Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Faulkner, Mississippi

Sinopsis del Libro

Libro Faulkner, Mississippi

El novelista y poeta franc fono douard Glissant, una de las voces literarias m s poderosas del mundo antillano, configura en Faulkner, Mississippi una aproximaci n al mundo y la obra del autor de el sonido y la furia. Para Glissant, William Faulkner reconstruy -y le encontr una raz n literaria de ser- a ese orgulloso Sur que sufri el martirio de una derrota humillante. Seg n el ensayista, el famoso novelista estadunidense indagaba las causas que llevaron al mundo sure o a una lenta e inexorable condena.

Ficha del Libro

Total de páginas 251

Autor:

  • Édouard Glissant

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.7

79 Valoraciones Totales


Biografía de Édouard Glissant

Édouard Glissant, nacido el 21 de septiembre de 1928 en Sainte-Marie, Martinica, fue un influyente poeta, novelista y teórico literario. Conocido por su enfoque innovador en la literatura y la cultura caribeña, Glissant dedicó su vida a explorar las complejidades de la identidad, la memoria y la relación entre el individuo y el colectivo. Su trabajo se caracteriza por el uso de un lenguaje poético que busca capturar la riqueza y diversidad de las culturas del Caribe y su diáspora.

Glissant creció en un entorno marcado por las desigualdades sociales y la colonialidad, lo que influyó profundamente en su visión del mundo. Tras completar su educación primaria en Martinica, se trasladó a París en 1946, donde se sumergió en un ambiente literario vibrante y multicultural. Durante su estancia en París, se relacionó con otros escritores y artistas, y se interesó por el surrealismo y otras corrientes literarias que influyeron en su obra.

Una de las obras más destacadas de Glissant es La poética de la relación, publicada en 1990, donde introduce el concepto de "relación" como un modo de entender el mundo y las interacciones humanas. Este enfoque enfatiza la importancia de la diversidad y el diálogo cultural, proponiendo que la verdadera identidad se construye a partir de la interacción con el otro. Para Glissant, la cultura no es un ente estático; es un proceso dinámico que se enriquece a través de la mezcla y el intercambio.

A lo largo de su carrera, Glissant también escribió novelas significativas, como El mundo es una relación y La tierra del hombre. En estas obras, aborda temas como el colonialismo, la diáspora africana y la búsqueda de identidad en un contexto de múltiples pertenencias. Su prosa es a menudo poética y evocadora, reflejando sus propios orígenes caribeños y su compromiso con la defensa de las culturas marginadas.

En 1997, fue galardonado con el prestigioso Premio de la Crítica Literaria en Francia, en parte por su capacidad para innovar y repensar la literatura caribeña. Asimismo, su obra ha sido traducida a varios idiomas y ha influido a generaciones de escritores y pensadores en todo el mundo. Glissant también se destacó como un crítico de la globalización y el imperialismo cultural, abogando por un mundo en el que las culturas puedan coexistir sin perder su esencia.

Glissant fue también un activo defensor de la libertad cultural y los derechos de los pueblos caribeños. En sus ensayos y charlas, promovió la idea de una "fraternidad" entre los pueblos del mundo, sugiriendo que la verdadera libertad radica en el reconocimiento y respeto de las diferencias culturales. Su visión sigue siendo relevante en las discusiones contemporáneas sobre multiculturalismo y postcolonialismo.

Falleció el 3 de febrero de 2011 en París, dejando un legado duradero en la literatura y la teoría cultural. Su obra continúa inspirando a escritores, académicos y activistas que buscan entender y celebrar la complejidad de la identidad en un mundo interconectado.

En resumen, Édouard Glissant es un pilar fundamental en la literatura caribeña y mundial. Su enfoque innovador sobre la relación entre cultura e identidad, así como su compromiso con la diversidad y el diálogo, resuenan en el contexto actual y seguirán influyendo en futuras generaciones.

Libros similares de Literatura

Perros sí, negros no

Libro Perros sí, negros no

Hace dos décadas, en plena euforia del pensamiento único de las sociedades consumistas, el autor advirtió sobre la nueva cultura del tribalismo en los países desarrollados como reacción primitiva a la uniformización que esas mismas potencias habían impuesto con el nombre de globalización y a la progresiva pérdida de privilegios imperiales. Este libro, en busca de las causas y las consecuencias históricas de la violencia circular del poder –el clasismo, el racismo y el nacionalismo–, recupera momentos clave, olvidados o distorsionados, del pasado estadounidense y varios episodios ...

Las muertes chiquitas

Libro Las muertes chiquitas

En 2006, después de un viaje a Europa, la escritora Margarita Posada se encontró postrada de repente en una cama de la que no quería salir. Lo que en principio parecía una suerte de mal momento pasajero, poco a poco se convirtió en una realidad con la que ha tenido que convivir desde entonces. La depresión es uno de los trastornos más comunes del siglo XXI y aqueja a millones de personas. En esta valiente y brutal confesión, Posada ha sido capaz de mirar de frente al monstruo y de hundirse de lleno en su pasado para analizar la compleja relación de esta enfermedad con las adicciones...

Cuentobjetos

Libro Cuentobjetos

Este libro contiene doce divertidos minicuentos repletos de fantasía, pero también de objetos cotidianos que son comparados con otras cosas o seres que, en un principio, nada tienen que ver. Un desatascador, unas gafas, un buzón, un dado o una bombilla son algunos de los objetos protagonistas. Aunque tampoco faltarán piratas, brujas, insectos y hasta un travieso duendecillo. ¡Bienvenido a «Cuentobjetos»!

Historia romana II. Guerras civiles (Libros I-II)

Libro Historia romana II. Guerras civiles (Libros I-II)

El relato del fin de la República conecta con maestría las fuerzas económicas, sociales y políticas. En el haber de la tarea de Apiano los estudiosos han destacado su acertada distribución de los heterogéneos materiales que maneja y su acceso a fuentes que no conoceríamos de no ser porque las conservó y mencionó en su Historia, las cuales contienen datos e interpretaciones de suma relevancia para la historiografía política. Por añadidura, como griego de las provincias, Apiano aporta varios elementos de interés: un novedoso enfoque periférico del imperio, la inclusión de...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas