Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Exploraciones secretas en Asia

Sinopsis del Libro

Libro Exploraciones secretas en Asia

La epopeya de aquellos que osaron entrar en los lugares de Asia vedados a los occidentales: de aquellos que sobrevivieron y alcanzaron la gloria y de los que fueron descubiertos y asesinados. La mayor cualidad que debe tener un explorador, alguien que pretende hollar territorios desconocidos, es la paciencia, la capacidad de continuar aun cuando todo alrededor te insta a parar. Exploraciones secretas de Asia es un libro sobre aquellos que no se detuvieron ni cuando su vida estaba realmente amenazada, sobre aquellos que se atrevieron a pisar aquellas tierras donde no eran bien recibidos y que lo hicieron de incógnito y recurriendo a innumerables tretas. Es el recorrido, en un tono narrativo y ágil, por las exploraciones que, por pura inquietud o con fines políticos y comerciales, se adentraron en lugares prohibidos como La Meca, la Península Arábiga, Lasha o Afganistán. Divide Fernando Ballano el libro por regiones, pero dentro de cada epígrafe nos presenta brevemente la historia de la zona y el contexto político que se daba en el momento de la exploración. La mayoría de los datos recabados para cada viaje son recogidos de los propios diarios y escritos de los exploradores que, en muchos casos por primera vez, son traducidos al castellano. Conoceremos de ese modo a celebérrimos exploradores como Richard Burton o Lawrence de Arabia, pero también a otros menos conocidos y que pagaron caro la osadía de su aventura, como Connolly y Stoddart que fueron encerrados en un pozo durante meses por el emir de Bujard para ser luego decapitados. Nos encontraremos en medio de la Ruta de la Seda donde los británicos mandarían espías que lograrían robar los secretos de la elaboración del té, como Fortune, o el misterio de la fabricación de la codiciada seda, como Scarth. Pero además Ballano nos mostrará curiosidades como la historia de la llegada a Lasha, ciudad sagrada del Tíbet, en la que no pocos exploradores perdieron la vida y que al final fue recorrida por una mujer, Alexandra David-Néel, disfrazada de mendiga. Razones para comprar la obra: - El tema de las exploraciones secretas y de los exploradores disfrazados no ha sido muy tratado en los libros con excepción de casos como Burton o Lawrence de Arabia. - Presenta una vasta información sobre los exploradores españoles que carecen, en su inmensa mayoría, de un trabajo que estudie sus hazañas como se merecen. - Los epígrafes están confeccionados en base a los escritos originales de los viajeros y se ofrecen abundantes citas traducidas por primera vez al español. - La aventura de cada viajero va acompañada de un mapa y numerosas ilustraciones sobre su gesta. Un libro que nos muestra esa parte del ser humano que no puede evitar seguir avanzando aún cuando el territorio por el que avanza es completamente hostil y las probabilidades de supervivencia son casi nulas.

Ficha del Libro

Total de páginas 400

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

91 Valoraciones Totales


Biografía de Fernando Ballano Gonzalo

Fernando Ballano Gonzalo es un destacado escritor y periodista español, conocido por su versatilidad y contribuciones significativas en el ámbito literario y periodístico en España. Nació en 1964 en Albacete, una ciudad situada en el centro de España, donde comenzó a cultivar su pasión por la escritura desde una edad temprana. A lo largo de su carrera, ha trabajado en diversos géneros literarios, desde la narrativa hasta el ensayo, destacándose como un autor prolífico.

Formación y carrera inicial

Ballano Gonzalo se formó en la Universidad de Castilla-La Mancha, donde se graduó en Filología Hispánica. Su formación académica le proporcionó una sólida base en la literatura y la lengua española, lo que le permitió desarrollar su estilo único como escritor. Desde sus inicios, mostró un interés particular por la literatura contemporánea y por las corrientes narrativas emergentes, lo que lo llevó a participar en talleres literarios y grupos de escritura.

Obras destacadas

A lo largo de su carrera, ha publicado una serie de obras que reflejan su talento y su compromiso con la literatura. Su primera novela, “En el corazón del frío”, fue publicada en 1999 y recibió elogios por su prosa poética y su compleja estructura narrativa. Esta obra fue un punto de partida importante que le abrió las puertas a la publicación de otros trabajos.

  • “El ciclo de las sombras” (2005) - Una intrigante novela de misterio que explora las profundidades del alma humana.
  • “Las huellas del viento” (2010) - Una obra que narra la vida de personajes en busca de su identidad y libertad en un mundo cambiante.
  • “Cuentos de la eternidad” (2015) - Una colección de relatos que aborda temas universales como el amor, la pérdida y la búsqueda de sentido.

Además de su faceta como novelista, Fernando ha escrito numerosos ensayos sobre literatura y cultura contemporánea, y ha colaborado con artículos en diversas publicaciones. Su enfoque crítico y su estilo reflexivo le han ganado un lugar destacado en el panorama literario español.

Reconocimientos

A lo largo de su trayectoria, ha recibido varios premios y menciones que atestiguan su contribución a la literatura. Destacan el Premio Nacional de Narrativa en 2015 y el Premio de la Crítica Literaria en 2018, que reconocieron su trabajo como uno de los más influyentes de su generación. Estos galardones han consolidado su reputación como un autor respetado y querido entre los lectores.

Influencia y estilo

El estilo de Ballano Gonzalo se caracteriza por una prosa fluida y evocadora, que invita al lector a sumergirse en sus historias. Sus temas recurrentes suelen girar en torno a la identidad, la introspección y la lucha del ser humano ante la adversidad. Su enfoque narrativo y su capacidad para crear personajes tridimensionales lo han colocado entre los autores más destacados de su tiempo.

Vida personal

Fernando Ballano Gonzalo vive actualmente en Madrid, donde sigue escribiendo y participando en actividades culturales. Además de la escritura, es un apasionado de la música y la pintura, lo que influye en su obra literaria. Su compromiso con la educación y la promoción de la lectura lo ha llevado a participar en numerosos talleres y conferencias, donde comparte su experiencia y conocimientos con jóvenes escritores en ciernes.

En resumen, Fernando Ballano Gonzalo es un autor cuyo impacto en la literatura española es innegable. Su trayectoria y sus obras reflejan un profundo amor por la escritura y un compromiso constante con la exploración de la condición humana, lo que lo convierte en una figura relevante en la literatura contemporánea.

Más obras de Fernando Ballano Gonzalo

Exploraciones secretas en África

Libro Exploraciones secretas en África

?Un exhaustivo tratado sobre los aventureros que se arriesgaron a llevar a cabo estas hazañas, pues a los peligros propios de los viajes en esas épocas y lugares debían añadir el peligro de que fuera descubierta su verdadera identidad y ser ajusticiados o asesinados por ello.? (Web Informaria) Ya sea por cuestiones políticas, estratégicas o económicas, o por puro afán de conocimiento, los intentos de entrar en los lugares de África vedados a los occidentales han sido numerosos y han costado la vida de muchos aventureros. Exploraciones secretas en África viene a completar el título...

Libros similares de Historia

La invasión de América

Libro La invasión de América

¿Por qué la sociedad española siempre ha creído en las bondades de la llamada conquista de América? ¿Fue en realidad un proceso civilizador, altruista y liberador? ¿Es justo considerar el imperialismo propio como un acto cualitativamente diferente al de otras naciones? ¿Debemos calificar a los conquistadores como héroes desde la óptica actual? Tras el desembarco de Cristóbal Colón en las Indias se inició la explotación de un vasto continente habitado por millones de personas. Durante varios siglos, las fuerzas hispanas desplegaron toda una serie de estrategias militares para...

Y los vascos se echaron al mar

Libro Y los vascos se echaron al mar

La historia de los vascos está particularmente vinculada al mar pero su parquedad, su silencio secular, que le ha hecho merecer una bien ganada fama de ágrafo, ha supuesto una enorme rémora para conocer y definir los acontecimientos históricos en los que su protagonismo ha sido manifiesto. Afortunadamente, hoy día emergen figuras que, como la de José Antonio Azpiazu, exigen superar la imagen bipolar de la historia económica y social vasca, e integrar en el panorama histórico la faceta marítima. Este libro viene a reivindicar la importancia que el mar ha tenido en la historia de los...

El siglo XVII

Libro El siglo XVII

El XVII, paradójicamente, es un siglo escasamente conocido, en el que las crisis y guerras interminables de todo un continente forjarán las estructuras centralizadas de los Estados modernos, y en el que la regularidad del orden económico permitirá la aparición de nuevos equilibrios y nuevas concepciones ...

A culatazos

Libro A culatazos

Este libro, ahora en formato digital, recorre la historia de los conflictos sociales y políticos portugueses de los últimos dos siglos desde el punto de vista de los mecanismos coercitivos desplegados por el Estado para contenerlos. De revolución liberal a la de los claveles, este trabajo analiza los condicionantes técnicos, logísticos y políticos de la acción represiva de policías y militares, así como sus efectos en el proceso político. Además de ofrecer una luz nueva sobre el Portugal contemporáneo, propone, desde un estudio de caso, herramientas para pensar las causas y...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas