Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

La brecha de las noticias

Sinopsis del Libro

Libro La brecha de las noticias

Los sitios web de las grandes organizaciones mediáticas -CNN, El País, Clarín, La Nación, USA Today, The Guardian y otras- suministran al público gran parte de las noticias online que este consume. Pero aunque una gran proporción de las principales notas difundidas por estos sitios se ocupan de la política, las relaciones internacionales y la economía, los usuarios (tal como lo evidencian los artículos más vistos) muestran una preferencia por las noticias deportivas, policiales, de ocio y espectáculos y del estado del tiempo. En este libro, Pablo J. Boczkowski y Eugenia Mitchelstein examinan la divergencia en las preferencias y consideran sus implicaciones para la industria de los medios y la vida democrática en la era digital.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : La divergencia entre las preferencias informativas de los medios y el público

Total de páginas 336

Autor:

  • Pablo J. Boczkowski
  • Eugenia Mitchelstein

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

68 Valoraciones Totales


Biografía de Pablo J. Boczkowski

Pablo J. Boczkowski es un destacado académico y experto en el ámbito de la comunicación y los medios digitales. Nacido en Argentina, Boczkowski ha dedicado gran parte de su carrera a investigar cómo la tecnología ha transformado la producción, el consumo y la distribución de la información en diversas plataformas, sobre todo en el contexto del periodismo.

Obtuvo su doctorado en Comunicación en la Universidad de Harvard, donde su investigación se centró en la intersección entre la tecnología y el cambio en la industria de los medios. Su enfoque multidisciplinario combina métodos de investigación cuantitativa y cualitativa, lo que le permite ofrecer una visión comprensiva sobre los cambios en el ecosistema mediático.

Una de las contribuciones más notables de Boczkowski ha sido su análisis sobre la migración del contenido de los medios tradicionales a plataformas digitales. En su libro “Digitizing the News: Innovation in Online Newspapers”, publicado en 2004, examina cómo los periódicos han adaptado sus prácticas y modelos de negocio a la era digital, destacando tanto los desafíos como las oportunidades que esta transformación ha traído consigo.

Además de su trabajo académico, Boczkowski ha sido un frecuente conferencista y ha colaborado con diversas instituciones y organizaciones en el ámbito de la comunicación. Su enfoque crítico y analítico le ha permitido ser un referente en discusiones sobre el futuro del periodismo y el impacto de la tecnología en la esfera pública.

  • Educación: Doctorado en Comunicación, Universidad de Harvard.
  • Principales obras:
    • “Digitizing the News: Innovation in Online Newspapers” (2004)
    • “Media Convergence: The Three Degrees of Transformation” (2012)
  • Temáticas de investigación: Transformación digital, periodismo, medios de comunicación, tecnología.

Pablo J. Boczkowski también ha sido profesor en diversas instituciones académicas, donde ha formado a nuevas generaciones de comunicadores y periodistas. Su trabajo ha sido publicado en numerosas revistas académicas y ha influido en la forma en que se entiende y se estudia la comunicación en la actualidad.

“La manera en que consumimos información ha cambiado radicalmente, y es crucial que analicemos cómo estas transformaciones impactan nuestro entendimiento del mundo.”

En el contexto actual, donde las redes sociales y las plataformas digitales son predominantes, las investigaciones y escritos de Boczkowski son más relevantes que nunca. Su enfoque en la adaptación de los medios a las nuevas realidades ha proporcionado una base sólida para comprender las dinámicas del periodismo contemporáneo.

En resumen, el trabajo de Pablo J. Boczkowski es fundamental para cualquier análisis sobre la evolución de los medios de comunicación en la era digital. Su contribución al entendimiento de la interacción entre tecnología y periodismo lo posiciona como una figura clave en este campo en constante cambio. Su investigación no solo detalla los retos a los que se enfrentan las instituciones mediáticas, sino que también ofrece perspectivas valiosas sobre cómo pueden navegar estos tiempos inciertos.

Libros similares de Arte

TRATADO DE LOS ODU DE IFA VOL.59 OKANROAN ODI-OKANRAN IROSUN

Libro TRATADO DE LOS ODU DE IFA VOL.59 OKANROAN ODI-OKANRAN IROSUN

Estos Tratados de los Odu de Ifá en volumenes, están muy completos, ya que además de tratar los Odu de Ifá afro-cubanos, contienen también tratados de Ifá Tradicional africano. Ambos reúnen miles de Pataki o Historias, miles de Eboses y obras, que le facilitará profundizar en el estudio y resolver cualquier situación que se presente en el ámbito religioso de la consulta al oráculo de Ifá. Se trata de un trabajo de investigación de más de 20 años realizado por mí, cuando todavía no había ninguna información publicadas con las características de mis publicaciones, reuniendo...

Preservación digital

Libro Preservación digital

La sociedad actual depende de la información digital, pero esta a su vez depende de formatos de ficheros, de software y de hardware que pueden ser alterados y que se vuelven obsoletos con el paso del tiempo y el impacto del cambio tecnológico. La preservación digital es el conjunto de técnicas y de metodologías que permiten que la información digital pueda permanecer y seguir usándose a medio y largo plazo. En este libro se muestra un panorama general de las técnicas y las metodologías de preservación digital, como el modelo OAIS de funciones de un sistema de preservación, la...

Diccionario de la lengua náhuatl o mexicana

Libro Diccionario de la lengua náhuatl o mexicana

Redactado según documentos y manuscritos auténticos y publicados en francés en 1885, constituye la fuente más autorizada para el conocimiento de la antigua lengua mexicana. Además de recoger íntegro el vocabulario de Molina, incluye los términos en los cuales la cultura náhuatl ha perdurado: nombres de dioses, de héroes, de gobernantes, de artes y oficios, de corporaciones, que van revelando una textura mental y social homogénea, toponímicos, nombres de plan tas, de animales, de cuerpos celestes, que dan testimonio de las ciencias que eran cultivadas en México.

Observatorio Institucional Alianza del Pacífico 2020

Libro Observatorio Institucional Alianza del Pacífico 2020

A partir de 2015 se planteó un proyecto para el monitoreo de información generada preferentemente por universitarios, relacionado a la Gestión de Estrategias para el Desarrollo en cualquiera de los Países Miembros, los Estados Observadores y Terceros países de la Alianza del Pacífico AP, para difundir las investigaciones que contribuyan al avance de los objetivos de este gran tema, entre otros objetivos a la Investigación Multidisciplinaria relacionada a los dieciséis temas institucionales de la integración regional de la Alianza del Pacífico. El monitoreo de información...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas