Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Fichados. Los archivos secretos del franquismo

Sinopsis del Libro

Libro Fichados. Los archivos secretos del franquismo

La Brigada de Investigación Social, conocida por la oposición antifranquista como “La Social” o “La Secreta”, dependía de la Dirección General de Seguridad. Durante el régimen, una obsesión de la DGS fue el control de la subversión. Para ello crearon un servicio de seguimiento de “activistas” y “desafectos”, tanto en España como en el exterior, y establecieron relaciones con centrales de inteligencia de otros países. Pero el mayor logro fue el de generar en la opinión pública la convicción de que la seguridad de todos dependía de los ciudadanos y de cómo actuasen, favoreciendo así la relación de porteros, vecinos y miembros de organizaciones aspirantes a congratularse con el régimen, que se convirtieron en un ejército de delatores y confidentes, y acrecentando el conocimiento que “la Social” tenía sobre la vida cotidiana de los españoles y su afinidad política o religiosa. Se creó entonces la División de Investigación Social, al más puro estilo nazi, y la Secretaría Técnica, cuya labor consistía en crear boletines de uso interno que contenían fechas, nombres y fichas policiales de cuantos eran considerados un peligro para el régimen. En dichos boletines se detallaban los seguimientos y se incluía información relevante. Reuniones confidenciales, congresos, conferencias y un largo etc., eran de conocimiento de «La Social», cuyos miembros estaban informados de cuanto acontecía. Quien entraba a formar parte del archivo de la Secretaría General era carne de cañón. Podía ser detenido en cualquier momento, nunca se borraban sus antecedentes, hiciera lo que hiciese, y no tenía acceso a puestos dentro de la administración a menos que claudicara de sus ideales y dejara constancia de su arrepentimiento. Esa información se destruyó en gran parte, pero este libro y su autor llevan muchos años adentrándose en el oscuro mundo de “La Brigada”, descubriendo nombres, papeles e historias. Muchas notas, documentos y horas sentado frente a hombres curtidos en la lucha callejera. Algunos con la pistola todavía en un cajón de la mesita de noche, otros compartiendo anécdotas y sufriendo en silencio el escarnio de haber pertenecido a aquella policía. Vamos a adentrarnos en las fichas policiales más secretas del régimen. Notas y documentos que no deberían existir, pero que después de más de veinticinco años de investigación verán la luz.

Ficha del Libro

Total de páginas 299

Autor:

  • Gabriel Carrión

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

83 Valoraciones Totales


Libros similares de Historia

Las mariposas de Madrid. Los narradores italianos y la guerra civil española

Libro Las mariposas de Madrid. Los narradores italianos y la guerra civil española

El título de la obra procede de El antimonio, un relato del escritor siciliano Leonardo Sciascia que apareció en la segunda edición de su libro Los tíos de Sicilia, publicada en 1960. En dicho relato se describe de forma sintética y lírica el cerco de Madrid por los fascistas italianos en 1937. El estudio de la novela de Sciascia se completa con el examen de otros testimonios sobre la guerra civil española, en particular las narraciones de autores como Antonio Tabucchi, Carlo Lucarelli, Bruno Arpaia y Fabrizia Ramondino.

Obedecer, negociar y resistir

Libro Obedecer, negociar y resistir

La mita minera fue una de las prácticas más importantes de la era colonial, tanto en el aspecto económico y social como en el simbólico. Ella implicó la migración forzada, aunque temporal, de la población india a un lugar desconocido y para un tipo de trabajo duro y peligroso. Así, la mita minera ha permanecido hasta hoy en la memoria de los pueblos andinos como una de las marcas más hondas y sangrantes de dicha época. En este libro, la historiadora Paula C. Zagalsky enfoca las estrategias de los visisa, un grupo aymara integrante de la nación Qaraqara, establecido al sur de...

Presencia de los refugiados guatemaltecos en México

Libro Presencia de los refugiados guatemaltecos en México

Pedro V zquez Colmenares se ala que "18 a os despu s de la llegada de la primera inmigraci n masiva de refugiados a nuestro pa s, M xico y Guatemala se han hermanado a n m s a trav s de la dram tica historia de los ind genas guatemaltecos". As pues, nos da testimonio de esa cooperaci n en la que se ha tratado de edificar un monumento que honre la historia que guatemaltecos y mexicanos han forjado.

Eso No Estaba En Mi Libro del Camino de Santiago

Libro Eso No Estaba En Mi Libro del Camino de Santiago

The history of the Camino de Santiago extends over centuries leaving behind many legends, mysteries, traditions and heritage. It is one of the most traveled pilgrimage routes, with roads covering the entire peninsula that extend across the European continent. Carlos Taranilla reveals its secrets in this book.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas