Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Historia del feminismo

Sinopsis del Libro

Libro Historia del feminismo

La conquista de la igualdad por las mujeres es un proceso en marcha. Ha transcurrido entre obstáculos constantes. Hoy, en los países democráticos, en gran medida se acepta la igualdad. Persisten, sin embargo, cuestiones ineludibles por solucionar, tal y como se exponen en este libro. Por eso es necesario conocer la historia de un movimiento sociopolítico tan determinante como el feminismo. La palabra "feminismo" suscita todavía bastantes recelos; hay resistencias a que las mujeres se sacudan las desigualdades impuestas por un modo patriarcal de organización social. Ahora bien, sin las aportaciones del feminismo no se puede comprender nuestro pasado ni nuestro presente. Gracias al feminismo se han construido sociedades más libres y más iguales. Eso sí, en todos los casos, las mujeres han sido y son las protagonistas de una historia que es justo revalorizar. De ahí que este libro, prologado por Amelia Valcárcel, feminista de máxima autoridad, se haya elaborado con afán didáctico, apoyándose lógicamente en las más destacadas investigaciones al respecto. En sucesivos capítulos se explica, por tanto, cómo se han desplegado luchas e ideales, cómo se han conquistado sucesivos espacios de igualdad y, en fin, qué retos marcan hoy el futuro más inmediato.

Ficha del Libro

Total de páginas 304

Autor:

  • Juan Sisinio Pérez Garzón

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

5.0

11 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Sisinio Pérez Garzón

Juan Sisinio Pérez Garzón nació en la localidad de Fuenlabrada de los Montes, en la provincia de Badajoz, España, en el año 1942. Su vida y su obra están intrínsecamente relacionadas con el trasfondo cultural y social de la región en la que creció, y su legado literario refleja una profunda conexión con las raíces y tradiciones de su tierra natal.

Desde una edad temprana, Pérez Garzón mostró un interés notable por la literatura y la escritura. Se trasladó a Madrid para estudiar en la Universidad Complutense, donde se graduó en Filología Hispánica. Este periodo académico lo dotó de una base sólida en la lengua y la literatura españolas, lo que le permitió desenvolverse con soltura en la creación de sus propias obras.

Ha sido un autor prolífico en diversos géneros literarios, abarcando desde la narrativa hasta la poesía, además de ser un destacado ensayista. Su obra se caracteriza por un profundo sentido de la identidad cultural, así como por su capacidad para entrelazar la historia personal con la historia colectiva de España. Pérez Garzón ha explorado en sus escritos temas como la memoria histórica, la vida rural y la complejidad de las relaciones humanas.

Una de sus obras más notables es "La hora de los hombres", una novela que retrata la vida de los campesinos en la postguerra española. La obra ha sido aclamada por su prosa lírica y su capacidad para evocar el difícil contexto social de la época. A través de su narrativa, Pérez Garzón logra dar voz a aquellos que a menudo han permanecido en la sombra de la historia. Además, ha publicado numerosos libros de poesía, en los cuales se puede apreciar su habilidad para jugar con las palabras y su profundo amor por la naturaleza.

Además de su labor como escritor, Juan Sisinio Pérez Garzón ha sido un destacado docente. Ha trabajado como profesor de literatura en diversos institutos, donde ha dejado una huella indeleble en sus estudiantes. Su pasión por la docencia ha contribuido a la formación de nuevas generaciones de lectores y escritores, y su compromiso con la educación ha sido una constante a lo largo de su vida.

Su trabajo ha sido reconocido en numerosas ocasiones, y ha recibido premios que destacan su contribución a la literatura española contemporánea. Su estilo, que combina la sobriedad con la riqueza de las imágenes, ha influenciado a otros escritores, y su obra es estudiada en diversas instituciones académicas. La figura de Pérez Garzón se ha convertido en un referente dentro del ámbito literario, especialmente en la literatura rural y en la exploración de la identidad cultural española.

En la actualidad, Juan Sisinio Pérez Garzón continúa escribiendo y participando en eventos literarios, donde comparte su experiencia y conocimientos con nuevos escritores y entusiastas de la literatura. Su compromiso con la cultura y las letras sigue vigente, y su obra continúa resonando en el panorama literario español.

En conclusión, la figura de Juan Sisinio Pérez Garzón representa una rica tradición literaria que no solo se enfoca en la producción textual, sino también en el fortalecimiento de la cultura y la identidad española. Su legado perdurará en la memoria colectiva de aquellos que han sido tocados por su pluma y su inquebrantable compromiso con la literatura.

Libros similares de Historia

Cortes, monarquía, ciudades

Libro Cortes, monarquía, ciudades

El presente estudio, al analizar las Cortes de Castilla en el inicio de la época moderna, concibe a la asamblea representativa castellana no sólo como una construcción de Derecho, sino básicamente en tanto proyección de realidades políticas y sociales. Tal perspectiva metodológica ha permitido comprobar las verdaderas funciones desarrolladas por las Cortes ante una monarquía radicalizada en su papel histórico, y que vio en ellas tan sólo un cauce e instrumento de sus apetencias más inmediatas, especialmente en el terreno fiscal. Como realidad social, quizá sean las Cortes una de...

La abolición de la esclavitud

Libro La abolición de la esclavitud

La abolición de la esclavitud es un discurso a favor de la libertad de los esclavos de las colonias españolas, pronunciado por Emilio Castelar en el parlamento el 20 de junio de 1870, tuvo una influencia directa en la supresión de esta práctica en Puerto Rico. Destaca en La abolición de la esclavitud, este pasaje célebre en su época en que Castelar reclama la liberación de la mano de obra esclava: Señores, en el instante mismo de la Revolución de Septiembre (y yo no quiero reconvenir con esto a nadie, porque empiezo por reconocer los móviles patrióticos y los sentimientos de...

El iris de la paz. Paz y conflictos en la independencia de Venezuela

Libro El iris de la paz. Paz y conflictos en la independencia de Venezuela

El título del libro propone, deliberadamente, que la independencia de Venezuela podría ser vista en su conjunto o a través de muchos de sus episodios, como un proceso de búsqueda de la paz. Eso sí, llena de conflictividad, mucha de ella en forma de violencia, y otra parte importante en forma de paz. El iris representa la mirada manifiesta e intencionada de buscar y analizar los distintos tipos de regulaciones pacíficas, expresadas en actores, momentos, espacios, documentos y en su interacción imperfecta hasta el desarrollo del proceso de paz.

Historia de Escocia

Libro Historia de Escocia

3 manuscritos completos en 1 libro Historia de Escocia: Una guía fascinante de la historia de Escocia Las Guerras de Independencia Escocesa: Una Fascinante Guía de las Batallas Entre el Reino de Escocia y el Reino de Inglaterra, Incluyendo el Impacto Causado por el Rey Roberto I Bruce William Wallace: Una guía fascinante sobre un combatiente de la libertad y mártir que marcó la historia e independencia de Escocia de Inglaterra Un sentido de ironía poética se registra cuando se aprende que Escocia nunca ganó una batalla militar importante cuando las probabilidades estaban a su favor....

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas