensajero no era parte del trato. Pero, tras una noche de pasión, Mario supo que Gabrielle debía ser la reina de su corazón. Su mundo se derrumbó cuando descubrió la verdadera identidad de su amante... y la traición clamó venganza.

El Sobrino del Mago

Libro El Sobrino del Mago

La Aventura Comienza Narnia... donde las bestias hablan... donde espera una bruja... donde está a punto de nacer un nuevo mundo. Dos amigos se embarcan en una peligrosa aventura para salvar una vida, y de repente se encuentran en un mundo nuevo donde una malvada bruja intenta convertirlos en sus esclavos. Pero la canción del león Aslan se vuelve parte de esta nueva tierra, una tierra que se llamará Narnia. Y en Narnia, cualquier cosa es posible...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas