Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Hacia la periferia

Sinopsis del Libro

Libro Hacia la periferia

Existe un fenómeno en las principales ciudades mexicanas cuya eclosión se extiende desde las últimas dos décadas y que impone cierta consternación sobre las formas para explicar la vida en las ciudades. Desde la década de 1990, se ha revelado una forma de producir y habitar la metrópoli que rompe con los moldes tradicionales de vida urbana e incluso suburbana. Fruto de ciertas políticas neoliberales de gestión del territorio, tendentes a privatizar tierras rurales que antes eran comunales, y a dejar en manos del mercado la ordenación territorial, las periferias urbanas se han consolidado como una realidad más. Con anterioridad, los espacios periurbanos se iban anexionando a las ciudades, en un proceso lento pero seguro que incorporaba los espacios rurales a los urbanos. Sin embargo, desde la década de 1990, no se hace evidente esta transformación; antes al contrario, parece ser que la periferia se desase de esta historicidad y se instala en la persistencia de un tiempo estancado. La periferia ya no es más un espacio en tránsito que camine de forma irreversible hacia algún tipo de consolidación; la periferia en las principales ciudades de México se ha convertido en una realidad por derecho propio e impone una aproximación que se aleje de ese modelo explicativo del proceso. Este libro tiene por objeto esta nueva realidad de estudio, tal y como se ha constituido como entidad urbana propia junto con otras modalidades de espacio y vida urbanas. La periferia debe ser aclarada por fuera del modelo explicativo al uso basado en los procesos, y en su sustitución se utilizará una semántica propia de las transferencias. Éstas indican un intercambio, una posición de intermediación que hacen posible los traslados, el tránsito desde el mundo rural al urbano. Sin embargo, lo que se desplaza a través de la periferia no permanece idéntico a su paso por esta nueva realidad. La semántica de la transferencia implica también una transubstanciación. Lo que es transferido, lo que es desplazado a través de la periferia, no llega inalterado respecto a su estado originario.

Ficha del Libro

Subtítulo: Las movilidades de las clases populares

Cantidad de páginas: 208

Autor:

  • Fernando Calonge Reíllo

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

57 Valoraciones Totales


Libros similares de Ciencias Sociales

En pos del sol

Libro En pos del sol

Una obra apasionante que nos descubre la historia secreta del pueblo gitano, a caballo entre el mito y la historia, sus migraciones a traves de los siglos y sus leyendas y simbolos eternos, por el mejor especialista espanol en el tema.

La conspiración de los 12 golpes

Libro La conspiración de los 12 golpes

Dos sorpresas esconde este libro para sus lectores. Una es la notable investigación sobre las amenazas conspirativas que urdieron los militares contra los regímenes democráticos. La otra sorpresa es el desmantelamiento de una impostura. La de Hugo Chávez Frías, mito con pies de barro. Peñalver desmonta con la frialdad de un cirujano la leyenda de un personaje que nunca fue lo que más tarde dijo que era.

Madres, padres y demás

Libro Madres, padres y demás

«La Virginia Woolf del siglo XXI.», Literary Review. La filosofía feminista y las memorias familiares van de la mano en esta nueva colección de ensayos de Siri Hustvedt, una magistral exploración sobre cómo muchas experiencias que damos por sentadas y que que nos definen como seres humanos no son tan inalterables como pensamos, especialmente las relaciones familiares o entre géneros, los abusos de poder o la influencia del entorno en quiénes somos, profundizando para ello en su propia memoria personal, en sus años de formación y en su experiencia como escritora. Hustvedt vuelve a...

Una vieja historia de la mierda

Libro Una vieja historia de la mierda

"La mierda tiene sus historias. Son muchas, sin duda. Una de estas his-torias perteneciô a las formas de actuary pensar de hombres que vivieron en Mesoamérica junto a los lagos, dentro de ellos, rodeados por conos apa-gados de volcanes, respirando el aire delgado que beben las dguilas. De su dios radiante recibieron el nombre de mexicas. " Hace unos cuantos anos, un gran pintor mexicano le propuso a un re-conocido antropologo, estudiar juntos la cuestion del excremento en la cultura amerindia de su pais. De este encuentro, surgieron imâgenes impresionantes y una (vieja) historia de la...

Libros Destacados


Últimas Búsquedas