Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Historias de la Argentina deseada

Sinopsis del Libro

Libro Historias de la Argentina deseada

Un ensayo narrado sobre las estrategias cotidianas y las elaboraciones de alto vuelo con que se quiso conjurar el peligro que acecho y sigue acechando la pureza de la gran familia argentina.

Ficha del Libro

Total de páginas 257

Autor:

  • Tomás Abraham

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

95 Valoraciones Totales


Biografía de Tomás Abraham

Tomás Abraham es un destacado filósofo, ensayista y escritor argentino, conocido por su ácida crítica social y su profunda reflexión sobre diversos temas contemporáneos. Nacido en Buenos Aires en 1949, Abraham ha dedicado gran parte de su vida intelectual a explorar las complejidades de la existencia humana y la cultura en la que se desenvuelve.

Estudió Filosofía en la Universidad de Buenos Aires, donde se formó bajo la influencia de diversos pensadores tanto nacionales como internacionales. A lo largo de su carrera, ha publicado numerosos ensayos y libros que abordan temáticas variadas, desde la ética y la política hasta el arte y la literatura. Su estilo es reconocible por una prosa clara y directa, que desafía al lector a reflexionar críticamente sobre sus propias creencias y prejuicios.

Abraham ha sido un ferviente defensor de la libertad de expresión y un crítico del autoritarismo en sus diversas formas. Su pensamiento se vio influenciado por las realidades políticas y sociales de Argentina, especialmente durante y después de la dictadura militar que asoló al país entre 1976 y 1983. Esta experiencia personal se refleja en muchas de sus obras, donde analiza los efectos de la represión y la memoria colectiva.

Uno de sus libros más destacados es "La filosofía en tiempos de crisis", donde examina el papel de la filosofía en la sociedad actual y su relevancia ante las crisis contemporáneas. A través de sus escritos, Abraham invita a los lectores a cuestionar el statu quo y a adoptar una postura crítica frente a los acontecimientos que los rodean.

Además de su labor como escritor, Tomás Abraham ha sido un activo conferencista, participando en múltiples eventos académicos y culturales tanto en Argentina como en el exterior. Su capacidad para comunicar ideas complejas de manera accesible ha resonado en audiencias diversas, desde estudiantes universitarios hasta el público general.

En su trayectoria, ha colaborado con distintas instituciones académicas, compartiendo su conocimiento y experiencia con nuevas generaciones de pensadores y creadores. Abraham también ha trabajado en medios de comunicación, ofreciendo su perspectiva sobre temas de actualidad y contribuyendo al debate público desde un enfoque filosófico.

  • Ha escrito sobre la influencia de la tecnología en la vida contemporánea y los dilemas éticos que surgen de su uso.
  • Su obra también toca aspectos de la literatura, donde reflexiona sobre el papel de los escritores en la construcción de la realidad social.
  • Abraham es conocido por su enfoque multidisciplinario, integrando la filosofía con otras áreas del saber.

La producción literaria de Tomás Abraham sigue siendo un faro para quienes buscan entender los desafíos del mundo moderno a través de una óptica crítica y filosófica. Su legado perdura no solo en sus escritos, sino también en las mentes de aquellos que han sido inspirados por sus ideas y su compromiso con la verdad y la justicia.

Libros similares de Filosofía

De Angelis

Libro De Angelis

Resumen: de Angelis quiere decir la ciudad de los Angeles y la misa de angelis, es decir, postmodernidad y tradición ; pero tambien caracter angelical de la cultura democratica del dialogo, a la vez que caracter demoniaco, vampirico, del capitalismo, que es su misma alma (Tambien hace un leve guino ironico a una moda esoterica). El libro comienza dando una impresión intuitiva de las nuevas formas de organización y valores sociales, para, a continuacion, plantearse el lugar de la filosofía en la "posmodernidad", cuya historia y ecepciones son estudiadas criticamente. El autor se detiene a...

¿Ateos o creyentes?

Libro ¿Ateos o creyentes?

Las cuestiones de la fe y de la religión, y de su conflicto con la cultura laica, están en el centro de un interés siempre creciente, alimentado por las polémicas sobre las intervenciones y las «excomuniones» del papa y de la Conferencia Episcopal. Pero faltaba un texto que discutiera, desde diferentes puntos de vista, las razones del ateísmo y de la fe. Ahora, en ¿Ateos o creyentes?, se confrontan los representantes de diversas posturas, si bien tienen en común el rechazo a cualquier adscripción académica: el «cristianismo nietzscheano» de Gianni Vattimo, el hedonismo ateo de...

Imaginar otras vidas

Libro Imaginar otras vidas

Nuestra vida natural se entremezcla constantemente con otras vidas: narradas, imaginadas, inventadas. Hoy más que nunca -dice Bodei-, en una sociedad poblada de modelos con los que identificarse, la ilusión de un yo autónomo se vuelve todavía más incierta y deriva en un sujeto que debe reinventarse constantemente. Cuando sentimos que nuestra vida se ha quedado estrecha, que no nos basta con lo que somos, nos servimos de la imaginación como antídoto y guía. Gracias a la imaginación, podemos desafiar los condicionantes no elegidos y proyectar la existencia más allá de sus confines;...

Límites de la comunidad

Libro Límites de la comunidad

Una vez superado el momento más difícil de la ocupación franco-belga de la región del Ruhr, Alemania aún tenía que hacer frente a la violencia de las bandas armadas nacionalistas y a los intentos revolucionarios izquierdistas. En ambos casos lo que se impugnaba era el conjunto de las estructuras democráticas del frágil equilibrio social y político de la República de Weimar. En esta obra, de 1924, Plessner ofrece una defensa filosófica del concepto de sociedad vinculado a la experiencia de Weimar frente a los ataques retóricos y reales de los partidarios de un regreso ideal y...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas