Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Ninos en el Crimen = Children in Crime

Sinopsis del Libro

Libro Ninos en el Crimen = Children in Crime

Niños en el crimen "¿Qué oculta el alma del niño asesino?", se pregunta Julio Scherer García en estas páginas llenas de violencia y sufrimiento, resultado del trabajo de reportero que realizó en la Comunidad de Tratamiento Especializado para Adolescentes en el Distrito Federal. A través de entrevistas y documentos penales, el autor narra las impactantes historias de una generación perdida que parece no tener futuro y que ha sustituido los juegos infantiles por armas mortales: se trata de menores de edad que han sido ignorados tanto por la sociedad como por el gobierno, y que han encontrado en la delincuencia la única forma de sobrevivir. En este libro conmovedor, Julio Scherer documenta más de 40 casos de adolescentes criminales y ofrece diversas entrevistas en donde los menores reclusos -hombres y mujeres- cuentan cómo se iniciaron en el crimen y cómo han sido humillados por otros internos. En algunos casos los testimonios reflejan su lado más humano, al expresar sus temores, deseos y arrepentimientos. Con el incisivo estilo narrativo y la maestría periodística que distinguen al autor, Niños en el crimen busca confrontar brutalmente al lector y, por supuesto, a una sociedad que prefiere cerrar los ojos.

Ficha del Libro

Total de páginas 117

Autor:

  • Julio Scherer García

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

91 Valoraciones Totales


Biografía de Julio Scherer García

Julio Scherer García, nacido el 7 de marzo de 1926 en la Ciudad de México, es considerado uno de los más influyentes periodistas y escritores de México. Su carrera abarcó más de seis décadas, durante las cuales se destacó por su compromiso con la verdad y su valentía al enfrentar el poder. Scherer fue un pionero en el periodismo de investigación en México, lo que le valió reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional.

Desde joven mostró interés en la escritura y la literatura. Estudió en la Escuela Nacional Preparatoria y más tarde en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se formó en Derecho y en Filosofía. Su carrera periodística comenzó en 1940, cuando se unió a la redacción de Excélsior, un periódico de gran tradición en el país. Allí comenzó a desarrollar su estilo incisivo, que combinaba la investigación rigurosa con una prosa clara y accesible.

En 1976, después de un conflicto con el entonces presidente mexicano, Luis Echeverría, sobre la línea editorial del periódico, Scherer renunció a Excélsior y fundó su propio medio, Proceso, una revista que se convirtió en un referente del periodismo crítico y de investigación en México. Proceso fue una plataforma donde Scherer articuló su visión sobre la política, la corrupción y los abusos de poder. Su enfoque audaz lo llevó a recibir amenazas y ataques, pero nunca claudicó en su compromiso con la verdad.

A lo largo de su carrera, Scherer escribió numerosos libros que abarcan desde crónicas periodísticas hasta ensayos políticos. Entre sus obras más destacadas se encuentran "Los Presidentes", donde realiza un análisis crítico sobre los mandatarios mexicanos del siglo XX, y "La pesada herencia", una reflexión sobre la transición política en México. También escribió sobre la lucha por los derechos humanos y la opresión que enfrentan diversas comunidades en el país.

La voz de Scherer resonó más allá de las páginas de los periódicos y revistas. Su trabajo lo convirtió en un emblemático defensor de la libertad de expresión en México, y fue reconocido con múltiples premios, incluyendo el Premio Nacional de Periodismo en varias ocasiones. Su influencia se extendió a nuevas generaciones de periodistas, quienes ven en él un modelo a seguir por su ética y su pasión por la verdad.

A pesar de los muchos desafíos que enfrentó, como censura, hostigamientos y la presión política, Scherer nunca dejó que estas adversidades socavaran su trabajo. De hecho, el estado de la libertad de prensa en México se convirtió en uno de sus temas recurrentes. En su lucha por la justicia y la transparencia, se convirtió no solo en un periodista, sino también en un símbolo de resistencia contra la impunidad.

Julio Scherer García falleció el 7 de enero de 2022, pero su legado perdura. A través de su intenso trabajo periodístico y su dedicación a la verdad, dejó una huella indeleble en el periodismo mexicano. Su vida y obra son recordadas por aquellos que creen en la importancia de la información veraz y el papel fundamental que juega en una sociedad democrática.

Hoy, muchos en México y en el mundo siguen sus pasos, inspirados por el valor y la determinación que Scherer mostró a lo largo de su vida. Su nombre se asocia con la lucha por la libertad de expresión y la defensa de los derechos humanos, un legado que seguirá siendo relevante en los años venideros.

Libros similares de Ciencias Sociales

Cómo sobreviven los marginados

Libro Cómo sobreviven los marginados

Descripción del sistema que conforman los mecanismos de supervivencia de los marginados como una respuesta evolutiva, vital y vigente a las condiciones extremas de su vida: lo constituyen esas redes sociales de asistencia mutua que representan un sistema económico informal, paralelo a la economía de mercado, caracterizado por el aprovechamiento de los recursos sociales y operado con base en el intercambio recíproco entre iguales.

Cuentos Sociales

Libro Cuentos Sociales

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

La primera piedra

Libro La primera piedra

La rebelión de Krzysztof Charamsa contra la hipocresía de la Iglesia. La piedra angular es la primera piedra que se coloca cuando se construye un edificio. Es la más importante, aquella en la que, idealmente, descansa toda la construcción. Se busca y escoge con mimo, escavando en profundidad. Cuando Krzysztof Charamsa salió del armario, en octubre de 2015, colocó la piedra angular de su vida. En el punto culminante de una carrera de máximo nivel como teólogo del Vaticano, Charamsa decidió denunciar al mundo la hipocresía de la Iglesia católica, una institución que, desde hace...

Clandestinos

Libro Clandestinos

"En las décadas de los años sesenta y setenta, el perfil del migrante era muy fácil de definir: se trataba de un migrante temporal, masculino e indocumentado. Hoy, el perfil del migrante se ha vuelto mucho más complejo. El migrante de hoy ha diversificado los lugares a donde se establece, permanece por más tiempo, las mujeres se han sumado al flujo migratorio y ha aumentado la migración a zonas urbanas. Es por ello que los estudios migratorios actuales necesitan tomar en cuenta estos nuevos aspectos. Este libro consta de una introducción general y seis capítulos, empezando con el...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas