Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Esperar a pesar de todo

Sinopsis del Libro

Libro Esperar a pesar de todo

Los autores tratan de responder a preguntas inquietantes: ¿cómo seguir hablando de Dios en medio de las catástrofes de nuestro siglo? ¿Dónde fundar la esperanza? Preguntas que guardan relación con la responsabilidad del ser humano ante el mal en el mundo y que obligan a pensar de nuevo al hombre, al mundo y a Dios.

Ficha del Libro

Total de páginas 110

Autor:

  • Johann Baptist Metz
  • Elie Wiesel
  • Ekkehard Schuster

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

19 Valoraciones Totales


Biografía de Johann Baptist Metz

Johann Baptist Metz, nacido el 5 de marzo de 1928 en Aquisgrán, Alemania, es un reconocido teólogo y filósofo alemán, considerado uno de los más influyentes pensadores del siglo XX en el ámbito de la teología contemporánea. Su obra ha dejado una huella profunda en el pensamiento teológico moderno, especialmente en lo que respecta a la relación entre la fe cristiana y los problemas sociales y políticos actuales.

Metz creció en un entorno católico, y desde joven mostró un gran interés por la filosofía y la teología. Estudió en la Universidad de Bonn y en la Universidad de Múnich, donde comenzó a fortalecer sus ideas sobre la importancia de la memoria en la experiencia teológica. Este concepto sería fundamental en su obra, donde aboga por una teología que no solo se limite a la salvación individual, sino que también se involucre activamente en la realidad social y política.

Uno de los aspectos más destacados de la teología de Metz es su enfoque en la «teología de la memoria». Esta perspectiva enfatiza que la memoria colectiva y la historia son esenciales para entender la fe cristiana. Afirmaba que la iglesia no puede ignorar el sufrimiento de otros y debe recordar la historia de la opresión y la injusticia. Esta idea se vuelve particularmente relevante en el contexto de la Alemania de la posguerra, donde las heridas de las guerras pasadas aún estaban frescas.

En su obra más influyente, La fe en la historia y la historia en la fe, Metz explora la conexión entre la historia y la experiencia cristiana. A través de un análisis profundo, argumenta que el cristianismo debe reconocer su papel en la historia humana y trabajar para transformar el mundo hacia un lugar más justo. Según Metz, la fe no es una escapatoria de la realidad, sino una llamada a comprometerse activamente con ella.

Metz también fue un destacado crítico de la teología liberal que prevalecía en su tiempo, la cual, según él, a menudo ignoraba las realidades sociales. Para él, la teología debía ser tanto una reflexión sobre la experiencia humana como un llamado a la acción en el mundo. Sus ideas resuenan con el pensamiento de la Teología de la Liberación, que emergió en América Latina, también buscando una conexión entre fe y justicia social.

Además de su trabajo teológico, Metz ha sido un influyente educador y ha contribuido a la formación de nuevas generaciones de teólogos. Ha enseñado en varias universidades, incluyendo la Universidad de Münster y la Universidad de Friburgo, donde su enfoque crítico ha inspirado a muchos estudiantes a cuestionar y explorar la relación entre la fe y el compromiso social.

A lo largo de su carrera, Metz ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su trabajo, consolidándose como una figura de referencia en la teología contemporánea. Su legado se extiende más allá de sus publicaciones, influyendo en el diálogo ecuménico y en el pensamiento teológico en diversas tradiciones cristianas.

En los últimos años, Metz ha continuado su labor, participando en conferencias y debates en todo el mundo, y escribiendo sobre temas que continúan siendo relevantes en la sociedad actual, como la paz, la justicia y la memoria histórica. Su insistencia en la importancia de la experiencia colectiva y el sufrimiento en la construcción de la fe cristiana lo convierten en un pensador vital para comprender las complejidades del mundo contemporáneo.

En resumen, Johann Baptist Metz es un teólogo innovador cuya obra ha transformado la manera en que se entiende la relación entre la fe y la realidad social. Su enfoque en la memoria y la historia, junto con su llamado a la acción, hace de su pensamiento una guía esencial para aquellos que buscan integrar su fe con un compromiso social profundo.

Libros similares de Religión

365 días con Ignacio de Loyola

Libro 365 días con Ignacio de Loyola

Este libro ofrece una reflexión de san Ignacio de Loyola para cada día del año, tomadas de «El Peregrino» (su autobiografía), los Ejercicios espirituales y las Cartas. Un itinerario espiritual a través de sus escritos que muestra al lector el pensamiento y el espíritu de este santo universal, fundador de la Compañía de Jesús. Pocos cristianos han sido tan estudiados como Ignacio de Loyola, sometidos a la prueba de la experiencia en sus diversos planos (psicológico, pastoral, teológico...) y analizados en multitud de aspectos particulares, poniendo de manifiesto con ello la...

Consejos sobre mayordomía cristiana

Libro Consejos sobre mayordomía cristiana

Este libro presenta los principios que se refieren a la importancia de entender la soberanía de Dios sobre nosotros. Cuando nuestro conocimiento de esos principios crezca y se expanda, seremos llevados a una más amplia comprensión de la manera en que el amor y la gracia de Dios actúan en nuestra vida. Con un estudio cuidadoso de este libro, el lector alcanzará una experiencia más rica en las cosas de Dios y será un fiel colaborador de Cristo en la salvación de las almas.

Lenguajes y cábala

Libro Lenguajes y cábala

Mientras los estudiosos de la ley judía se centran en lo que Dios quiere de los hombres, la cábala trata de penetrar en lo que Dios desvela de sí, en su propia esencia. Estos tres estudios de Scholem iluminan cómo la cábala, para saber de Dios, desentraña algunos lenguajes simbólicos-el nombre, los colores, el mesianismo- bajo los que Él se hace presente en la Biblia. En todo lenguaje late algo inexpresable, que no es mero signo, comunicación y significado. Para Scholem, el lenguaje es capaz de apuntar a otra realidad espiritual. Hoy, desposeído para muchos de este trasfondo, el...

Reembelleciendo a la Humanidad: Una teologia del ser humano

Libro Reembelleciendo a la Humanidad: Una teologia del ser humano

Reembelleciendo a la Humanidad, es una obra de teología sistemática que se centra en la doctrina de la humanidad. Aborda las principales cuestiones antropológicas de nuestra época, como el transexualismo, la homosexualidad, la tecnología, la ideología de género, el feminismo, racismo, y más. El autor Owen Strachan establece una antropología cristiana enraizada en la verdad bíblica, en marcado contraste con las opiniones populares de la época moderna. El resultado es un volumen único, proveyendo respuestas a asuntos del hoy de hoy, usando lo mejor de la teología bíblica,...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas