Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Historia de los derechos fundamentales

Sinopsis del Libro

Libro Historia de los derechos fundamentales

La obra "Historia de los derechos fundamentales. Tomo III. Siglo XIX" está formada por: Volumen I. El contexto social, cultural y político de los derechos. Los rasgos generales de evolución. Libro I y II Volumen II. La filosofía de los derechos humanos. Libro I y II Volumen III. El derecho positivo de los Derechos Humanos. Derechos Humanos y Comunidad Internacional. También está disponible el Tomo I “Tránsito a la modernidad” (siglo XVI y XVII) y el Tomo II (Siglo XVIII)

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Siglo XIX.. El contexto social, cultural y político de los derechos. Los rasgos generales de evolución

Total de páginas 1250

Autor:

  • Gregorio Peces-barba Martínez
  • Eusebio Fernández García
  • Rafael De Asís Roig

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

73 Valoraciones Totales


Biografía de Gregorio Peces-barba Martínez

Gregorio Peces-Barba Martínez, nacido el 17 de febrero de 1938 en Madrid, fue un destacado filósofo, político y jurista español, conocido por su papel crucial en la transición democrática de España tras la dictadura franquista. Su formación académica en Derecho y Filosofía, adquirida en la Universidad Complutense de Madrid, lo llevó a convertirse en una figura clave del pensamiento político y de la lucha por los derechos humanos en el país.

Desde joven, Peces-Barba mostró un interés profundo por la justicia social y los derechos humanos. Durante la década de 1960, se unió al movimiento estudiantil y se convirtió en un referente de la oposición al régimen de Franco. Su activismo lo llevó a ser detenido en varias ocasiones, pero no se dejó amedrentar y continuó su labor en pro de un cambio social y político en España.

En 1977, un hecho trascendental marcó su carrera: fue elegido diputado por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en las primeras elecciones democráticas tras la dictadura. Durante su tiempo en el Congreso, Peces-Barba desempeñó un papel fundamental en la elaboración de la Constitución Española de 1978, siendo uno de sus principales redactores y defensores. Su compromiso con la democracia y los derechos humanos se vio reflejado en sus intervenciones, que buscaban establecer un marco legal que garantizara la libertad y la igualdad para todos los ciudadanos.

Adicionalmente, también fue un defensor de la laicidad del estado y de la educación pública, lo que lo llevó a ser considerado un pionero en la modernización del pensamiento político español. Su trabajo en el ámbito educativo lo llevó a ser rector de la Universidad Carlos III de Madrid, donde impulsó reformas significativas para promover una educación más inclusiva y de calidad.

En la década de 1990, Gregorio Peces-Barba continuó su labor como político y académico, siendo nombrado presidente de la Fundación Gregorio Peces-Barba, dedicada a la promoción de los derechos humanos y la justicia social. Esto reflejó su compromiso no solo con la historia política de España, sino también con el futuro social y educativo del país.

A través de su vida, Peces-Barba también incursionó en la literatura, publicando varios libros y ensayos que abordaban temas como la democracia, el pluralismo y la ética política. Su obra escrita ha sido fundamental para el desarrollo del pensamiento político contemporáneo en España.

En reconocimiento a su labor y legado, ha recibido diferentes distinciones, incluyendo el título de Hijo Predilecto de Madrid y diversos premios relacionados con la defensa de los derechos humanos.

Gregorio Peces-Barba dejó una huella indeleble en la historia española, tanto por su labor política como por su compromiso con la justicia y la educación. Su vida fue un testimonio del poder del diálogo y la convivencia en una sociedad que busca avanzar hacia el respeto y la dignidad de todas las personas.

Falleció el 22 de julio de 2022, dejando un legado que continúa inspirando a nuevas generaciones de pensadores, políticos y ciudadanos en su lucha por un mundo más justo y democrático.

Libros similares de Educación

Lengua castellana y Literatura II 2º Bachillerato (2020)

Libro Lengua castellana y Literatura II 2º Bachillerato (2020)

Unidad 1. El español en el mundo y en la actualidad Unidad 2. La palabra. Estructura y significado Unidad 3. La oración simple Unidad 4. La oración compuesta Unidad 5. El texto. Características y clases Unidad 6. Las variedades textuales (I) Unidad 7. Las variedades textuales (II) Unidad 8. El modernismo y la generación del 98 Unidad 9. El novecentismo, las vanguardias y la generación del 27 Unidad 10. El teatro en el primer tercio del siglo XX Unidad 11. La poesía española desde la Guerra Civil hasta 1975 Unidad 12. La novela española desde la Guerra Civil hasta 1975 Unidad 13. El...

Formación emocional en entornos educativos

Libro Formación emocional en entornos educativos

¿Qué formación queremos que tengan nuestras niñas, niños y adolescentes? ¿Cómo podemos ofrecerles una educación emocional que, junto con proporcionarles bienestar, les ayude a ser un aporte efectivo a la sociedad? Estas preguntas recorren este libro, donde las autoras, reconocidas especialistas en la materia, entregan los conceptos y herramientas necesarias para abordar uno de los temas centrales en los entornos educativos actuales: el desarrollo emocional.

Cooperación jurídica internacional en materia penal e intervención de comunicaciones como técnica especial de investigación

Libro Cooperación jurídica internacional en materia penal e intervención de comunicaciones como técnica especial de investigación

Resumen: La lucha eficaz contra las distintas expresiones de la más moderna criminalidad, obliga a los Estados a abandonar las tradicionales fórmulas de cooperación basadas en el principio de reciprocidad para avanzar hacia el fortalecimiento de los instrumentos de cooperación policial y judicial en materia penal, cristalizando en un conjunto de medidas destinadas a facilitar la investigación, la obtención de pruebas y su posterior incorporación a los procesos penales nacionales, mediante la consolidación del principio de reconocimiento mutuo. En la presente obra se pretende ofrecer...

ETA contra el Estado

Libro ETA contra el Estado

Cuando las ciencias sociales pierden contacto con la realidad, su utilidad desaparece. Por ello echábamos en falta una contribución académica sobre uno de los principales problemas de España, el terrorismo vasco. Este libro analiza las distintas estrategias que ha seguido ETA a lo largo de su historia para alcanzar el fin que persigue, la secesión del País Vasco, considerando a ETA como un actor racional, es decir, un sujeto que pone los medios que él mismo estima más eficaces para conseguir su objetivo político. Durante la mayor parte de su historia, ETA ha apostado por una «guerra ...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas