Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Inteligencia Artificial

Sinopsis del Libro

Libro Inteligencia Artificial

Una de las grandes aventuras de nuestro tiempo es la búsqueda de la Inteligencia Artificial. De ella se habla con esperanza, con temor, con escepticismo o con desprecio según las voces. Margaret A. Boden, una de las autoridades mundiales en este campo, nos presenta aquí un completo y accesible "estado de la cuestión". ¿Qué ofrece hoy la IA? ¿Cuáles son sus retos más inmediatos? ¿Existen ya los seres artificiales capaces de sentir emociones? ¿Está cerca la Singularidad, es decir, el momento en que los robots sean más inteligentes que los seres humanos? ¿Siguen vigentes las leyes de la robótica de Asimov? Una lectura crucial para los interesados en los grandes retos tecnológicos y éticos de nuestro siglo, y casi un mapa para abrirse camino entre los complicados conceptos de la Inteligencia Artificial. Por una parte, una breve historia de la computación, y por otra un sucinto tratado de filosofía práctica sobre qué es la mente humana y cómo trabaja.

Ficha del Libro

Total de páginas 194

Autor:

  • Margaret A. Boden

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

55 Valoraciones Totales


Biografía de Margaret A. Boden

Margaret A. Boden, nacida el 26 de diciembre de 1936 en Buckinghamshire, Inglaterra, es una reconocida psicóloga y filósofa, ampliamente considerada como una de las pioneras en la intersección de la ciencia cognitiva y la inteligencia artificial. Su trabajo ha sido fundamental para comprender cómo las máquinas pueden simular el proceso de pensamiento humano y cuáles son las implicaciones éticas y filosóficas de estas tecnologías emergentes.

Desde joven, Boden mostró un gran interés por las ciencias y la filosofía. Estudió en la Universidad de Cambridge, donde obtuvo su licenciatura en psicología y luego su doctorado en filosofía y psicología. Esta formación multidisciplinaria le permitió abordar la inteligencia humana desde diversas perspectivas, incluyendo la psicología, la filosofía y la computación.

En la década de 1970, Boden se unió al Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Sussex, donde se convirtió en parte de un equipo pionero que exploraba el desarrollo de la inteligencia artificial. Su enfoque fue especialmente innovador al investigar cómo las máquinas podrían imitar la creatividad humana. Este interés la llevó a escribir varios libros influyentes, entre ellos "Creativity and Artificial Intelligence" y "The Creative Mind: Myths and Mechanisms." En estas obras, Boden argumenta que la creatividad no es solo un rasgo humano exclusivo, sino que puede ser entendido y replicado mediante algoritmos y procesos computacionales.

Una de las contribuciones más significativas de Boden es su teoría sobre la creatividad, que se divide en tres tipos: combinatoria, exploratoria y transformational. La creatividad combinatoria implica la mezcla de ideas existentes para formar nuevas conexiones. La creatividad exploratoria se refiere a la exploración de un espacio de posibilidades, como en la investigación científica. Por otro lado, la creatividad transformational implica la reconfiguración de los marcos conceptuales que nos permiten ver el mundo. Esta clasificación ha influido en la forma en que investigadores y académicos entienden el proceso creativo, tanto en humanos como en máquinas.

Boden ha sido profesora en varias instituciones de renombre, incluyendo la Universidad de Sussex, donde ocupó el cargo de profesora de ciencias cognitivas y fue directora del Laboratorio de Inteligencia Artificial. Su trabajo ha sido reconocido internacionalmente, recibiendo numerosos premios y honores a lo largo de su carrera. En 1993, fue nombrada miembro de la Academia Británica y ha sido invitada a dar conferencias en múltiples foros académicos y científicos, donde ha compartido sus conocimientos y experiencias sobre la interacción entre inteligencia humana y artificial.

Además de sus aportes académicos, Margaret A. Boden ha trabajado incansablemente para hacer accesibles los conceptos complejos de la inteligencia artificial y la creatividad a un público más amplio. Ha escrito artículos, libros y ensayos que exploran no solo los aspectos técnicos, sino también las implicaciones éticas y filosóficas del avance tecnológico. Su capacidad para comunicar ideas complejas de manera clara y efectiva ha hecho que su trabajo sea relevante tanto para investigadores como para el público general.

A lo largo de su vida, Margaret ha defendido la idea de que, aunque las máquinas pueden emular ciertas funciones cognitivas, la experiencia y el contexto humano siguen siendo insustituibles. Este argumento resuena especialmente en un momento en que la inteligencia artificial se integra rápidamente en la vida cotidiana y plantea preguntas sobre la naturaleza de la creatividad, la ética en la programación y el potencial impacto en el empleo y la sociedad en general.

En resumen, la trayectoria y los logros de Margaret A. Boden han dejado una huella indeleble en el campo de la psicología, la filosofía y la inteligencia artificial. Su trabajo continúa inspirando a nuevas generaciones de investigadores y pensadores, alentándolos a explorar la complejidad de la mente humana y su relación con las máquinas. A medida que la tecnología avanza, su legado seguirá siendo fundamental para la comprensión ética y filosófica de la inteligencia artificial y la creatividad.

Libros similares de Tecnología

La calidad en el área de diseño

Libro La calidad en el área de diseño

Los errores de calidad más graves son los que se producen en las primeras etapas del proceso: Marketing y diseño. A lo largo de esta obra se describen los procedimientos básicos para garantizar el mínimo número de errores a lo largo del proceso de diseño y las técnicas de mejora aplicables en esta fase. Se trata de un libro de fácil comprensión y sencilla aplicación práctica, que recogela experiencia acumulada por el equipo de Calidad-Productividad de la Asociación de la Industria Navarra.INDICE: Las funciones de garantía de diseño. Lanzamiento de nuevos productos. Revisión...

Directrices voluntarias para la conservación y la utilización sostenible de variedades de los agricultores/ variedades locales

Libro Directrices voluntarias para la conservación y la utilización sostenible de variedades de los agricultores/ variedades locales

El cultivo de diferentes variedades de los agricultores/variedades locales, que suelen estar bien adaptadas y ser adecuadas para los sistemas de producción locales, confiere una mayor resiliencia a la producción agrícola. Las variedades de los agricultores/variedades locales también constituyen posibles fuentes de rasgos para el mejoramiento de los cultivos, especialmente para desarrollar variedades tolerantes a factores de estrés bióticos y abióticos y para incorporar rasgos preferidos por los agricultores. Lamentablemente, en las últimas décadas muchos de estos recursos genéticos...

Hormigón armado y pretensado I

Libro Hormigón armado y pretensado I

Este libro aborda los temas propios de un curso general sobre estructuras de hormigón, dando una visión global de las mismas. Por ello, incide en cuestiones muy diversas, desde los fundamentos de su comportamiento y los principios que rigen su concepción y proyecto hasta las operaciones concretas de su construcción, y su influencia en el proyecto, con los aspectos tecnológicos y los procesos de control ligados. Asimismo, incluye la revisión de las propiedades de los materiales y sus efectos estructurales, los criterios de proyecto y los métodos de cálculo. Por otro lado, trata de...

Medición de Capacidades de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Universidad del Magdalena 2014-2015

Libro Medición de Capacidades de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Universidad del Magdalena 2014-2015

Este libro presenta la medición de capacidades de Ciencia,Tecnología e Innovación – CTI de la Universidad del Magdalena para elperiodo 2014 - 2015. Con esta medición se pretende brindar insumos que permitan conocer el estado de la Institución, como también la comprensión, análisis y evaluación de las acciones y actividades científicas, tecnológicas y de innovación realizadas en el desarrollo de las funciones misionales. Lo anterior se constituye como el punto de partida para definir acciones y políticas orientadas al fortalecimiento institucional

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas