Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Física teórica. Mecánica

Sinopsis del Libro

Libro Física teórica. Mecánica

Este primer tomo del Curso de Física teórica está dedicado naturalmente a los fundamentos del tema, es decir a la Mecánica clásica newtoniana y contiene los problemas fundamentales de la Mecánica teórica: ecuaciones del movimiento del sólido y ecuaciones canónicas, y aborda los problemas clásicos de la teoría de los choques, así como la teoría de las pequeñas oscilaciones lineales y no lineales.

Ficha del Libro

Total de páginas 200

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

81 Valoraciones Totales


Biografía de Lev Davidovich Landau

Lev Davidovich Landau fue un destacado físico teórico soviético, conocido por sus contribuciones fundamentales en diversas áreas de la física, incluyendo la física de los sólidos, la mecánica cuántica y la teoría de la materia condensada. Nacido el 22 de enero de 1908 en Bakú, Azerbaiyán, Landau provenía de una familia judía de origen acomodado. Su padre, un ingeniero, y su madre, una profesora de matemáticas, influyeron decisivamente en su educación y en su temprano interés por las ciencias.

Desde muy joven, Landau mostró un talento excepcional en matemáticas y física. A la edad de 14 años, ingresó en la Universidad de Bakú, donde completó su educación antes de trasladarse a la Universidad Estatal de Leningrado (actualmente San Petersburgo) para estudiar física. Su trayectoria académica estuvo marcada por su brillantez y su capacidad para abordar problemas complejos de manera innovadora.

En la década de 1930, Landau comenzó a destacar en la comunidad científica. Durante este período, realizó importantes investigaciones sobre la mecánica cuántica y la física de los líquidos. Su trabajo se caracterizaba por un enfoque riguroso y un profundo entendimiento de los principios físicos subyacentes. En particular, su método de integración de la teoría cuántica con la termodinámica sentó las bases para futuros avances en la física de la materia condensada.

En 1938, Landau fue arrestado por el régimen estalinista, un acontecimiento que tuvo un profundo impacto en su vida y carrera. Durante su encarcelamiento, fue sometido a condiciones extremadamente duras, pero logró sobrevivir y, tras ser liberado, continuó su trabajo en la física. Este periodo oscuro fortaleció su determinación y su compromiso con la investigación científica.

Después de la Segunda Guerra Mundial, Landau se convirtió en un líder en el campo de la física teórica. En 1946, cofundó el Instituto de Física Teórica de Moscú, que se convirtió en un importante centro de investigación en la Unión Soviética. Su trabajo abarcó una amplia gama de temas, incluyendo superfluidez, superconductividad y teoría cuántica de campos.

En 1962, Landau fue galardonado con el Premio Nobel de Física por su investigación sobre la teoría de la superconductividad y su descripción de la fase superfluida del helio. Este reconocimiento internacional consolidó su reputación como uno de los físicos más influyentes de su tiempo.

A lo largo de su carrera, Landau mantuvo una profunda conexión con sus estudiantes y colegas. Fue un mentor excepcional y muchos de sus discípulos se convirtieron en destacados científicos en sus propias áreas de investigación. Su método pedagógico, que combinaba rigor con un enfoque inspirador, dejó una impronta duradera en la educación de la física en la Unión Soviética y más allá.

Lev Davidovich Landau también fue un defensor de la colaboración científica internacional y participó activamente en conferencias y simposios en todo el mundo. Su trabajo influyó en generaciones de físicos, y su legado continúa vivo en la comunidad científica actual.

Falleció el 1 de abril de 1968 en Moscú, dejando un legado de innovación y una huella indeleble en el campo de la física. La vida y obra de Landau son un testimonio de la capacidad del ser humano para superar adversidades y contribuir al conocimiento colectivo de la humanidad.

  • Principales contribuciones:
  • Teoría de la superfluidez
  • Investigaciones sobre superconductividad
  • Desarrollo del método de Landau para la mecánica cuántica
  • Formulación de la teoría de líquidos cuánticos

La historia de Lev Davidovich Landau es un recordatorio inspirador del poder de la ciencia y del compromiso inquebrantable con la búsqueda del conocimiento, incluso frente a desafíos personales y políticos significativos.

Más obras de Lev Davidovich Landau

Libros similares de Ciencia

Cálculo Diferencial

Libro Cálculo Diferencial

Una de las materias más importantes en el estudio de cualquier ingeniería es, sin duda alguna, el cálculo integral. En este nuevo texto los alumnos de ingeniería encontrarán los conceptos fundamentales y necesarios para un curso semestral de cálculo integral. Éste no pretende ser un libro más de cálculo integral; con ese propósito en mente, el doctor Antonio Rivera realizó una cuidadosa selección de los ejemplos y problemas que se abordan y desarrollan, paso a paso, a lo largo de cada uno de los capítulos. La prestigiosa trayectoria docente del autor y su excelente...

Humanismo, tecnologías e innovación

Libro Humanismo, tecnologías e innovación

Cada uno de los trabajos que se presentan en este texto académico representan un aporte desde sus perspectivas de análisis, sus disciplinas o la interdisciplinariedad y transdisciplinariedad. Una provocación para algunos. Para otros, una aclaración necesaria, e incluso están quienes desean problematizar y dejar preguntas al lector para que el diálogo continúe, lo que significa que se tiene una postura que nunca será neutral pero que sí parte de reconocer que estamos en una sociedad dominada por el trabajador ilustrado e incluso podemos decir, por ese ciudadano ilustrado; recordemos...

Radiación y materia en Astrofísica

Libro Radiación y materia en Astrofísica

La mayoría de lo que sabemos del cosmos proviene del estudio de la radiación electromagnética que recibimos de él. La materia genera a la radiación y ésta, a su vez, es modificada cuando interactúa con la materia. Los procesos que producen y modifican la radiación le imprimen señales que los astrónomos interpretamos para inferir las condiciones físicas y químicas del universo. Este texto ha sido preparado por dos reconocidos expertos en esta área de la astrofísica a nivel mundial y permite entender de manera clara y didáctica la teoría de transferencia radiativa y sus...

Curiosidades de la ciencia

Libro Curiosidades de la ciencia

Sabia que...Alguien se tomo el trabajo de calcular 'cientificamente' el peso de los fantasmas?Otro estimo, tambien 'cientificamente', las temperatura del cielo y del infierno, y resulto que el cielo es mas - pero mucho mas - caluroso que el infierno?La olla a presion fue inventada en 1679 por un cientifico frances que investigaba la naturaleza del calor, y que aprovecho para presentarla en un banquete que ofrecio a sus colegas?El New York Times, en 1903, pronostico la imposibilidad de volar una semana antes de que un avion realizara el primer vuelo?Segun parece, hace mas de dos mil anos el...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas