Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Historia del municipio

Sinopsis del Libro

Libro Historia del municipio

La historia del Municipio en Chile desde 1830 –cuando fueron abolidos no solo el Cabildo colonial sino también lo que había sido hasta entonces la soberanía comunal de “los pueblos”– hasta el año 2016. Es un libro que todos debiéramos leer, por el desconocimiento que los chilenos tenemos sobre cómo se ha tejido y se teje esta parte importantísima de nuestra historia.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Y la soberanía comunal en Chile, 1820-2016

Total de páginas 532

Autor:

  • Gabriel Salazar

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

5.0

69 Valoraciones Totales


Biografía de Gabriel Salazar

Gabriel Salazar es un destacado historiador y académico chileno, reconocido por su profundo análisis de la historia social y política de Chile y América Latina. Nacido el 22 de febrero de 1936 en la ciudad de Santiago, Salazar ha sido una figura clave en la historiografía contemporánea de su país, contribuyendo con sus investigaciones a la comprensión de las dinámicas sociales y económicas que han moldeado la realidad chilena.

Estudió en la Universidad de Chile, donde se graduó en Historia y Geografía. Su interés por la investigación lo llevó a explorar temas relacionados con la resistencia social, los movimientos populares y la memoria histórica. A lo largo de su carrera, Salazar se ha enfocado en el análisis crítico de las estructuras de poder y las luchas sociales que han marcado la historia de Chile, particularmente en el contexto de la desigualdad y la marginalización.

Una de sus obras más influyentes es "La historia de Chile, 1890-1930", donde examina el nacimiento de la clase trabajadora en el país y su relación con el desarrollo del capitalismo. Salazar argumenta que la historia de Chile no puede ser entendida sin considerar las voces y experiencias de los sectores más desfavorecidos. Esta perspectiva ha sido fundamental para la historia social en Chile, desafiando narrativas tradicionales que a menudo se enfocan en la élite política y económica.

A lo largo de su carrera académica, Salazar ha ocupado diversos cargos en instituciones educativas, como la Universidad de Santiago de Chile y la Universidad de Valparaíso. Además, ha sido un ferviente defensor de los derechos humanos, especialmente durante la dictadura de Augusto Pinochet, y ha utilizado su plataforma académica para abogar por la justicia social y la memoria histórica.

  • Obras Destacadas:
    • "La historia de Chile, 1890-1930"
    • "El despertar de la clase trabajadora en Chile"
    • "Memoria y derechos humanos en Chile"
  • Reconocimientos:
    • Premio de la crítica en el ámbito de la historia
    • Reconocido como uno de los principales historiadores de Chile

Salazar también ha estado involucrado en iniciativas de investigación y divulgación sobre la memoria histórica, promoviendo la importancia de recordar y reflexionar sobre las violaciones a los derechos humanos en Chile, especialmente durante la dictadura. Su enfoque en la memoria colectiva ha influido en cómo las nuevas generaciones de chilenos perciben su historia, y ha contribuido a la construcción de una identidad nacional más inclusiva.

El legado de Gabriel Salazar se extiende más allá de sus publicaciones; ha inspirado a múltiples generaciones de historiadores y activistas a abordar la historia desde una perspectiva crítica y comprometida con la justicia social. Como defensor de la historia como herramienta de cambio, su trabajo continúa resonando en el presente, animando a las personas a cuestionar y comprender la complejidad de su realidad histórica y social.

En resumen, Gabriel Salazar es un pilar en el estudio de la historia contemporánea de Chile. Su enfoque en la investigación social y su compromiso con los derechos humanos han dejado una marca indeleble en el panorama académico y en la memoria colectiva de su país, convirtiéndolo en una figura esencial en la historia de Chile y en la lucha por la justicia y la dignidad social.

Libros similares de Historia

Redes familiares y patronazgo

Libro Redes familiares y patronazgo

Actores sociales y redes de relaciones. Honor, patronazgo y clientelas en el Antiguo Régimen. Articulación del poder en la corte. Fueros: política, instituciones y derecho durante la Edad Moderna. Casa Guipúzcoa: cómo una comunidad territorial llegó a concebirse en términos domésticos. Parentesco en la Gipuzkoa del s. XV como criterio de estructuración comunitaria. Familia, paisanaje y conciencia étnica en la emigración navarra a América. Familias, carreras y empresas de las elites en la monarquía borbónica. Relaciones mercantiles y dependencia. Redes familiares en la monarquía ...

Las escuelas de Artes y Oficios en Colombia 1860-1960

Libro Las escuelas de Artes y Oficios en Colombia 1860-1960

Las escuelas de arte y oficios en Colombia reflexiona en torno a un tema que esperó por muchos años para ser documentado convenientemente. Un siglo es el itinerario temporal escogido por los investigadores, quienes emprendieron la tarea de recolectar, analizar y proponer evidencias de un fenómeno múltiple y complejo. Además, siguen con dedicación el impacto de la creación de las escuelas dedicadas a enseñar artes y oficios para mostrar un panorama sorprendente y enriquecedor. De otra parte, la investigación examina cuidadosamente la organización, los procesos pedagógicos y de...

Guía del patrimonio cultural de Madrid

Libro Guía del patrimonio cultural de Madrid

Guía del Patrimonio Cultural de Madrid no pretende ser una guía de arquitectura más de los muchas que hay en el mercado, sino una guía complementaria a las ya existentes. En primer lugar, no es una guía de todo el patrimonio artístico oficial sino una guía del Madrid cultural con edificios, estatuas, monumentos rincones que más representan a esta ciudad, entre otras cosas. Por no ser una guía del patrimonio artístico, sino una guía del patrimonio cultural, se ha incluido en este libro elementos que no tienen el título oficial de Bien de Interés Cultural, como son por ejemplo la...

La vida política. Argentina (1960-2000)

Libro La vida política. Argentina (1960-2000)

Un análisis de la vida política argentina en los últimos años del siglo XX. Un recorrido político por la una de las etapas más complejas, a raíz de la caída del gobierno de Juan Perón en 1955, de la historia argentina contemporánea. Y sobre cómo las décadas que siguieron, hasta 1983, estuvieron marcadas por una profunda inestabilidad política bajo gobiernos autoritarios y represores. La colección América Latina en la Historia Contemporánea es uno de los proyectos editoriales más importantes de las últimas décadas y una aportación original y novedosa a la historiografía...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas