Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Hitos en la historia de la salud pública

Sinopsis del Libro

Libro Hitos en la historia de la salud pública

Cinco conferencias de este notable filólogo e historiador de la medicina, pronunciadas en la Universidad de Londres, integran un panorama histórico de la medicina desde Galeno hasta la compleja situación de la atención médica en tiempos recientes.

Ficha del Libro

Total de páginas 98

Autor:

  • Henry E. Sigerist

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.7

10 Valoraciones Totales


Biografía de Henry E. Sigerist

Henry E. Sigerist (1891-1957) fue un influyente historiador de la medicina y médico suizo, conocido por su trabajo pionero en la intersección de la historia, la medicina y la salud pública. Nacido en una familia de médicos, Sigerist cultivó desde joven un profundo interés en los aspectos históricos y sociales de la medicina, lo que lo llevó a una carrera destacada en el estudio crítico de la evolución de la práctica médica y su relación con la sociedad.

Después de completar sus estudios de medicina en la Universidad de Basilea, Sigerist se interesó por la historia médica, obteniendo su doctorado en 1916. A lo largo de su carrera, Sigerist se dedicó a investigar cómo la medicina había sido influenciada por factores culturales, económicos y sociales, abogando por un enfoque holístico de la salud que integrara la medicina con la historia y las ciencias sociales.

En 1925, se trasladó a los Estados Unidos, donde se unió a la Universidad Johns Hopkins como profesor de historia de la medicina. Durante su tiempo en Johns Hopkins, Sigerist publicó una serie de trabajos que sentaron las bases para la historia de la medicina moderna. Su obra más conocida, “Historia de la Medicina”, publicada en 1941, sigue siendo un referente fundamental en la disciplina.

A lo largo de su carrera, Sigerist defendió la importancia de entender la medicina dentro de su contexto social y cultural. Creía firmemente que la formación médica no debía limitarse a la técnica y la ciencia, sino que también debía incluir una comprensión amplia de la historia y la filosofía de la medicina. Sigerist fue un crítico vocal de la medicina científica que ignoraba el contexto social, argumentando que la salud pública y la medicina debían ir de la mano para ser verdaderamente efectivas.

  • Obras destacadas:
    • “Historia de la Medicina”
    • “La Medicina en la Historia”
    • “La Medicina y la Sociedad”
  • Aportaciones:
    • Promoción de un enfoque interdisociplinario en la medicina.
    • Énfasis en la historia social de la medicina.
    • Defensa de la salud pública como componente esencial de la práctica médica.

En 1944, Sigerist fue nombrado director del Instituto de Historia de la Medicina en la Universidad de Yale, donde continuó su labor de investigación y enseñanza hasta su muerte en 1957. Durante su tiempo en Yale, Sigerist no solo formó a una nueva generación de historiadores de la medicina, sino que también fomentó un ambiente académico en el que la historia y la medicina podían dialogar y enriquecerse mutuamente.

A pesar de su fallecimiento, el legado de Henry E. Sigerist perdura en el campo de la historia de la medicina y la salud pública. Su visión integradora de la medicina continúa influyendo en médicos, historiadores y estudiantes, quienes buscan comprender el papel de la medicina no solo como una ciencia, sino como una práctica profundamente enraizada en la condición humana y la sociedad. Su trabajo sigue siendo un llamado a los profesionales de la salud a considerar el contexto más amplio en el que operan, asegurando que la medicina sirva no solo a los individuos, sino a la comunidad en general.

Libros similares de Medicina

Propuesta de evaluación e intervención para pacientes hospitalizados con síndrome de desacondicionamiento físico (SDF)

Libro Propuesta de evaluación e intervención para pacientes hospitalizados con síndrome de desacondicionamiento físico (SDF)

El síndrome de desacondicionamiento físico (SDF) se caracteriza por la reducción del desempeño tanto físico como mental que ocurre rápidamente cuando el individuo deja de participar en sus actividades regulares de la vida diaria debido a una enfermedad, y generalmente está asociado a periodos prolongados de inmovilización. La cartilla presenta una propuesta de evaluación e intervención para pacientes hospitalizados con sdf con el objetivo de brindar una herramienta comprensiva sobre la complejidad y abordaje del síndrome y establecer un programa de intervención basado en la...

Sistema general de riesgos laborales

Libro Sistema general de riesgos laborales

El 11 de julio de 2012 el Congreso colombiano expidió la Ley 1562 que modificó el Sistema General de Riesgos Profesionales y dictó algunas normas en salud ocupacional. La nueva ley cambió la denominación de los riesgos para estar en concordancia con lo establecido por el Convenio 187 de 2006 de la OIT y, así mismo modificó el término de prescripción de las prestaciones económicas del Sistema, amplió la definición de accidente de trabajo, mejoró el concepto y aplicación de la relación de causalidad de las enfermedades laborales, amplió los grupos de trabajadores afiliados al...

Todo lo que tienes que saber sobre la vida

Libro Todo lo que tienes que saber sobre la vida

En una sociedad en la que se ha ido abandonando poco a poco la educación sentimental para convertir en auténticos valores el dinero, la competitividad o la urgencia por vivir deprisa, tratar lo que es y lo que significa la madurez afectiva es más esencial que nunca, pues es el mayor impedimento en el camino hacia la felicidad. En Todo lo que tienes que saber sobre la vida, Enrique Rojas trata en profundidad la importancia de alcanzar la madurez psicológica para conseguir un desarrollo personal pleno, y cómo afecta a los diferentes aspectos de la vida, tanto a la hora de relacionarse con...

Compendio de Atención Primaria

Libro Compendio de Atención Primaria

El 'Compendio de Atención Primaria' llega a su tercera edición con el objetivo de seguir siendo una herramienta indispensable de consulta para los médicos de Atención Primaria. Uno de los objetivos de los autores es seguir manteniendo la esencia del libro "Atención Primaria"', una obra de referencia para los especialistas de Atención Primaria en nuestro país. Basando su contenido en el texto de la 6.a edición de la obra "Atención Primaria", la nueva edición pretende seguir proporcionando a sus lectores los conocimientos necesarios para hacer frente al desarrollo de su profesión en...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas