Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Hacia la periferia

Sinopsis del Libro

Libro Hacia la periferia

Existe un fenómeno en las principales ciudades mexicanas cuya eclosión se extiende desde las últimas dos décadas y que impone cierta consternación sobre las formas para explicar la vida en las ciudades. Desde la década de 1990, se ha revelado una forma de producir y habitar la metrópoli que rompe con los moldes tradicionales de vida urbana e incluso suburbana. Fruto de ciertas políticas neoliberales de gestión del territorio, tendentes a privatizar tierras rurales que antes eran comunales, y a dejar en manos del mercado la ordenación territorial, las periferias urbanas se han consolidado como una realidad más. Con anterioridad, los espacios periurbanos se iban anexionando a las ciudades, en un proceso lento pero seguro que incorporaba los espacios rurales a los urbanos. Sin embargo, desde la década de 1990, no se hace evidente esta transformación; antes al contrario, parece ser que la periferia se desase de esta historicidad y se instala en la persistencia de un tiempo estancado. La periferia ya no es más un espacio en tránsito que camine de forma irreversible hacia algún tipo de consolidación; la periferia en las principales ciudades de México se ha convertido en una realidad por derecho propio e impone una aproximación que se aleje de ese modelo explicativo del proceso. Este libro tiene por objeto esta nueva realidad de estudio, tal y como se ha constituido como entidad urbana propia junto con otras modalidades de espacio y vida urbanas. La periferia debe ser aclarada por fuera del modelo explicativo al uso basado en los procesos, y en su sustitución se utilizará una semántica propia de las transferencias. Éstas indican un intercambio, una posición de intermediación que hacen posible los traslados, el tránsito desde el mundo rural al urbano. Sin embargo, lo que se desplaza a través de la periferia no permanece idéntico a su paso por esta nueva realidad. La semántica de la transferencia implica también una transubstanciación. Lo que es transferido, lo que es desplazado a través de la periferia, no llega inalterado respecto a su estado originario.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Las movilidades de las clases populares

Total de páginas 208

Autor:

  • Fernando Calonge Reíllo

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

57 Valoraciones Totales


Libros similares de Ciencias Sociales

Perspectivas en salud indígena

Libro Perspectivas en salud indígena

¿cómo experimentan los pueblos indígenas la salud, la enfermedad y la muerte? ¿Qué opciones curativas tienen a su disposición? ¿cómo se relacionan con los sistemas nacionales de salud? ¿cómo entienden e incorporan la biomedicina a sus propios sistemas médicos? y ¿cómo evolucionan sus visiones y prácticas médicas autóctonas a partir de su inclusión o exclusión del sistema nacional de salud? son algunas de las preguntas que abordan los ensayos contenidos en este libro. A través de una serie de casos tomados del Macizo Guayanés y las costas caribeñas del norte del...

Conectados Según las Leyes de la Naturaleza

Libro Conectados Según las Leyes de la Naturaleza

Con los años, el carácter de las relaciones entre los hombres ha cambiado. Nos hemos alejado unos de otros, entregados al progreso, mientras que las buenas relaciones entre nosotros han ido desapareciendo. Parecería que valores como la consideración, el respeto mutuo y la preocupación por el prójimo nos hubieran dejado, pero están por volver, ¡con toda la fuerza! “Conectados” es un libro innovador en el terreno de la concientización social, que presenta ante el lector una imagen integral de los inmensos cambios que la sociedad humana y cada individuo transita. El libro ofrece al...

Fundamentos del análisis social

Libro Fundamentos del análisis social

Estudio introductorio sobre epistemolog a y metodolog a de la ciencias sociales que proporciona una importante base bibliogr fica Para quien se inicia como investigador de sociolog a. Nos presenta nociones de Weber, Popper, Marx, Braudel y Wallerstein.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas