Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

HISTORIA DEL REY DE LOS REYES Y SEÑOR DE LOS SEÑORES

Sinopsis del Libro

Libro HISTORIA DEL REY DE LOS REYES Y SEÑOR DE LOS SEÑORES

La historia del rey de los reyes es la última obra en la que trabajó fray José de Sigüenza, cuyos últimos capítulos estaban inconclusos cuando le sobrevino la muerte en 1606. Pese a ello, la gran cantidad de texto conservada permite conocer con claridad las directrices ideológicas, intelectuales y estéticas del último gran proyecto seguntino, caracterizado por la particular impronta formal que este insuflaba a sus textos y por el seguimiento fiel de los modelos de autoridad, Montano sobre todo.

Ficha del Libro

Total de páginas 544

Autor:

  • De Siguenza , JosÉ

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

95 Valoraciones Totales


Biografía de De Siguenza , JosÉ

José de Sigüenza, nacido en 1548 en la ciudad de Sigüenza, España, es conocido por ser uno de los más destacados intelectuales y escritores de la época del Renacimiento en el ámbito hispano. Formado en la Universidad de Alcalá de Henares, Sigüenza se destacó no solo como escritor, sino también como historiador y teólogo, siendo un miembro importante de la Orden de San Agustín.

Su obra más notable, La historia de la orden de San Agustín, es considerada una de las grandes contribuciones a la historiografía española. En esta obra, Sigüenza no solo narra los orígenes y la historia de su orden, sino que también proporciona un análisis crítico sobre el papel que la Orden de San Agustín ha desempeñado en la historia religiosa y cultural de España. Esta obra refleja su profundo conocimiento de la historia medieval y su amor por la literatura, características que lo distinguen como un prolífico escritor de su tiempo.

A lo largo de su vida, José de Sigüenza también se dedicó al estudio de las ciencias y la filosofía, integrando sus conocimientos en sus escritos. Además de su interés por la historia de la Iglesia, abordó temas como la astronomía y la cosmografía, lo que demuestra su carácter multidisciplinario. En Los tres libros de la concha, intenta explicar fenómenos astronómicos desde la perspectiva de la fe religiosa, uniendo así dos mundos que a menudo se perciben como opuestos.

A lo largo de su vida, José de Sigüenza ocupó varios cargos en su comunidad religiosa y académica, lo que le permitió influir en la educación y el pensamiento de su tiempo. Su papel como prior del convento de San Felipe de Madrid le proporcionó una plataforma para promover sus ideas y colaborar con otros intelectuales de su época.

En su obra, Sigüenza demuestra una profunda apreción por el arte y la literatura, abarcando temas literarios y poéticos en sus escritos. Su estilo es a menudo poético, con una rica prosa que invita a la reflexión. La combinación de su formación religiosa y su amor por las letras le permitió conectar con un amplio público, tanto en su tiempo como en la posteridad.

Durante su vida, José de Sigüenza también enfrentó desafíos, especialmente en un periodo marcado por las tensiones religiosas y políticas en España. Sin embargo, a pesar de las adversidades, se mantuvo fiel a sus creencias y a su búsqueda del conocimiento, lo que le permitió dejar un legado duradero en la literatura y la historia española.

José de Sigüenza falleció en 1606, pero su legado continua vivo a través de las obras que dejó. Su profunda influencia en la literatura, la historia y la teología lo convierten en una figura clave del Renacimiento español. La forma en que combinó su fe con el conocimiento secular sigue siendo objeto de estudio y admiración. En la actualidad, su trabajo es reconocido no solo por su valor literario, sino también por su contribución a la preservación de la historia de la orden de San Agustín y la cultura hispánica en general.

Libros similares de Historia

De la Revolución a la industrialización

Libro De la Revolución a la industrialización

Se analiza aquí el tránsito de la economía mexicana, que pasó de ser agraria y rural para convertirse en industrial y urbana. Los autores estudian las características del proceso de industrialización, tratando de poner en evidencia las claves que expliquen por qué, a pesar del crecimiento acelerado y la relativa modernización, el país no logra salir del atraso. El análisis está apoyado en abundante información estadística y va del porfiriato hasta el arranque del llamado desarrollo estabilizador, pasando por el periodo revolucionario, la reconstrucción de los años veinte, la...

El arsenal de Clío. El problema de la escritura de la historia en la cultura occidental, 1880-1990

Libro El arsenal de Clío. El problema de la escritura de la historia en la cultura occidental, 1880-1990

¿Cómo debe escribirse la historia? Esta cuestión ha sido debatida desde los comienzos de la historiografía griega, que, con la advocación de la musa Clío, subrayó su preocupación literaria. A partir del siglo XIX, la cientifización de los estudios históricos puso de relieve, más allá del problema estilístico, el epistémico de la relación entre conocimiento, lenguaje y realidad pasada. Historiadores, científicos sociales, filósofos y lingüistas han venido tejiendo así una compleja red de argumentos en torno a un temario profundamente antropológico que implica...

De Colón a Humboldt

Libro De Colón a Humboldt

Charles Minguet, el biógrafo por excelencia de Humboldt, escribió: "La obra de Humboldt es un nuevo descubrimiento, verdadero, de un continente y una humanidad confinados durante tres siglos en el recinto estrictamente cerrado del pacto colonial". Esta cita retoma la idea de que el barón fue el continuador de Cristóbal Colón en el descubrimiento europeo de América. Esta obra señala algunas dimensiones de la continuidad.

La despedida española

Libro La despedida española

Al cumplirse el 70 aniversario de la salida de España de las Brigadas Internacionales queremos recordar aquel momento lleno de afectos y sentimientos del pueblo y del gobierno de la República ante vuestra salida de España, país al que vinisteis para defenderlo ante el fascismo. Con carácter de homenaje hemos reunido múltiples escritos que nos hablan sobre vosotros, aparecidos entre 1936 y que llega hasta la actualidad con las aportaciones que se han realizado para esta publicación. Es la voz del pueblo que nos habla a través de literatos, poetas, historiadores, intelectuales,...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas