Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Hitos en la historia de la salud pública

Sinopsis del Libro

Libro Hitos en la historia de la salud pública

Cinco conferencias de este notable filólogo e historiador de la medicina, pronunciadas en la Universidad de Londres, integran un panorama histórico de la medicina desde Galeno hasta la compleja situación de la atención médica en tiempos recientes.

Ficha del Libro

Total de páginas 98

Autor:

  • Henry E. Sigerist

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.7

10 Valoraciones Totales


Biografía de Henry E. Sigerist

Henry E. Sigerist (1891-1957) fue un influyente historiador de la medicina y médico suizo, conocido por su trabajo pionero en la intersección de la historia, la medicina y la salud pública. Nacido en una familia de médicos, Sigerist cultivó desde joven un profundo interés en los aspectos históricos y sociales de la medicina, lo que lo llevó a una carrera destacada en el estudio crítico de la evolución de la práctica médica y su relación con la sociedad.

Después de completar sus estudios de medicina en la Universidad de Basilea, Sigerist se interesó por la historia médica, obteniendo su doctorado en 1916. A lo largo de su carrera, Sigerist se dedicó a investigar cómo la medicina había sido influenciada por factores culturales, económicos y sociales, abogando por un enfoque holístico de la salud que integrara la medicina con la historia y las ciencias sociales.

En 1925, se trasladó a los Estados Unidos, donde se unió a la Universidad Johns Hopkins como profesor de historia de la medicina. Durante su tiempo en Johns Hopkins, Sigerist publicó una serie de trabajos que sentaron las bases para la historia de la medicina moderna. Su obra más conocida, “Historia de la Medicina”, publicada en 1941, sigue siendo un referente fundamental en la disciplina.

A lo largo de su carrera, Sigerist defendió la importancia de entender la medicina dentro de su contexto social y cultural. Creía firmemente que la formación médica no debía limitarse a la técnica y la ciencia, sino que también debía incluir una comprensión amplia de la historia y la filosofía de la medicina. Sigerist fue un crítico vocal de la medicina científica que ignoraba el contexto social, argumentando que la salud pública y la medicina debían ir de la mano para ser verdaderamente efectivas.

  • Obras destacadas:
    • “Historia de la Medicina”
    • “La Medicina en la Historia”
    • “La Medicina y la Sociedad”
  • Aportaciones:
    • Promoción de un enfoque interdisociplinario en la medicina.
    • Énfasis en la historia social de la medicina.
    • Defensa de la salud pública como componente esencial de la práctica médica.

En 1944, Sigerist fue nombrado director del Instituto de Historia de la Medicina en la Universidad de Yale, donde continuó su labor de investigación y enseñanza hasta su muerte en 1957. Durante su tiempo en Yale, Sigerist no solo formó a una nueva generación de historiadores de la medicina, sino que también fomentó un ambiente académico en el que la historia y la medicina podían dialogar y enriquecerse mutuamente.

A pesar de su fallecimiento, el legado de Henry E. Sigerist perdura en el campo de la historia de la medicina y la salud pública. Su visión integradora de la medicina continúa influyendo en médicos, historiadores y estudiantes, quienes buscan comprender el papel de la medicina no solo como una ciencia, sino como una práctica profundamente enraizada en la condición humana y la sociedad. Su trabajo sigue siendo un llamado a los profesionales de la salud a considerar el contexto más amplio en el que operan, asegurando que la medicina sirva no solo a los individuos, sino a la comunidad en general.

Libros similares de Medicina

Atención y gestión sanitaria

Libro Atención y gestión sanitaria

CAPÍTULO 1: PATOLOGIA OBSTETRICA Y ENFERMEDAD CELIACA. ASOCIACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y MECANISMOS FISIOPATOLÓGICOS. Alayón Hernández, N.; Terrón Barroso, J. y González Pérez, I. CAPÍTULO 2: BENEFICIOS DE LA PRÁCTICA DE YOGA DURANTE EL EMBARAZO Y COMO PREPARACIÓN AL PARTO. Arquero Jerónimo, Raquel; Soto Quiles, Ana Belén; Granero Sánchez, Carmen Alicia. CAPÍTULO 3: IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LA PREVENCIÓN DEL MELANOMA MALIGNO CUTÁNEO. Bailón García, Cecilia; Sánchez Campos, Ana Belén y Domínguez Robles, Raquel. CAPÍTULO 4: ATENCIÓN SANITARIA A LA...

Texto introductorio de psiquiatría

Libro Texto introductorio de psiquiatría

El Texto Introductorio de Psiquiatría ofrece una amplia introducción a esta especialidad de la medicina. Esta edición ha sido actualizada con base en los criterios del DSM-5®, lo que significó una reestructuración completa del texto, la reformulación de muchas categorías de diagnóstico, la adición de nuevos trastornos, y la eliminación de otros. Comprende diagnóstico, evaluación y tratamiento de las principalesenfermedades psiquiátricas, así como otras peculiaridades, tales como puntos clínicos, preguntas de autoevaluación, y un amplio glosario de términos, los cuales son un ...

Manual mosby de exploración física

Libro Manual mosby de exploración física

Nueva edición del 'Manual Mosby de exploración física' que, por su extensión y planteamiento, es una referencia imprescindible para el estudio del examen físico de los pacientes y, por tanto, para la iniciación clínica de los estudiantes de Medicina. Tiene como punto de partida la afirmación de que "los pacientes son lo primero y que deben ser bien atendidos", para lo que es fundamental establecer una relación de confianza con ellos, que posibilite una buena anamnesis, exploración y, por tanto, desemboque en un diagnóstico adecuado, requisito fundamental para una buena actuación...

Manual de toxicología medioambiental forense

Libro Manual de toxicología medioambiental forense

Fruto de la experiencia de los autores es el presente libro, que pretende de forma esencialmente práctica dar la información necesaria para poder llevar a cabo de forma eficaz las investigaciones policiales y judiciales en materia medioambiental y los análisis, estudios, dictámenes técnicos en materia de impacto ambiental y valoración toxicológica (lo que constituye la primera parte de la obra), como su incorporación y valoración, principalmente como prueba pericial, en el ámbito administrativo y en los distintos procesos judiciales segunda parte.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas