Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Juvenilia

Sinopsis del Libro

Libro Juvenilia

«Juvenilia» (1882) es una obra autobiográfica de Miguel Cané, donde el autor se centra en describir y relatar sus años de juventud, el duelo por la muerte de su padre, su ingreso en el Colegio Nacional, la vida escolar, las amistades... Además, se incluyen otros textos biográficos de madurez. Miguel Cané (1851-1905) fue un escritor, periodista y político argentino, uno de los mayores representantes de la generación del 80 de la literatura argentina. Ocupó varios cargos públicos: intendente de Buenos Aires, embajador, diputado y hasta ministro. Además de su producción literaria, colaboró con varios periódicos de tirada nacional.

Ficha del Libro

Total de páginas 261

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

26 Valoraciones Totales


Biografía de Miguel Cané

Miguel Cané nació el 15 de enero de 1851 en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Proveniente de una familia de raíces aristocráticas, su padre fue el general José María Cané, un destacado militar de la época, y su madre, María del Carmen de Alzugaray, pertenecía a una familia de prominente linaje. Esta herencia cultural y social marcó profundamente la vida y la obra de Cané, quien se convertiría en uno de los escritores más representativos de la literatura argentina de finales del siglo XIX.

Desde joven, Cané mostró un gran interés por la literatura y el arte. Se formó en el Colegio Nacional de Buenos Aires, donde cultivó su amor por las letras y las humanidades. Más tarde, se trasladó a Francia para completar sus estudios, un viaje que le abriría las puertas al mundo de la literatura europea y que influiría en su estilo y en sus temáticas literarias.

Al regresar a Argentina, Miguel Cané se integró al ambiente literario de la época y comenzó a publicar sus primeros textos. En 1881, presentó su obra más conocida, “El orchestral”, una novela que refleja sus vivencias y su pasión por el teatro. La obra se adentra en los entresijos de la vida cultural en Buenos Aires, capturando la esencia de una ciudad en ebullición. Su estilo, caracterizado por un lenguaje claro y preciso, le permitió conectar con un amplio público, lo que consolidó su posición en el campo literario.

A lo largo de su carrera, Cané también cultivó el género del ensayo y el relato corto. Su obra “La aventura de los dos”, publicada en 1891, es un claro ejemplo de su habilidad para combinar la narrativa con la crítica social. En este relato, Cané explora las relaciones humanas y las tensiones sociales que caracterizaban a la Buenos Aires de su tiempo. Sus escritos reflejan una profunda observación de la realidad social y política de Argentina, así como un fuerte sentido de la identidad nacional.

Además de su faceta como escritor, Miguel Cané fue un notable funcionario público. Se desempeñó como diplomático y ocupó varios cargos dentro del gobierno argentino. Su experiencia en estas áreas le permitió tener una visión amplia de la realidad de su país, lo que se tradujo en una mayor profundidad en sus obras literarias y ensayísticas.

Como miembro de la generación del '80, Cané fue parte de un grupo de escritores que buscaba establecer una identidad literaria nacional en un país que, en ese momento, se encontraba en proceso de modernización y cambio social. Su obra representa un puente entre el romanticismo y el modernismo, fusionando elementos de ambos estilos para crear una prosa rica y variada.

La vida de Miguel Cané estuvo marcada por sus encuentros con otros grandes referentes de la literatura argentina, como José Hernández y Leopoldo Lugones. Estos intercambios enriquecieron su obra y lo llevaron a explorar diversas temáticas y estilos.

A medida que avanzaba el siglo XX, Cané continuó trabajando en su escritura, aunque también se vio afectado por los cambios políticos y sociales que atravesaba su país. A pesar de los retos personales y profesionales, mantuvo su compromiso con la literatura y con la historia cultural de Argentina.

Miguel Cané falleció el 23 de noviembre de 1905, pero su legado literario perdura. Su capacidad para capturar la esencia de la vida en Buenos Aires y sus reflexiones sobre la identidad argentina lo convirtieron en una figura clave dentro de la literatura de su tiempo.

En resumen, Miguel Cané fue un escritor polifacético cuyo trabajo abarcó desde la narrativa hasta el ensayo. Su obra no solo es un reflejo de su época, sino que también ofrece una visión profunda de la cultura y la sociedad argentina del siglo XIX. Su legado sigue siendo estudiado y apreciado por nuevas generaciones de lectores y críticos literarios.

Más obras de Miguel Cané

Juvenilia

Libro Juvenilia

Publicado en 1884 “Juvenilia” reúne los recuerdos estudiantiles del reconocido escritor argentino Miguel Cané. El autor novela sus recuerdos sin un orden cronológico, para llevar al lector a través de sus andanzas en el Colegio Nacional de Buenos Aires.

Libros similares de Biografía

Gabín bragas rojas

Libro Gabín bragas rojas

Cuando eres niño, actúas con naturalidad y franqueza, precipitada y espontáneamente, sin sopesar las consecuencias de tus palabras o de tus obras. El lector me entenderá. Gabín llevaba años dando vueltas en mi memoria, aunque él es uno más de cuantos personajes aparecen en este libro y coprotagonizaron mi infancia, pero es el único que, aparte de los animalillos víctimas directas o indirectas de mis desmanes, merecía mi petición de perdón (que creo obtener con su mención en este volcado de mis recuerdos). Junto a Gabín, otros niños y niñas compartieron mis pocos y primeros...

El orbe a sus pies

Libro El orbe a sus pies

A Magallanes se debe el logro de hallar el "paso" estrecho que une el Atlántico y el Pacífico, con lo que sorteó el muro que el continente americano representaba para la navegación. Pero quien realmente dio la vuelta a la Tierra y convirtió en una experiencia lo que hasta entonces no era más que un concepto matemático fue el español Juan Sebastián Elcano, al surcar el océano Índico y bordear por el Atlántico el continente africano sin hacer escalas. La esfericidad del orbe terrestre, cuya circunferencia había sido medida con sorprendente precisión por Eratóstenes en el siglo...

Crónicas de Nueva York

Libro Crónicas de Nueva York

En Crónicas de Nueva York, Maeve Brennan nos ofrece certeras y evocadoras viñetas de la vida neoyorquina en los 50 y los 60, revelando al lector las mil caras fugaces de esta fascinante ciudad, todas las pequeñas historias sin nombre que palpitan en su seno, las pequeñas alegrías y tragedias que transitan sus calles y que ella, no en vano admirada por escritores como John Updike o Alice Munro, supo captar como nadie.

Juan Rulfo

Libro Juan Rulfo

Juan Rulfo (1917-1986), prodigioso escritor que con sólo dos libros se ganó un lugar entre los clásicos de la literatura universal. Es uno de los escasos escritores que se encuentran entre los fundadores de la narrativa mexicana moderna. Su obra es imaginación y recuerdos traídos de su infancia en los pueblos del sur de Jalisco. Rulfo destaca la pobreza, el hambre, el miedo, la aridez de la tierra, la violencia y la muerte. La serie Biografías pone a tu disposición textos amenos sobre personas que han contribuido a forjar la historia del estado de Jalisco a través del desarrollo de...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas