Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

GUÍA PARA LA CLASE DE ESPAÑOL CON FINES ESPECÍFICOS: CIENCIAS DE LA SALUD

Sinopsis del Libro

Libro GUÍA PARA LA CLASE DE ESPAÑOL CON FINES ESPECÍFICOS: CIENCIAS DE LA SALUD

PRÓLOGO (Extracto) Ana Blanco Gadañón (Universidad Nebrija) El interés por el español es creciente, según se viene recogiendo en los informes anuales emitidos por el Instituto Cervantes respecto a las cifras del español; en particular, en relación con su aprendizaje como segunda lengua, en 2021, ya se superaron los 24 millones de estudiantes de español (El español: una lengua viva, Instituto Cervantes, 2021). Por otro lado, la demanda de cursos de español con fines específicos (EFE), además de la de los generales, es cada vez más significativa en los distintos centros y modalidades de enseñanza. Su reflejo más inmediato es la oferta editorial de la que dispone el alumnado de EFE: a los habituales Español de los negocios o de la empresa y Español médico, se suman otros como el Español del cine o el Español jurídico. También, desde el punto de vista científico y formativo, aumenta el número de encuentros en los que se comparten los progresos alcanzados en esta área temática. Igualmente, la implantación de la asignatura de Español con fines específicos, en los distintos másteres de lingüística aplicada a la enseñanza de español como lengua extranjera (ELE), refleja la relevancia que está adquiriendo la enseñanza de EFE en el contexto actual. Precisamente, este proyecto, Guía para la clase de español con fines específicos, se concibe como un manual de trabajo y de referencia rápida para profesores y profesionales (por ejemplo, autores y editores de manuales) que, interesados en la docencia de EFE, requieran de una información precisa sobre las distintas lenguas de especialidad empleadas en entornos laborales. Por tanto, se ha de aclarar que esta obra se aleja de una orientación teórica para convertirse en una de carácter eminentemente práctico y de consulta. El volumen II se abre con el capítulo destinado a la medicina por ser esta ciencia la que vertebra y vehicula toda la obra. A este capítulo le sigue el de enfermería, ciencia centrada tanto en el cuidado y atención de pacientes como en las diferentes tareas sanitarias realizadas a partir del diagnóstico del médico. El tercer capítulo, el de farmacia, está dedicado a la ciencia especializada, a grandes rasgos, en la preparación, conservación y dispensación del medicamento. El siguiente, el de fisioterapia, estudia métodos y técnicas que, mediante la aplicación de medios físicos, previenen, curan y recuperan a personas afectadas por alguna lesión o a las que se desea mantener en un nivel adecuado de salud. El capítulo cinco tiene como objeto de estudio la logopedia, tanto desde una perspectiva médica, enfocada en la localización de las áreas cerebrales del lenguaje y los problemas de voz, como psicológica, con una orientación terapéutica y funcional. El sexto es el dedicado a la nutrición y los nutrientes, pues dicha ciencia estudia la buena alimentación y la relación entre los alimentos y el ser humano, mientras que el séptimo está dedicado a la odontología, ciencia que se ocupa del estudio de los dientes. La penúltima rama de la medicina de este volumen, la podología, estudia y lleva a cabo un abordaje clínico integral de las afecciones y enfermedades que están relacionadas con el pie. Cierra este segundo volumen el capítulo de la veterinaria, una especialidad que se ocupa de tratar y diagnosticar a animales criados para la industr

Ficha del Libro

Total de páginas 230

Autor:

  • Ana María Ruiz Martínez
  • Clara Maestre Miquel
  • Leticia López Martínez

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

19 Valoraciones Totales


Libros similares de Educación

Formación profesional

Libro Formación profesional

Esta edición especial para proyectos de formación profesional en países de todo el Mundo ha sido conjuntamente financiada por la Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ), GmbH (Sociedad Alemana de Cooperación Técnica) y la Deutsche Stiftung für Internationale Entwicklung (DSE) (Fundación Alemana para el Desarrollo Internacional) y se ha traducido también al inglés y al francés.

Diversidad funcional y tecnologías de la información y la comunicación

Libro Diversidad funcional y tecnologías de la información y la comunicación

Hoy en día, la utilización en el aula de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) supone un desafío para el docente de alumnado con discapacidad (diversidad funcional), ya que el aprendizaje con TIC constituye para las personas con necesidades educativas especiales una herramienta fundamental para que alcancen un aprendizaje integral. Además, estas tecnologías contribuyen al fomento de la interacción y la participación activa, a la vez que son una fuente de motivación para adquirir conocimientos. Así, el uso educativo y las actitudes que muestre el profesorado en...

La educación peruana más allá del Bicentenario: nuevos rumbos

Libro La educación peruana más allá del Bicentenario: nuevos rumbos

Este volumen reúne 23 ensayos (uno introductorio general y 22 temáticos) escritos por 30 autores que abordan desde distintas perspectivas y en diversos registros textuales (desde el ensayo libre hasta un formato próximo al artículo académico) problemas centrales de la educación peruana contemporánea con un propósito común: sugerir vías para introducir modificaciones sustantivas que permitan, por un lado, sostener las mejoras observadas en los últimos 25 años y, por otro, identificar rumbos nuevos que nos lleven a superar la timidez de dichas mejoras y abordar temas descuidados o...

Responsabilidad social universitaria

Libro Responsabilidad social universitaria

Tal vez estamos en un momento único. El pasado ya no es lo que decían que era y el futuro todavía sólo constituye una esperanza de nuevos caminos de libertad y justicia. Sin duda, la ocasión apropiada para que las universidades redescubran el núcleo de su misión y de su mejor aportación a la sociedad: pensar y repensar de forma autónoma y crítica. En tal contexto, la presente obra presenta un conjunto de reflexiones y de experiencias en torno a la responsabilidad social universitaria, entendida en una múltiple dimensión: un gobierno plural y participativo en la adopción de...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas