Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Faces

Sinopsis del Libro

Libro Faces

En ningún lugar alcanza el ser humano una presencia visual mayor que en su rostro. Por eso llevamos milenios tratando de descifrarlo a través de imágenes que, no obstante, acaban fracasando en su intento de captar el semblante vivo. El presente volumen conforma la primera historia sobre el tema, con un enfoque en el que se dan cita la Historia del arte, la Antropología, la Psicología o la Neurociencia, entre otras disciplinas. Una historia que comienza con las primeras máscaras de la Prehistoria y termina con los rostros que producen los medios digitales. En las máscaras teatrales y en la gestualidad de los actores, en el retrato europeo y en la fotografía, en el cine y en el arte actual, el lector podrá descubrir los múltiples intentos que se han hecho para apoderarse de ese rostro vivo, así como su permanente frustración, pues al final esa vida se resiste a toda norma de representación e interpretación. La propia retratística de la Edad Moderna europea lo único que acabó produciendo fueron máscaras. Incluso el cine, que mostraba el rostro con un grado de intimidad sin parangón, salió mal parado de su pretensión de plasmar por primera vez al ser humano en una imagen «real».Una apasionante exploración que pone de manifiesto cómo las imágenes van continuamente en pos de ese rostro vivo y por qué nunca alcanzan su objetivo. Un rostro que desempeña un papel crucial en la comunicación humana, pero que, sin embargo, desafía cualquier intento de representación visual.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Una historia del rostro

Total de páginas 288

Autor:

  • Hans Belting

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

56 Valoraciones Totales


Biografía de Hans Belting

Hans Belting es un destacado historiador del arte y teórico de la imagen, reconocido por su influencia en la forma en que entendemos el arte, la imagen y su relación con la cultura y la historia. Nacido el 7 de julio de 1935 en la ciudad de Friedrichshafen, Alemania, Belting ha dedicado su vida académica a explorar la evolución de las imágenes y su impacto en la sociedad.

Belting estudió en la Universidad de Múnich y más tarde en la Universidad de Friburgo. Su formación abarca tanto la historia del arte como la teoría de la imagen, lo que le ha permitido desarrollar un enfoque multidisciplinario en su trabajo. A lo largo de su carrera, ha enseñado en diversas universidades de renombre, incluyendo la Universidad de Múnich, donde ha influido en generaciones de estudiantes y académicos.

Uno de los conceptos más significativos introducidos por Belting es el de “la imagen como medio”. A través de este enfoque, sugiere que las imágenes no son simplemente objetos estéticos, sino que son mediadores cruciales en la comunicación cultural. Esto se explora en su obra más famosa, "La imagen después de la imagen" (1990), donde argumenta que la imagen ha evolucionado de una representación estática a una forma de comunicación dinámica y contextualizada.

En su libro "Antropología de la imagen", publicado en 1990, Belting profundiza en la relación entre el ser humano y las imágenes, sugiriendo que las prácticas pictóricas están profundamente arraigadas en la experiencia humana. Esto resuena con su visión de que las imágenes son parte integral de las culturas y sociedades en las que se producen, y que su estudio no puede ser aislado de los contextos históricos y sociales en los que existen.

La obra de Belting también abarca el impacto de las nuevas tecnologías en la producción y consumo de imágenes. En sus análisis, destaca cómo la digitalización y la expansión de los medios de comunicación han transformado nuestra percepción de las imágenes, alterando su significado y función en la sociedad contemporánea. En este sentido, se convierte en un pensador pertinente en una era donde la imagen digital domina el paisaje visual.

Otro aspecto relevante de su trabajo es su interés en la relación entre arte y religión. Su libro "El arte y la religión en la era moderna" investiga cómo las expresiones artísticas han estado influenciadas por creencias religiosas y cómo estas, a su vez, han sido transformadas por el arte a lo largo de la historia. Su enfoque crítico ofrece una nueva perspectiva sobre las interacciones entre la espiritualidad y la producción artística en diferentes contextos culturales.

A lo largo de su carrera, Hans Belting ha publicado múltiples libros y artículos que han sido traducidos a varios idiomas y han contribuido significativamente a la teoría del arte contemporáneo. Su influencia se extiende más allá del ámbito académico, impactando a artistas, críticos e historiadores del arte, quienes encuentran en sus escritos un marco teórico vital para comprender el fenómeno de la imagen en la modernidad.

Además de su investigación, Belting ha participado activamente en exposiciones, conferencias y simposios, donde ha compartido su visión sobre cómo las imágenes afectan nuestra comprensión del mundo. Su trabajo continúa inspirando debates sobre el papel del arte y la imagen en la sociedad, haciendo de él una figura fundamental en el estudio de la imagen y el arte contemporáneo.

En conclusión, la trayectoria de Hans Belting se caracteriza por un profundo compromiso con la investigación sobre imágenes y su contexto cultural. Su legado académico sigue siendo relevante en la actualidad y ofrece herramientas conceptuales para enfrentar los desafíos visuales del siglo XXI.

Libros similares de Arte

La portalada de Ripoll

Libro La portalada de Ripoll

La portalada del monestir de santa Maria de Ripoll és, indiscutiblement, un dels monuments romànics més importants de Catalunya i de tota Europa. Això s’ha traduït, al llarg del temps, en una llarga sèrie de treballs científics, així com d’accions de conservació-restauració, que són testimonis del reconeixement dels seus valors patrimonials i fins i tot identitaris. La portalada de Ripoll. Creació, conservació i recuperació agrupa una vintena de treballs científics de diferents autors, que troben el seu origen en el simposi internacional homònim celebrat a Ripoll l’any...

Las Islas Canarias en viajeras de lengua alemana

Libro Las Islas Canarias en viajeras de lengua alemana

Este libro estudia los primeros textos escritos por viajeras de lengua alemana sobre Canarias. Llegadas entre 1902 y 1914, nos dejaron las impresiones que les produjeron las Islas, su atmósfera y su historia. Un acercamiento a estos relatos pone de relieve el punto de vista europeo sobre un Archipiélago que se ha convertido en importante destino turístico. El lector encontrará en estas páginas no solo aspectos lingüístico-traductológicos como la investigación de fuentes o la presencia de hispanismos en textos alemanes, sino también un estudio del problemático género de la...

Abracadabra

Libro Abracadabra

Desde sus mismos orígenes, el cine ha estado fuertemente vinculado con el mundo de la magia escénica y el ilusionismo. Pioneros como Georges Méliès fueron, antes que cineastas, prestidigitadores, así que no es extraño que las trayectorias de ambas artes hayan estado siempre estrechamente entrelazadas. De esos vínculos, precisamente, trata este libro. Como en aquellas casetas que poblaban las antiguas ferias ambulantes, esperan al curioso en estas páginas cincuenta historias plagadas de misterios, trucos y prodigios. Descubrirá aquí el lector el doble vínculo —con el cine y la...

Ensayos y microensayos

Libro Ensayos y microensayos

The purpose of these volumes is to recognize and disseminate the essay production of one of the most important figures of the literary history of the country and Latin America.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas