Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Factores de riesgo asociados con trastornos de la alimentación: imagen corporal y conducta alimentaria. Una investigación transcultural entre España y México

Sinopsis del Libro

Libro Factores de riesgo asociados con trastornos de la alimentación: imagen corporal y conducta alimentaria. Una investigación transcultural entre España y México

En fechas recientes y muy especialmente a partir de la década de los noventa, se ha puesto política, social y clínicamente de manifiesto que en las sociedades económicamente desarrolladas e incluso en aquellas otras en vías de desarrollo, un notable interés por optimizar la calidad de vida de las personas y por consiguiente la salud de las mismas. Este interés por mejorar la calidad de vida, afecta indudablemente a la alimentación de las personas. Esta acción es considerada como una función, que no solo satisface una necesidad básica del individuo, sino que se interpreta como un proceso que va más allá del puro hecho de nutrirse y por tanto, conlleva una serie de implicaciones multicausales que la convierten en una temática compleja sujeta a diversos enfoques e interpretaciones. El trabajo que aquí se expone, es una nueva aportación en la línea de investigación que sobre alimentación y salud y sobre construcción de instrumentos de evaluación para la misma, se viene desarrollando en el ámbito de la Psicología. Una de las novedades del estudio es el enfoque transcultural con el propósito de identificar y analizar los factores de riesgo relacionados con Imagen Corporal y Conducta Alimentaria, los cuales tradicionalmente la literatura científica asocia con trastornos de la alimentación. Se utilizó una muestra de estudiantes de ambos sexos, de 15 a 18 años, de culturas diferenciadas y muy distantes en el espacio, de N=770, de los cuales 384 son españoles y 386 mexicanos. Para el análisis de variables y posterior obtención de los datos se utilizó el Cuestionario de "Alimentación y Salud" de Gómez Peresmitré (1995). Los resultados más importantes nos revelan que se han encontrado diferencias estadísticamente significativas tanto entre los jóvenes españoles y mexicanos, como entre sexos, en lo que respecta a satisfacción–insatisfación y alteración de la imagen corporal así como en lo referente a conducta alimentaria normal y de riesgo, todos ellos factores influyentes y por tanto relacionados con trastornos de la alimentación. Palabras clave: imagen corporal, conducta alimentaria, estudio transcultural.

Ficha del Libro

Total de páginas 295

Autor:

  • María Victoria Acosta García

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

75 Valoraciones Totales


Biografía de María Victoria Acosta García

María Victoria Acosta García es una escritora y académica colombiana nacida en Bogotá en el año 1958. Con una notable trayectoria en el ámbito de la literatura y la investigación, Acosta se ha destacado por su compromiso con la educación y la promoción de la literatura en Colombia.

Desde joven, Acosta mostró un interés particular por la literatura y las humanidades. Se graduó de la Universidad Nacional de Colombia, donde obtuvo su título en Filosofía y Letras. Su formación académica le permitió no solo profundizar en las obras de grandes autores, sino también desarrollar su propio estilo literario, que más tarde la llevaría a ser una voz destacada en la narrativa contemporánea de su país.

Durante su carrera, María Victoria Acosta ha escrito numerosos cuentos, ensayos y novelas. Su obra abarca una variedad de géneros literarios, aunque se la suele asociar principalmente con la narrativa. Sus escritos suelen abordar temáticas relacionadas con la identidad, la memoria y la realidad social de Colombia, reflejando a menudo sus propias experiencias y la de su entorno.

Obras destacadas
  • Tierra de nadie: Una novela que explora las complejidades de la vida urbana en Colombia.
  • El fuego de la memoria: Un relato que entrelaza el pasado y el presente, abordando la historia familiar y la búsqueda de identidad.
  • Las horas quietas: Un conjunto de relatos cortos que invitan a la reflexión sobre el tiempo y la percepción.

Además de su producción literaria, Acosta ha desempeñado un papel fundamental en el ámbito educativo. Ha trabajado como docente en varias universidades, donde ha impartido cursos de literatura, escritura creativa y estudios culturales. Su dedicación a la enseñanza ha inspirado a una nueva generación de escritores y lectores en Colombia.

María Victoria Acosta también ha sido reconocida por su trabajo en la promoción de la literatura colombiana. Ha participado en múltiples ferias del libro y festivales literarios tanto a nivel nacional como internacional, donde ha tenido la oportunidad de presentar sus obras y compartir su visión sobre la literatura contemporánea. Su voz ha sido fundamental en la lucha por la visibilidad de las escritoras en un campo históricamente dominado por autores masculinos.

A lo largo de su carrera, Acosta ha recibido varios premios y reconocimientos por su contribución a la literatura y la educación. Su labor ha sido destacada en diversas antologías y su trabajo ha sido objeto de análisis por críticos literarios que han valorado su estilo único y su capacidad para abordar temas complejos de una manera accesible.

En la actualidad, María Victoria Acosta continúa escribiendo y participando activamente en el escenario literario colombiano. Su compromiso con la literatura y la educación la convierten en una figura clave en la cultura de su país.

En resumen, María Victoria Acosta García es una escritora polifacética cuya obra refleja una profunda conexión con su entorno social y cultural. Su legado perdurará en el tiempo, no solo por sus libros, sino también por su labor como educadora y promotora de la literatura. La influencia de su trabajo se siente en el panorama literario colombiano actual y seguramente continuará inspirando a futuros escritores en los años venideros.

Libros similares de Psicología

Atrapar la huella antes que se desvanezca

Libro Atrapar la huella antes que se desvanezca

Llegar a lo más alto es un deseo que, muchas veces, responde a la vanidad humana. Ya Dios castigó a los constructores de la Torre de Babel confundiendo sus lenguas. Las montañas, esas enormes arrugas de la tierra, nos devuelven la imagen de nuestra pequeñez. Para algunos eso supone un desafío, otros simplemente las aman. Con la humildad de los enamorados, Leibson nos habla de su pasión. «Si la montaña no va al analista, el analista va a la montaña», dice, pero no va a conquistarla sino a ser recibido por ella. Para contemplar el amanecer entre las nubes, respirando un aire fino,...

El mundo de la psicología

Libro El mundo de la psicología

El presente libro contiene una selección de trabajos publicados por Rubén Ardila a lo largo de varias décadas, y que cubren diversas áreas de la psicología como campo de investigación y aplicación. Son artículos y capítulos publicados en varios países, la mayoría en español y algunos en inglés y otros idiomas. El más antiguo es "La motivación en la conducta animal" (1964) y el más reciente es "La Epopeya de Gilgamesh, la muerte y la búsqueda de la inmortalidad" (2011). El objetivo es brindar una muestra (¿representativa?) de las investigaciones, reflexiones y...

Ética de las relaciones sexuales y amorosas

Libro Ética de las relaciones sexuales y amorosas

En este libro se desarrolla una propuesta sobre los procedimientos y contenidos de la ética sexual y amorosa. En él no se entiende la ética como una moral impuesta por razones religiosas o políticas, sino como unos principios de valores universales basados en la argumentación que finalmente nos sirven para cometer menos errores, evitar sufrimientos y ayudarnos a gozar más y mejor en nuestra vida sexual y amorosa.

El arte de la estratagema

Libro El arte de la estratagema

En 1930, a orillas del Danubio ocurrió un hecho del que los diarios de la época dieron destacada información. Un joven con intenciones suicidas se arrojó desde un puente; a los gritos de los testigos acudió un gendarme, quien, en vez de lanzarse al agua, apuntó con su fusil al joven y gritó: "¡Sal de ahí o disparo!" El hombre obedeció y salió del agua. El gendarme acababa de realizar espontáneamente un acto paradójico que funcionó a la perfección como estratagema de "apagar el fuego añadiendo leña". La historia de la humanidad está llena de estas estratagemas capaces de...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas