Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

El origen de los vascos y otros pueblos mediterráneos

Sinopsis del Libro

Libro El origen de los vascos y otros pueblos mediterráneos

Antonio Arnáiz Villena Es Catedrático y Jefe del Servicio de Inmunología en el Hospital Doce de Octubre de Madrid. Lleva más de 20 años estudiando la genética de las poblaciones humanas. Entre sus aportaciones se encuentran: el hallazgo de nuevos genes de histocompatibilidad (HLA) en grupos aislados de Indios Americanos como los Jaidukama de Colombia o los Motilones de Venezuela. Asimismo, ha estudiado las poblaciones del Norte de África y varios grupos dentro de la Península Ibérica, entre ellos el vasco. Su sólida formación en inmunología, genética y biología molecular, está reflejada en la publicación de más de 330 artículos en revistas internacionales; en los últimos años ha hecho énfasis en la investigación de las frecuencias poblacionales de genes sanos y patológicos, entrando en lo que será en los próximos años la medicina predictiva a nivel individual y poblacional Jorge Alonso García Es historiador. Ha publicado numerosa obras y ha estudiado en profundidad temas como el de Tartesos, la ciudad de Bobastro y Omar ben Hafsum. Ha trabajado en el yacimiento arqueológico de Asta Regia (Jeréz de la Frontera), donde se encuentra probablemente el solar de la mítica Tartesos. Ha efectuado expediciones a Túnez, Argelia y Marruecos para estudiar la cultura bereber, comparándola con la de otros pueblos mediterráneos. Recientemente ha publicado junto con Antonio Arnáiz Villena los Diccionarios Ibérico-Euskera-Castellano (2007) y Etrusco-Euskera-Castellano (2008). También ha escrito libros históricos y de divulgación. http://basques-iberians.blogspot.com.es/ http://chopo.pntic.mec.es/~biolmol/personal/peraav.htm

Ficha del Libro

Total de páginas 220

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

63 Valoraciones Totales


Biografía de Antonio Arnaiz-villena

Antonio Arnaiz-Villena es un destacado inmunólogo y genetista español, conocido por sus contribuciones significativas en el campo de la biología y la medicina. Nacido en 1958 en la ciudad de Madrid, ha dedicado su carrera a la investigación científica, especialmente en la comprensión de los mecanismos del sistema inmunológico y su relación con enfermedades autoinmunes y cáncer.

Arnaiz-Villena se graduó en Medicina en la Universidad Complutense de Madrid, donde también completó su doctorado. A lo largo de su carrera, ha trabajado en diversas instituciones académicas y de investigación, tanto en España como en el extranjero. Su trayectoria incluye estancias en laboratorios de renombre y colaboraciones con científicos destacados en el ámbito de la biología molecular.

Uno de los aspectos más relevantes de su trabajo es el estudio del HLA (antígeno leucocitario humano), un conjunto de moléculas que juegan un papel crucial en la presentación de antígenos y en la respuesta inmunitaria. Arnaiz-Villena ha investigado cómo las variaciones en estos antígenos pueden influir en la susceptibilidad a enfermedades autoinmunes y su impacto en la evolución humana. Su investigación ha permitido avances en la comprensión de trastornos como la esclerosis múltiple, la artritis reumatoide y diversas formas de cáncer.

Además de su labor investigadora, Arnaiz-Villena ha sido un activo divulgador científico, participando en conferencias y seminarios donde comparte sus hallazgos y fomenta el interés en la investigación biomédica. También ha publicado numerosos artículos en revistas científicas de alto impacto, consolidándose como una figura influyente en su campo.

Antonio Arnaiz-Villena es miembro de diversas sociedades científicas nacionales e internacionales, lo que refleja su prestigio dentro de la comunidad científica. Su enfoque multidisciplinario ha permitido que su trabajo tenga un impacto en áreas como la medicina, la biología y la genética, contribuyendo a avanzar en el conocimiento sobre el sistema inmunológico y su relación con diferentes patologías.

En resumen, Antonio Arnaiz-Villena es un pionero en la investigación inmunológica que ha dedicado su vida a la ciencia con una pasión inquebrantable. Su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de científicos y profesionales de la salud, cuyo objetivo es profundizar en la comprensión del sistema inmunológico y desarrollar nuevas estrategias para el tratamiento de enfermedades.

Más obras de Antonio Arnaiz-villena

Diccionario ibérico-euskera-castellano

Libro Diccionario ibérico-euskera-castellano

Durante los últimos cincuenta años, la hipótesis vascoiberista había sido puesta en entredicho, aceptándose únicamente por la mayor parte de los paleofilólogos e historiadores la existencia de algunas coincidencias entre las lenguas ibérica y vasca, Concomitancias que se consideraban producto de la aculturación, el azar o la proximidad geográfica. Los investigadores Antonio Arnáiz Villena y Jorge Alonso García han postulado desde la lingüística, la genética o de la hipótesis sahariana, elementos tan buenos como cualquier otro de los aportados por la arqueología o la historia, ...

Libros similares de Historia

Amantes y reinas

Libro Amantes y reinas

En la Francia del Antiguo R gimen, las mujeres se arrogaron al poder de gobernar haciendo vanas, en la práctica, las leyes y costumbres que se los negaban. Junto a las reinas las poderos simas amantes reales ejercieron una enorme influencia sobre los equilibrios políticos de la monarquía. la autora, con sólidos conocimientos y una singular capacidad narrativa, nos cuenta la historia de algunas de estas mujeres.

El mundo global

Libro El mundo global

El propósito principal del libro consiste en el diseño de un esquema de inteligibilidad del mundo contemporáneo, debido al convencimiento a que he llegado del escaso nivel de reflexión sobre la mundialidad en curso, en condiciones en que todo deja entrever que el siglo XXI se va a diferenciar del inmediatamente anterior por el hecho de que los fenómenos mundiales y/o globales se entrecruzarán de manera mucho más intensa, contradictoria y compleja con los locales y nacionales.

Diplomacia y relaciones exteriores en la Edad Moderna, 1453-1794

Libro Diplomacia y relaciones exteriores en la Edad Moderna, 1453-1794

En este volumen se aborda el nacimiento y desarrollo de la diplomacia y la politica exterior como materia y practica propia de la Edad Moderna, pasando desde el marco de relaciones establecido bajo el ordenamiento comun de la Cristiandad hasta la consolidacion del sistema europeo del siglo XVIII, base del actual sistema internacional.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas