Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Horas en una biblioteca

Sinopsis del Libro

Libro Horas en una biblioteca

La importancia de Virginia Woolf como novelista y precursora del feminismo ha eclipsado su faceta de gran lectora y de crítica literaria fundamental, si bien a lo largo de su vida publicó con asiduidad en el Times Literary Supplement y en otras revistas literarias auténticas joyas ensayísticas por su finura en la apreciación de sus contemporáneos y los clásicos de la lengua inglesa. Esta compilación abarca toda su trayectoria, desde sus primeros desempeños en la crítica literaria y en el ensayo informal, o el esbozo literario, siendo todavía muy joven, hasta sus últimas y rigurosas piezas acerca de autores como Kipling, Melville, Dostoievski o Conrad.

Ficha del Libro

Total de páginas 368

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

5.0

74 Valoraciones Totales


Biografía de Virginia Woolf

Virginia Woolf, nacida el 25 de enero de 1882 en Londres, fue una influyente novelista, ensayista y figura clave del modernismo literario del siglo XX. Su vida y obra han dejado una profunda huella en la literatura, así como en el pensamiento feminista y la teoría literaria.

Woolf provenía de una familia literaria; su padre, Sir Leslie Stephen, era un destacado crítico literario y autor, y su madre, Julia Stephen, una reconocida figura en el ámbito social y cultural de su tiempo. Desde muy joven, Virginia mostró interés por la literatura, influenciada por el ambiente intelectual que la rodeaba. Sin embargo, su vida estuvo marcada por la tragedia, pues sufrió la pérdida de sus padres en su adolescencia, lo que impactó profundamente su salud mental y su escritura.

En 1912, Virginia se casó con Leonard Woolf, con quien fundó la famosa editorial Hogarth Press. Esta editorial fue instrumental en la publicación de obras de numerosos autores modernistas, así como de las suyas propias. La relación entre Virginia y Leonard fue una de apoyo mutuo y colaboración creativa. Juntos, crearon un espacio donde la innovación literaria podía florecer.

A lo largo de su carrera, Woolf escribió varias novelas que desafían las convenciones narrativas de su tiempo. Uno de sus trabajos más destacados es "Mrs. Dalloway" (1925), una obra innovadora que sigue las experiencias de Clarissa Dalloway mientras planifica una fiesta. La novela utiliza la técnica del flujo de conciencia y refleja la complejidad de la mente humana. Otro trabajo emblemático es "To the Lighthouse" (1927), que explora las dinámicas familiares y el paso del tiempo, presentado a través de una prosa lírica y evocadora.

Virginia Woolf también es conocida por su ensayo "A Room of One's Own" (1929), un texto fundamental para el feminismo y la crítica literaria. En él, argumenta sobre la necesidad de un espacio físico y económico para que las mujeres puedan escribir y desarrollarse artísticamente. Este ensayo ha sido un pilar en el estudio del rol de las mujeres en la literatura y su lucha por la igualdad.

Sin embargo, la vida de Virginia no estuvo exenta de dificultades. A lo largo de su vida, luchó con problemas de salud mental que afectaron su escritura y su vida diaria. A pesar de estos desafíos, su producción literaria fue prolifico. También fue una figura central en el Grupo de Bloomsbury, un conjunto de intelectuales y artistas que promovían ideas vanguardistas y una vida más liberal en el contexto social británico de principios del siglo XX.

El 28 de marzo de 1941, Virginia Woolf se suicidó, dejando una nota a su esposo que indicaba que no quería seguir luchando con su salud mental. Su muerte marcó el final de una era, pero su legado literario continúa vivo. La forma en que exploró temas como la identidad, la subjetividad y el papel de las mujeres en la sociedad ha influido enormemente en la literatura contemporánea y en el pensamiento feminista.

En términos de su impacto en la literatura, Woolf ha sido objeto de estudio y admiración en diversas disciplinas. Su estilo narrativo innovador y su capacidad para capturar la interioridad humana han hecho de sus obras un punto de referencia para escritores y críticos. Virginia Woolf es recordada no solo como una gran escritora, sino como una pionera que abrió caminos para futuras generaciones de mujeres en la literatura.

Hoy en día, su obra sigue siendo leída y estudiada en todo el mundo, y su vida es un símbolo de la lucha por la libertad creativa y la igualdad de género en la literatura.

Más obras de Virginia Woolf

La señora Dalloway

Libro La señora Dalloway

La primera de las novelas con que Virginia Woolf revolucionó la narrativa de su tiempo. «Virginia Woolf es dios, nadie ha escrito mejor.» Milena Busquets La señora Dalloway relata un día en la vida londinense de Clarissa, una dama de alta alcurnia casada con un diputado conservador y madre de una adolescente. La historia comienza una soleada mañana de 1923 y termina esa misma noche, cuando empiezan a retirarse los invitados de una fiesta que se celebra en la mansión de los Dalloway. Aunque en el curso del día acaece un hecho trágico -el suicidio de un joven que volvió de la guerra...

Un cuarto propio

Libro Un cuarto propio

Una profunda reflexión sobre las mujeres, la sociedad, la literatura y lo que importa en la vida. Un cuarto propio, escrito hace casi un siglo, sigue llegando al corazón de las mujeres de hoy. ¿Por qué? La respuesta fácil es que su protesta contra la forma en que la sociedad patriarcal y sus instituciones buscan incapacitar a las mujeres es aún, tristemente, actual. Pero quizá su poder no está tanto en el argumento de que es imposible para una mujer concentrar sus energías en la vida intelectual si carece de las posibilidades materiales para hacerlo, si tiene hambre, la interrumpen,...

Entre Actos

Libro Entre Actos

Era una noche de verano y, en la amplia estancia con ventanas que daban al jardín, hablaban acerca del pozo negro. El consejo del condado había prometido llevar agua al pueblo, pero no lo había cumplido. La señora Haines, esposa del caballero terrateniente, una mujer que tenía cara de oca y unos ojos saltones, como si vieran algo que tragar en la acequia, dijo con afectación: —¡Vaya tema de conversación en una noche como esta! Entonces hubo un silencio; una vaca mugió, y esto dio pie a que la señora Haines comentara cuán raro era que, siendo niña, jamás hubiera temido a las...

Libros similares de Crítica Literaria

El tejido de la brisa

Libro El tejido de la brisa

Este libro examina las obras narrativas de los escritores Marvel Moreno y Germán espinosa: sus temas, formas y recursos, con el fin de determinar su inscripción en el canon de la literatura colombiana y latinoamericana. Estos dos autores, si bien han sido abordados por la crítica, están en mora de ser analizados a fondo, con una mayor variedad de enfoque teóricos y temáticos. Su estudio es pertinente, pues se trata de obras con una calidadestética indiscutible, críticas de la sociedad, pero que no han sido plenamente reconocidas, por lo que permanecén aún al márgen. De esta forma,...

Javier Marías. El estilo sin sosiego

Libro Javier Marías. El estilo sin sosiego

Este libro es un proyecto original, ambicioso y riguroso que analiza el contexto histórico y estético en el que se sitúa la complejidad de la escritura literaria de Javier Marías. Se centra en los años formativos del novelista y propone una reconstrucción de los elementos genéticos de su poética literaria. De ahí que se estudie el campo literario español de los años finales del franquismo y se muestre cómo las obras del autor en ese tiempo son una consecuencia y a la vez una reacción a las transformaciones que se vivieron en España. El análisis de las novelas de Javier Marías...

Las inéditas

Libro Las inéditas

El libro consiste en una recopilación de artículos desarrollados por especialistas procedentes de diferentes áreas de conocimiento, implicados en la misión de reconstruir el canon literario. Nuestra motivación principal es colmar el vacío existente en los estudios literarios recuperando escritoras olvidadas o silenciadas a lo largo de la historia, a pesar de la apreciable calidad artística y la incuestionable importancia sociocultural de sus obras. Cabe destacar también la existencia de autoras emergentes que aún no han conseguido hacerse un hueco en el panorama editorial en lengua...

Fotorretorica de Hollywood

Libro Fotorretorica de Hollywood

Hurgando hace un par de años en sus archivos, el fotógrafo Barry Feinstein exhumó un manojo de fotografías tomadas en Hollywood a principios de los años sesenta. Junto a ellas yacían veintitrés poemas compuestos en 1964 por su amigo Bob Dylan como glosa o complemento de esas imágenes. «Era el manuscrito perdido: todos lo habían olvidado», explicaría Feinstein. Tan perdido estaba, al menos en los laberintos de la memoria, que el propio autor no recordaba haberlo escrito. Las fotos retratan con desolada frialdad, a veces con afable ironía, el ocaso de una época («dorada» según...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas