Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Introducción a la teoría de conjuntos

Sinopsis del Libro

Libro Introducción a la teoría de conjuntos

¿es un texto aún vigente? Los temas tratados corresponden a los que podrían llamarse tópicos básicos eternos, de conocimiento imprescindible para el futuro matemático o para el licenciado en Matemáticas. Si bien es cierto que en el texto no se incluye ningún resultado reciente en teoría de conjuntos, debido a que su comprensión requiere un nivel de conocimientos y madurez mayor a la que poseen los estudiantes de cuarto semestre universitario, se recomienda a los docentes habilidosos subsanar esta carencia, haciendo la introducción, al menos a un tema contemporáneo, como las técnicas de forzamiento de Cohen, el cual, aun cuando de nivel mayor que el del presente texto, se ha transformado en un tópico eterno muy fructífero en teoría de modelos.

Ficha del Libro

Total de páginas 314

Autor:

  • José Muñoz

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.6

78 Valoraciones Totales


Biografía de José Muñoz

José Muñoz fue un destacado escritor y artista argentino, conocido principalmente por su trabajo en el campo de la novela gráfica y el cómic. Nacido en la ciudad de Buenos Aires en 1938, Muñoz mostró desde temprana edad un gran interés por el dibujo y la literatura. Su carrera abarcó más de cinco décadas, en las que se convirtió en uno de los referentes más importantes del cómic en América Latina.

Muñoz comenzó su trayectoria artística en la década de 1950, trabajando como ilustrador y colaborando en diversas publicaciones. Sin embargo, el verdadero reconocimiento le llegó con su colaboración con el guionista Francisco Solano López en la creación de la serie “Alvar Mayor”, una de las primeras novelas gráficas argentinas. Esta obra, que combinaba elementos de aventuras y ciencia ficción, le valió elogios y le abrió las puertas al mercado internacional.

Uno de los hitos más significativos de su carrera fue su trabajo con el célebre guionista español “Carlos Trillo”. Juntos crearon una serie de obras que han dejado una huella imborrable en el mundo del cómic. Entre las colaboraciones más célebres se encuentran “El llanero solitario” y “Cuentos de Terror”. Estas obras no solo destacaron por su narrativa intrigante, sino también por la calidad artística de Muñoz, que se caracterizaba por su estilo oscuro y expresivo.

En la década de 1980, Muñoz se trasladó a Europa, donde continuó trabajando en el cómic y también en la pintura. Su estancia en España le permitió colaborar con otros artistas del medio y ampliar su influencia. Durante estos años, Muñoz participó en varias exposiciones de arte y recibió numerosos premios por su trabajo artístico.

El estilo de Muñoz se caracteriza por el uso de contrastes fuertes y un marcado sentido del dramatismo, lo que le permitió destacar en el género del cómic negro. Sus historias a menudo exploran temas oscuros y complejos, abordando la condición humana desde una perspectiva crítica. Este enfoque lo ha convertido en un referente no solo en América Latina, sino también en el ámbito internacional.

a lo largo de su carrera, José Muñoz no solo se dedicó a la creación de cómics, sino que también incursionó en la literatura, publicando relatos que acompañaban sus ilustraciones. Sus relatos a menudo reflejan su experiencia personal y su visión del mundo, convirtiéndose en una extensión de su trabajo gráfico.

Además de su labor como autor, Muñoz fue un apasionado docente e inspirador de nuevas generaciones de artistas. A lo largo de los años, impartió talleres y cursos sobre cómic y narrativa gráfica, contribuyendo a la formación de jóvenes talentos en el ámbito del dibujo y la escritura.

José Muñoz dejó un legado perdurable en el mundo del cómic y la ilustración. Su habilidad para contar historias, combinada con su talento artístico, lo ha consolidado como una figura icónica en la historia del cómic en español. Su obra sigue siendo estudiada y celebrada, y su influencia se siente en las obras de muchos artistas contemporáneos.

Falleció en 2021, pero su legado continúa vivo a través de sus obras, que siguen siendo una fuente de inspiración para muchos. Su contribución al mundo del arte y la literatura permanecerá en la memoria colectiva de los amantes del cómic y la narrativa gráfica.

Libros similares de Matemáticas

Precalculo/ Pre-calculation

Libro Precalculo/ Pre-calculation

Precálculo, en su 7{487} ed., y publicado por primera vez por Reverté, sigue proveyendo tanto a estudiantes como profesores con explicaciones coherentemente estructuradas de los conceptos matemáticos. Diseñado para un curso de uno o dos semestres para estudiantes que tomarán posteriormente un curso de cálculo.

El análisis complejo y su historia

Libro El análisis complejo y su historia

El Análisis Complejo es una de las más bellas teorías matemáticas que el autor conoce, ya que por una parte los números complejos son una construcción puramente intelectual que sin embargo tienen multitud de aplicaciones (en teoría analítica de números, en ecuaciones diferenciales, en geometría, en hidrodinámica, mecánica celeste, mecánica cuántica...) y que hoy en día son imprescindibles, y por otra, ya que la teoría de funciones de variable compleja que aquí se presenta es circular, en el sentido de que a lo largo del libro se van proponiendo y resolviendo problemas...

Matemáticas básicas para economistas. Vol. 1. Álgebra lineal (Con notas históricas y contextos económicos)

Libro Matemáticas básicas para economistas. Vol. 1. Álgebra lineal (Con notas históricas y contextos económicos)

Una vez presentado el volumen 0 (Fundamentos) de Matemáticas básicas para economistas, el primer paso en la formación matemática de todo economista moderno es afrontar el estudio de aquellas herramientas que permiten abordar "problemas lineales"; es decir, de lo que hoy se llama álgebra lineal. Al plantearlo así, deciden tomar, como hilo articulador, la solución de un sistema de ecuaciones lineales, pues este problema, aparentemente simple, es el verdadero origen de una gran cantidad de conceptos e ideas del álgebra lineal: matriz, determinante, base, dimensión, etc. Y aunque el...

Crónicas matemáticas

Libro Crónicas matemáticas

¿Qué son las matemáticas? ¿Para qué sirven? ¿Por qué es importante conocer su historia? Estas son algunas de las preguntas a las que da respuesta esta obra que nos narra de forma concisa la historia de esta ciencia desde la Prehistoria hasta nuestros días. Pero esta narración no es solamente una superposición de personajes históricos y de sus felices descubrimientos, sino que es una reivindicación de los componentes emocionales, incluso irracionales, que muchas veces han acompañado las actitudes apasionadas de estos célebres personajes que se han empeñado en buscar soluciones a ...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas