Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Historia de la filosofía moderna y contemporánea

Sinopsis del Libro

Libro Historia de la filosofía moderna y contemporánea

El objetivo de este libro es exponer la riqueza y diversidad de los movimientos de pensamiento modernos y contemporáneos y su evolución histórica, intentando conectarlos con los problemas e interrogantes que se discuten en los debates filosóficos actuales. Se atiende, en particular, al protagonismo de la ciencia matemático-experimental en la modernidad, que no ha dejado de modificar profundamente nuestro mundo y nuestra forma de vida. Pero también a las cuestiones éticas, políticas y culturales que el intenso proceso de modernización y tecnificación crecientes continuamente ha suscitado y suscita en el seno de un mundo extraordinariamente complejo y cada vez más globalizado. Surgido de la práctica docente durante años con alumnos principiantes, el texto privilegia, sobre todo, la claridad en la exposición, así como la articulación de los capítulos y epígrafes, de modo que pueden ser perceptibles los elementos de continuidad y de transformación que hacen de este recorrido una "historia".

Ficha del Libro

Total de páginas 691

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

21 Valoraciones Totales


Biografía de Diego Sánchez Meca

Diego Sánchez Meca es un destacado filósofo y teórico español, conocido por su trabajo en el ámbito de la filosofía de la mente, el lenguaje y la educación. Nacido en el año 1950, en una España que comenzaba a experimentar los primeros cambios sociales y políticos tras la dictadura, su carrera académica ha estado marcada por un enfoque crítico y una profunda reflexión sobre los problemas contemporáneos.

Con un doctorado en Filosofía, Diego ha dedicado gran parte de su vida profesional a la enseñanza universitaria. Se ha desempeñado como profesor en diversas instituciones educativas, donde ha impartido clases que abarcan desde la epistemología hasta la ética, siempre desde un enfoque que invita a los estudiantes a cuestionar las creencias y a desarrollar un pensamiento crítico.

Uno de los aspectos más relevantes de su obra es su interés por la filosofía del lenguaje. Diego ha explorado cómo el lenguaje construye la realidad y cómo las palabras pueden influir en nuestras percepciones y acciones. Su enfoque no se limita a la teoría; también ha trabajado en la aplicación práctica de estos conceptos en la educación, buscando maneras de integrar la reflexión filosófica en el aula.

A lo largo de su carrera, ha publicado numerosos artículos y libros que han sido bien recibidos tanto en el mundo académico como en el público en general. Entre sus obras más notables se encuentran títulos que abordan temas como la relación entre pensamiento y lenguaje, así como la importancia de la educación filosófica en la formación de individuos críticos y autónomos.

Además, Diego Sánchez Meca ha participado en distintas conferencias y seminarios a nivel nacional e internacional, donde ha compartido sus ideas y ha colaborado con otros pensadores de renombre. Su enfoque ha sido siempre un llamado a la reflexión, una invitación a repensar los paradigmas establecidos y a buscar nuevas formas de entender la complejidad del ser humano en su relación con el mundo.

En el ámbito de la educación, ha abogado por un modelo que trascienda la mera transmisión de conocimientos. Para él, la educación debe ser un espacio de diálogo y reflexión que permita a los estudiantes desarrollar su propio pensamiento. Ha propuesto que los educadores adopten un papel más que de meros instructores, convirtiéndose en facilitadores del aprendizaje, motivando a los alumnos a participar activamente en su proceso educativo.

En su trayectoria, Diego ha enfrentado constantemente el reto de adaptar su filosofía a un mundo en constante cambio, marcado por avances tecnológicos y transformaciones sociales. Su interés por la intersección entre la filosofía y las nuevas tecnologías lo ha llevado a investigar cómo estas últimas pueden influir en nuestras formas de pensar, comunicar y aprender.

En resumen, Diego Sánchez Meca es una figura clave en el ámbito de la filosofía contemporánea en España. Su obra y su pasión por la educación han dejado una huella significativa en sus estudiantes y en la comunidad académica. Su enfoque crítico y su compromiso con el pensamiento libre continúan inspirando a nuevas generaciones a explorar las profundidades de la filosofía y su aplicación en la vida cotidiana.

Más obras de Diego Sánchez Meca

Nietzsche

Libro Nietzsche

Nietzsche pone ante su lector un espejo donde se refleja el lector mismo junto a su otro, o sea, junto a todas esas otras interpretaciones, posibilidades y puntos de vista que nunca se plantea. Le induce así a descubrir las construcciones autocomplaciente

Historia de la Filosofía. 2o. Bachillerato

Libro Historia de la Filosofía. 2o. Bachillerato

Parte de teoría muy sintética. Parte de práctica muy desarrollada con muchos exámenes PAU. Se tratan gran numero de autores que son importantes en las pruebas PAU. Existe un apartado de errores frecuentes. Destacar el apartado de &“Claves y consejos&” de cada tipo de pregunta. Apartado con terminología. Hay muchos comentarios de texto con la extracción de ideas principales y secundarias, relacionadas con la filosofía del autor.

Modernidad y romanticismo

Libro Modernidad y romanticismo

¿Cuáles son las tensiones y conflictos a los que las ideas más características del romanticismo pretendieron dar respuesta? Este libro se propone presentar el contexto histórico e ideológico de la modernidad haciendo un balance de los logros positivos de la racionalidad moderna, pero también de sus consecuencias no queridas que revierten sobre esos logros convirtiéndolos en ambigüos. Sobre esa situación se proyecta entonces la propuesta de pensamiento que contienen los escritos de juventud de Friedrich Schlegel, prestando especial atención al trabajo colectivo de los Fragmentos del ...

Libros similares de Educación

Relaciones socioeducativas

Libro Relaciones socioeducativas

Las personas aprendemos, nos socializamos y nos educamos a través de las relaciones interpersonales que mantenemos con los otros en el marco de unos determinados contextos socioculturales, físicos y virtuales. ¿Cómo pueden hacer frente los profesionales de lo social y lo cultural a la incerteza e imprevisibilidad de dichas relaciones? Este libro analiza los principales elementos que intervienen en la relación socioeducativa, se cuestiona algunas de las ideas tradicionales sobre la acción e intervención socioeducativas y genera nuevos enfoques y perspectivas sobre la acción de los...

Guía Práctica de Gimnasia Hipopresiva

Libro Guía Práctica de Gimnasia Hipopresiva

Edición a color. Cómo practicar gimnasia hipopresiva de manera sencilla, con fotos paso a paso, al alcance de todos. Algunos de sus beneficios: reducir cintura, mejorar postura, prevenir lesiones, prevenir hernias, mejorar estado de suelo pélvico, prevenir y mejorar incontinencia urinaria, mejorar función sexual, tonificar la musculatura, fortalecer articulaciones, mejorar rendimiento deportivo, etc.

Relájate y educa

Libro Relájate y educa

En este libro, la autora ofrece las respuestas a las preguntas más frecuentes de los padres, sobre todos los temas de la crianza: gestión de enfados, peleas entre hermanos, los deberes, el orden en casa, las pantallas..., incluyendo además cientos de herramientas de disciplina juguetona, que se basan en el sentido del humor, el juego, las canciones y los cuentos, recursos muy eficaces para solucionar las situaciones más difíciles y complicadas del día a día, para reducir la tensión emocional y para conseguir que los niños interioricen las conductas positivas.

El poder y la fuerza

Libro El poder y la fuerza

Mary Kaldor examines the links between human rights and the actions of security forces. She discusses the reasons that can be asserted for an army to intervene in a foreign country, and sometimes the controversial role of the UN. She also defends the need of a public debate between the various civil society groups to create consensus and common development strategies.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas