Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Incursiones Ontológicas III

Sinopsis del Libro

Libro Incursiones Ontológicas III

Pensar ontológicamente no es pensar de cualquier manera, aunque en él participen múltiples formas de pensar. Hay principios, hay criterios, que conforman un pensar diferente. No accedemos a ellos de manera espontánea. Ello implica que es necesario aprender a pensar ontológicamente. Se trata de una forma de pensar que, por lo general, arranca de nuestras experiencias personales y muchas veces de nuestros dolores y desgarramientos. Nuestras heridas son, por lo general, puertas de entrada a las profundidades de nuestra alma. Ellas no sólo nos proveen sufrimientos, sino posibilidades para conocernos mejor y para orientar futuras transformaciones. Este tercer volumen de la serie “Incursiones Ontológicas” fue escrito por participantes de nuestro Programa de Avanzado de Coaching Ontológico, en su versión del año 2012. Los trabajos que presentamos, de alguna manera, llevan esta marca. Ellos expresan, muchas veces, un acto de gran generosidad al compartir con otros lo que resultó de ese recorrido. En ese sentido, son una invitación a suspender el miedo que nos tenemos frecuentemente a nosotros mismos y de participar de una experiencia reflexiva que puede proporcionarnos, al final del camino, grandes satisfacciones. El lector juzgará. Entre estos trabajos hay algunas más logrados, otros quizás algo menos. Pero los hemos seleccionado por cuanto creemos que todos ellos nos aportan algo de valor.

Ficha del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

30 Valoraciones Totales


Biografía de Rafael Echeverría

Rafael Echeverría es un destacado filósofo, sociólogo y ensayista chileno, nacido en Santiago el 29 de diciembre de 1939. Reconocido por sus contribuciones al estudio de la modernidad y la postmodernidad, Echeverría ha desempeñado un papel crucial en la reflexión sobre la cultura contemporánea y la transformación de las sociedades latinoamericanas.

Procedente de una familia de intelectuales, Echeverría se formó en un ambiente que valoraba la educación y el pensamiento crítico. Realizó sus estudios de Filosofía en la Universidad de Chile y más tarde continuó su formación en el extranjero, en instituciones de renombre en Europa y Estados Unidos. Su formación académica lo llevó a desarrollar un enfoque interdisciplinario que combina elementos de la filosofía, la sociología y la teoría cultural.

Una de las contribuciones más importantes de Echeverría es su análisis sobre la modernidad y la postmodernidad. En sus obras, explora las dinámicas sociales y culturales que han surgido a raíz de estos cambios, enfatizando la necesidad de entender las particularidades de Latinoamérica y su contexto histórico. Su libro más reconocido, La modernidad líquida, se ha consolidado como un texto fundamental para entender los desafíos que enfrenta la sociedad contemporánea.

  • Concepto de Modernidad: Echeverría argumenta que la modernidad no es un fenómeno homogéneo, sino que se manifiesta de diferentes maneras en distintas culturas y períodos históricos.
  • Críticas a la Postmodernidad: En sus escritos, critica las limitaciones y ambigüedades de la postmodernidad, proponiendo una visión más integradora que contemple la diversidad cultural.
  • El rol del sujeto: Echeverría también ha abordado el papel del individuo en la sociedad, discutiendo cómo las transformaciones culturales afectan la identidad y la subjetividad.

A lo largo de su carrera, Echeverría ha sido profesor en diversas universidades, tanto en Chile como en el extranjero, donde ha compartido su conocimiento y pasión por el pensamiento crítico. Ha participado activamente en foros y conferencias, contribuyendo al debate sobre temas trascendentales como la educación, la ética y la política.

Además de su labor académica, Echeverría ha sido un ferviente defensor de la democracia y los derechos humanos en Chile, especialmente durante los años de dictadura. Su compromiso con la justicia social ha marcado su trayectoria, y ha influido en generaciones de estudiantes y pensadores en América Latina.

Recientemente, Echeverría ha seguido escribiendo y publicando artículos que reflexionan sobre la actualidad política, social y económica de la región. Su capacidad para conectar la teoría con la realidad ha hecho de sus obras un referente obligado para quienes estudian las ciencias sociales en Latinoamérica.

En resumen, la obra de Rafael Echeverría se caracteriza por su profundo análisis crítico y su compromiso con el desarrollo de una comprensión más inclusiva y multifacética de la modernidad. Su legado intelectual perdura, convirtiéndose en un faro para las nuevas generaciones que buscan entender y transformar la realidad en la que viven.

Más obras de Rafael Echeverría

Incursiones Ontológicas II

Libro Incursiones Ontológicas II

Pensar ontológicamente no es pensar de cualquier manera, aunque en él participen múltiples formas de pensar. Hay principios, hay criterios, que conforman un pensar diferente. No accedemos a ellos de manera espontánea. Ello implica que es necesario aprender a pensar ontológicamente. Se trata de una forma de pensar que, por lo general, arranca de nuestras experiencias personales y muchas veces de nuestros dolores y desgarramientos. Nuestras heridas son, por lo general, puertas de entrada a las profundidades de nuestra alma. Ellas no sólo nos proveen sufrimientos, sino posibilidades para...

Libros similares de Filosofía

Filosofar

Libro Filosofar

Hay filosofías nacidas para consolar y otras diseñadas quizá para herir a martillazos. Todas tienen, si embargo, algo en común: interpelarnos. La filosofía constituye, en este sentido, un fenómeno unitario, pero es evidente que no "suena" igual en todas partes. La aridez de la filosofía clásica alemana dista mucho del lenguaje casi coloquial de ciertos pensadores anglosajones. Por ejemplo, ¿cómo "suena" la filosofía que se hace hoy en Cataluña? Este libro contiene una antología de textos que permiten otear ese panorama concreto, aparte de mostrar cuáles son, en general, los...

El Libro de los Yogas

Libro El Libro de los Yogas

A pesar de la creciente implantación del Yoga en occidente, es todavía muy grande la desinformación y el vacío de textos sólidos que sobre esta disciplina existen para el lector profano, que aún relaciona exclusivamente el término Yoga con una serie de posturas más o menos exóticas. Sin embargo el Yoga es una filosofía milenaria que constituye uno de los seis "dharsanas", o sistemas filosóficos de la India, y su nivel de conocimiento y su capacidad para el desarrollo psicofísico del ser humano es posible que no tenga parangón con ningún otro sistema concebido por el hombre. Un...

Dar la muerte

Libro Dar la muerte

La figura dominante en este libro es Abraham, aquel que sabe que tiene que callar y que calla hasta que el ángel lo interrumpe en el momento en que se dispone a dar muerte a su hijo preferido, Isaac. ¿Cómo interpretar el secreto de Abraham y la ley de su silencio? Según sugirió Kierkegaard el misterio de Abraham radica en que, en cualquier caso, debe pedir perdón por obedecer. Sin embargo, hoy nos resulta indescifrable ese momento inaudito, no sabemos cómo reinterpretarlo. Y, por otra parte, ignoramos quién puede considerarse autorizado a reinterpretar la innumerable cantidad de...

Ética I

Libro Ética I

Este libro te ayudará a construir los mejores aprendizajes y herramientas para que los apliques dentro y fuera del aula, proporcionándote así una mejor calidad de vida y un excelente desarrollo personal y profesional.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas