Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Filosofía de la canción moderna

Sinopsis del Libro

Libro Filosofía de la canción moderna

El primer libro de Bob Dylan desde 2004: un logro artístico crucial, y una destilación de lo que ha aprendido sobre su oficio desde su debut en los años sesenta. Este libro incluye más de sesenta ensayos centrados en canciones de otros artistas, que van desde Stephen Foster hasta Elvis Costello, pasando por Hank Williams o Nina Simone. Dylan analiza lo que llama la trampa de las rimas fáciles, desglosa la forma en que una sola sílaba puede malograr una canción e incluso explica la relación entre el bluegrass y el heavy metal. Estos ensayos, escritos en la prosa única de Dylan, son misteriosos y volubles, agudos y profundos, y muchas veces nos hacen reír a carcajadas; y, aunque claramente van sobre música, en realidad son meditaciones y reflexiones sobre la condición humana. Repartidas por todo el libro hay cerca de ciento cincuenta fotos cuidadosamente seleccionadas, además de una serie de textos como salidos de un sueño que, juntos, parecen un poema épico y contribuyen a la trascendencia del conjunto.

Ficha del Libro

Total de páginas 352

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

5.0

59 Valoraciones Totales


Biografía de Bob Dylan

Bob Dylan, nacido como Robert Allen Zimmerman el 24 de mayo de 1941 en Duluth, Minnesota, es uno de los cantautores más influyentes y reverenciados en la historia de la música popular. Desde sus inicios en la década de 1960, Dylan ha sido considerado un pionero en la integración de la poesía en la música, desafiando las convenciones de la canción tradicional y llevando la lírica a nuevas alturas.

Raised in una familia judía, Dylan se trasladó a Hibbing, Minnesota, donde se formó su interés por la música folk y el rock and roll. Atraído por artistas como Woody Guthrie, Little Richard y Elvis Presley, comenzó a tocar en clubes locales durante su adolescencia. En 1959, cambió su nombre a Bob Dylan, inspirado en el poeta galés Dylan Thomas.

En 1961, Dylan se trasladó a Nueva York, donde rápidamente se integró en la comunidad folk en Greenwich Village. Su primer álbum, “Bob Dylan”, fue lanzado en 1962 e incluía versiones de canciones folk y blues. Sin embargo, fue con su segundo álbum, “The Freewheelin’ Bob Dylan” (1963), que alcanzó una mayor prominencia. Este disco presentó clásicos como “Blowin’ in the Wind” y “A Hard Rain’s A-Gonna Fall”, que se convirtieron en himnos de la contracultura y el movimiento por los derechos civiles de la época.

La carrera de Dylan continuó en ascenso durante la década de 1960, con álbumes emblemáticos como “Highway 61 Revisited” (1965) y “Blonde on Blonde” (1966). En este período, Dylan empezó a incorporar elementos eléctricos en su música, lo que culminó en una actuación en el Festival de Newport de 1965, donde fue criticado por su transición al rock eléctrico. A pesar de la controversia, esta decisión marcó un hito en la música, abriendo el camino para futuras generaciones de artistas.

A lo largo de su carrera, Dylan ha explorado una variedad de géneros musicales, incluyendo el country, el gospel y el rock. Su habilidad para reinventarse y evolucionar ha sido una constante, lo que le ha permitido mantenerse relevante durante más de seis décadas. En 1975, lanzó “Blood on the Tracks”, considerado uno de sus mejores trabajos, lleno de canciones que reflejan su vida personal y sus experiencias emocionales.

Además de su música, Dylan ha sido un poeta prolífico y un narrador. En 2004, publicó su autobiografía, “Chronicles: Volume One”, donde ofrece una mirada íntima a su vida y su proceso creativo. Este libro recibió elogios de la crítica y se considera una de las mejores memorias de un artista contemporáneo.

En 2016, Bob Dylan fue galardonado con el Pulitzer Prize por su contribución a la música y la cultura estadounidense, un reconocimiento sin precedentes para un músico popular. Su influencia se extiende más allá de la música; ha sido una voz poderosa en los movimientos sociales y políticos, utilizando su plataforma para abogar por la justicia y la igualdad.

A lo largo de su vida, Dylan ha recibido numerosos premios, incluyendo varios Grammy Awards, un Academy Award por la canción “Things Have Changed” y el prestigioso National Medal of Arts. Su legado perdura no solo a través de su vasta discografía, que incluye más de 35 álbumes de estudio, sino también a través de su impacto en otros artistas y en la cultura popular en general.

En conclusión, Bob Dylan es más que un simple músico; es un ícono cultural, un poeta y un activista que ha dejado una huella indeleble en la historia de la música y la sociedad. Su capacidad para capturar la condición humana en sus letras y su destreza musical lo convierten en un verdadero tesoro nacional.

Más obras de Bob Dylan

Fotorretorica de Hollywood

Libro Fotorretorica de Hollywood

Hurgando hace un par de años en sus archivos, el fotógrafo Barry Feinstein exhumó un manojo de fotografías tomadas en Hollywood a principios de los años sesenta. Junto a ellas yacían veintitrés poemas compuestos en 1964 por su amigo Bob Dylan como glosa o complemento de esas imágenes. «Era el manuscrito perdido: todos lo habían olvidado», explicaría Feinstein. Tan perdido estaba, al menos en los laberintos de la memoria, que el propio autor no recordaba haberlo escrito. Las fotos retratan con desolada frialdad, a veces con afable ironía, el ocaso de una época («dorada» según...

Cronicas, Volumen I

Libro Cronicas, Volumen I

Los prolegómenos de la crónica vital y profesional de Bob Dylan nos remontan, a través de una mirada abierta, al Greenwich Village de 1961, testigo principal de su llegada a Nueva York. De ahí parte la andadura iniciática que el bardo desgrana en este primer volumen de la trilogía autobiográfica cuando, recién llegado a Nueva York, merodea por el Village en pos de su destino. Este primer volumen de las memorias es una ventana a las ideas de Bob Dylan y las influencias que lo marcaron.

Crónicas I

Libro Crónicas I

Bob Dylan, cantautor de cantautores, recientemente galardonado con el Premio Nobel de Literatura, presenta la edición del primer volumen de sus memorias. Las incomparables dotes de narrador y la exquisita expresividad que constituyen el sello distintivo de su música hacen de "Crónicas" una reflexión penetrante sobre la vida y sobre las personas y los lugares que moldearon al hombre y su arte. En 1961 Bob Dylan llega a Nueva York y se instala en Greenwich Village dispuesto a encontrarse con Woody Guthrie, que por aquel entonces era el cantautor al que intentaba emular. El joven Dylan se...

Libros similares de Literatura

El largo camino de tus piernas

Libro El largo camino de tus piernas

Alice Duchamps escapa de su casa. La aburrida ciudad del norte donde vive le resulta mezquina para sus sueños de gloria. Tentada por el anuncio de un pintor que busca modelo se traslada a París. En el espacio frío y claustrofóbico de una buhardilla y la quietud de un tiempo detenido los protagonistas inician una relación ambigua y peligrosa, una historia de amor y obsesión en la que no cabe nadie más. La cercanía de la tierna e inexperta joven despierta en el derrotado artista una pasión incontrolable. Por su parte, Alice Duchamps se inicia en el sexo y descubre su poder de...

Carreteras azules

Libro Carreteras azules

Tras haber perdido su trabajo y a su esposa —después de un matrimonio fallido—, William Least Heat-Moon llega a un punto de inflexión en su vida y decide coger su camioneta y realizar un viaje de 13.000 millas por carreteras secundarias, llamadas "Blue Highways" porque aparecían dibujadas en azul en los mapas antiguos de Estados Unidos. Aclamada como una obra maestra de la literatura de viajes norteamericana, Carreteras azules, más que una simple novela autobiográfica, es un viaje inolvidable a lo largo de los caminos de Estados Unidos, que se adentra en las ciudades y pueblos...

Michael Kolhaas

Libro Michael Kolhaas

Sus tempranas lecturas filosóficas, mientras hacía la carrera militar, lo condujeron al escepticismo más pesimista. En prosa escribió ocho magistrales relatos, entre ellos Michael Kolhaas, una joya poco conocida de la novelística del siglo XIX. Allí plasma angustiosamente la ansiedad de justicia frente a los señores feudales y el paroxismo de la venganza. A los 33 años, Kleist conoció a una bella mujer enferma incurable que le propuso el pacto suicida que lo llevó a la muerte

La verdadera profecía

Libro La verdadera profecía

A lo largo de esta obra, que se encuentra dentro del género fantástico, se van desgranando una serie de aventuras en las que tiene cabida el amor y, a veces, pequeñas dosis de humor negro, que su protagonista debe superar para llegar a alcanzar la preparación necesaria para el papel que se le ha asignado en esta aventura. ¿Te atreves a conocer La Verdadera Profecía?

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas